Laboratorio de Pruebas no destructivas
Los trabajos que se realizan en el laboratorio están relacionados con métodos y metodologías para la caracterización no destructiva de la materia condensada
Actividades
-
Inició sus actividades en 2007
Se desarrollan métodos y metodologías para la caracterización no destructiva de la materia condensada (gases, líquidos, metales, polímeros, cerámicos o compositos) en función de la temperatura o presión, aplicando técnicas no destructivas (fotoacústicas, térmicas y ópticas) y destructivas (pruebas de tensión-compresión). Así como estudios analíticos y numéricos para el análisis de señales fotoacústicas y de espectroscopia
Principales trabajos realizados, recientes o en proceso
-
- Caracterización mecánica de membranas electrohiladas
- Estudios de los vórtices ópticos para producción de burbujas en medios líquido
- Circuito hidráulico cavitante para el añejamiento del tequila
- Estudio de la cavitación en plantas vasculares
- Estudio del proceso de erosión y corrosión en metales
Servicios
- Caracterización mecánica de los materiales por fotoacústica pulsada (líquidos, metales, cerámicos, compuestos, complejos, membranas)
- Desarrollo de instrumentación optoelectrónicos para casos especiales
- Seguimiento de fenómenos dinámicos mediante instrumentación optoelectrónica y espectroscópica
Equipo instalado
-
-
-
Circuito hidráulico para el estudio de las aplicaciones de la cavitación hidrodinámica
-
Arreglo experimental para el estudio de la luminiscencia y ondas de choque por colapso de burbujas mediante pistón líquido
-
Máquina universal de ensayos mecánicos de tracción, compresión y fatiga para análisis de las propiedades mecánicas de los materiales
-
Cámara de detonación para el estudio dinámico de las ondas de choque producidas por materiales energéticos activados por pulso láser
-
Monocromador Acton Spectra Pro SP2500, longitud focal 500 mm f/6.5, resolución PMT 0.05 nm.
-
Láser pulsado de Nd:YAG de 40 mJ.
Líneas de investigación
-
- Procesos costeros y cercanos a las costas
- Diseño de estructuras de protección cos
- tera
- Diagnóstico de estabilidad de playas
Eficiencia de barreras disipadoras de energía del oleaje
- Evaluación de estabilidad de dunas costeras y flujos
- Aprovechamiento de la energía del océano
Parque de investigación e innovación Tecnológica PIIT
Autopista Monterrey – Aeropuerto Km 10
Apodaca, N. L. |C.P. 66629
Para visitas guiadas de grupos de estudiantes o de académicos al laboratorio, por favor
Enviar correo
Teléfono: C: +52(81) 11 56 17 70 Ext 209