Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SeguirSeguir Centrarse en el contenido Centrarse en el contenido
Proyectos

Proyectos
 

Realiza búsquedas
  • Inicio
    • InvestigaciónActualmente seleccionado
      • Académicos
      • Líneas de investigación
      • Proyectos
      • Laboratorios
      • Patentes
        • Patente-MX-346670
        • Patente-MX-a-2018-007170
        • Patente-MX-362760
      • Grupos de Investigación
    • Estudiantes
      • Posgrado
      • Servicio Social
      • Estudiantes extranjeros
      • Estudiantes Requeridos
    • Vinculación e industria
      • Académica
      • Empresa
      • Gobierno
      • Sociedad
    • Almacén digital
      • ArchivoFotográfico
      • Artículos
        • Artículos 2019
        • Artículos 2018
        • Artículos 2017
      • Cápsulas de Tecnologías de la Información
        • Adware
        • Algoritmos Ecológicos
        • Amenazas
        • Byod
        • Ciberbullying
        • Ciberguerra
        • Cloud Computing
        • Creepware
        • Criptografía
        • De Bits y de Bytes
        • Dispositivos Biométricos
        • Dispositivos Periféricos
        • Errores de Software
        • Firewalls
        • Hackers
        • Hackers Famosos
        • Hardware y Software
        • Ingeniería Social
        • Internet de las Cosas
        • La Red Profunda
      • Gaceta
        • Gaceta del instituto de ingeniería enero 2019
        • Gaceta enero-febrero 2019
        • Gaceta Enero-Febrero 2020
        • Gaceta Julio-Agosto 2019
        • Gaceta Julio-Agosto 2020
        • Gaceta marzo-abril 2019
        • Gaceta Marzo-Abril 2020
        • Gaceta mayo-junio 2019
        • Gaceta Noviembre - Diciembre 2020
        • Gaceta Noviembre-Diciembre 2019
        • Gaceta Septiembre-Octubre
        • Gaceta Septiembre-Octubre 2019
        • Gaceta Septiembre-Octubre 2020
      • Libros
        • La contaminación ambiental en México
        • Evaluación de los efectos de los sismos de septiembre de 1985 en los edificios de la CDMX
        • Earthquake Engineering Challenges and Trends
        • Invención, Innovación y Patentes
        • Ingeniería de la energía solar
        • Scattering of Seismic Waves: Applications to the Mexico City Valley
        • Instituto de Ingeniería UNAM a sus 50 años.
        • Problemática ambiental de la Ciudad de México
        • Inundaciones 2005 en el Estado de Veracruz
        • Introducción a los corpus lingüísticos
        • El subsuelo en la Ciudad de México I
        • El subsuelo en la Ciudad de México II
        • El subsuelo en la Ciudad de México III
        • RUMBO y carácter
        • José Luis Sánchez Bribiesca
        • Lingüística Computacional en México
        • Granjas eólicas
        • Suelos y acuíferos contaminados evaluación y limpieza
        • Monitoreo y diagnóstico automático de fallas en sistemas dinámicos
        • Manual de buenas prácticas ambientales y de manejo de las motocicletas en México
      • Notas
        • Las normas de construcción en la CDMX: hacia una cultura de prevención
        • Distribución de agua potable en la Ciudad de México
        • Verano de Investigación Científica
        • Observatorio Hidrológico
        • Introducción a Microsoft Azure para docentes
        • El Peligro del Internet de las Cosas
        • Taller Mendeley Edición Institucional
        • Gestión Bibliográfica con EndNote
        • Rumbo a la Cuarta Revolución Industrial
        • Aseguramiento de flujo en campos productores de hidrocarburos
        • Criptomonedas
        • La cultura del emprendimiento MIT: un caso de éxito
        • Soluciones a los retos del investigador con Web of Science y Journal Citation Reports
        • Experiencias en Hidrología e Hidráulica de cuencas urbanas
        • Día mundial del agua 2018
        • Seguridad informática en el hogar
        • Alerta de lluvia, presentación de documental.
        • Fundamentos de Electromagnetismo y Aplicaciones
        • Demanda de tierra y agua para la alimentación
        • Derechos Humanos, Género y Sociedad
      • Producción Académica
      • Streaming
      • Videoteca
      • Series
      • Informes de actividades del Instituto de Ingeniería
      • Inicio
      • COVID-19
    • Covid-19
      • Material Informativo
      • Responsable Sanitaria y Responsables Sanitarios de Edificio
  • InicioActualmente seleccionado
    • Recientes
    • Investigación
      • Académicos
        • Abraham Roberto Sánchez Ramírez
        • Adalberto Noyola Robles
        • Adrián Pedrozo Acuña
        • Adrián Pozos Estrada
        • Adriana Palma Nava
        • Adriana Ramírez González
        • Alberto Jaime Paredes
        • Alec Torres Freyermuth
        • Alejandro Mora Contreras
        • Alejandro Rodríguez Valdés
        • Alejandro Sánchez Huerta
        • Alejandro Vargas Casillas
        • Alexandra Ossa López
        • Alma Concepción Chávez Mejía
        • Amado Abel Jiménez Castañeda
        • Amado Gustavo Ayala Milian
        • Ana Alejandrina Castro Rodríguez
        • Ana Laura Ruiz Gordillo
        • Ángel Avizua Hernández Huerta
        • Daniel Reséndiz Núñez
      • Líneas de investigación
      • Proyectos
      • Laboratorios
        • Control de vibraciones
        • Costas y puertos
        • Electrónica
        • Electrónica e instrumentación
        • Energía renovable y diseño bioclimático
        • Enrocamientos
        • Estructuras y materiales
        • Geoinformática
        • Hidráulica
        • Hidromecánica
        • Ingeniería ambiental
        • Instrumentación sísmica
        • Mecánica de suelos
        • Mesa Vibradora
        • ModelosFluviales
        • Planta Solar
        • Procesos Avanzados de Tratamiento de Aguas
        • Procesos costeros
        • Pruebas no destructivas
        • Telecomunicaciones Ópticas
      • Patentes
        • Patente-MX-346670
        • Patente-MX-a-2018-007170
        • Patente-MX-362760
      • Grupos de Investigación
    • Estudiantes
      • Posgrado
      • Servicio Social
      • Estudiantes extranjeros
      • Estudiantes Requeridos
    • Vinculación e industria
      • Académica
      • Empresa
      • Gobierno
      • Sociedad
    • Inicio
    • Inicio
    • Covid-19
      • Material Informativo
      • Responsable Sanitaria y Responsables Sanitarios de Edificio
    • Semáforo Epidemiológico
Imagen de la página
Contenido de la página

​​​​​

Alternate Text

Tren interurbano México-Toluca

Participación del IIUNAM en la construcción de puentes especiales.

Ver más
Alternate Text  

Puente Chiapas

Conoce toda la información sobre el trabajo realizado por el IIUNAM.

Ver más
Alternate Text  

Túnel Emisor Oriente

una alternativa para mitigar el riesgo de inundaciones en la ZMVM​

Ver más
Previo​

 Listado de proyectos del Instituto de Ingeniería

Desarrollan método para detectar presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales
Título: Desarrollan método para detectar presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales
Fecha del artículo: 11/08/2020
Línea de autor: Fernanda Cisneros
Nombre: SARSCoV2enaguasresiduales
Título: REPORTE PRELIMINAR Sismo del 23 de junio de 2020/Crucecita, Oaxaca, México (M7.5) 10:29:02 hrs
Fecha del artículo: 23/06/2020
Línea de autor: Unidad de Instrumentación Sísmica
Nombre: Sismodel23062020
Título: Educación para la identificación de plásticos biodegradables para el desarrollo sustentable
Fecha del artículo: 19/06/2020
Línea de autor: María Neftalí Rojas Valencia, David Antonio Pérez Vergara, Denise Yeazul Fernández Rojas, Rubén Ojas, Mónica Robles Martínez, José Ignacio Parada Da Fonseca,  Juan Eduardo Joannon Fernández
Nombre: Educacion_para_identificacion_plasticos_biodegradables
Título: Sismo del 7 de junio de 2020 Ciudad de México, México (M2.9) Reporte preliminar
Fecha del artículo: 07/06/2020
Línea de autor: Unidad de Instrumentación Sísmica/Coordinación de Ingeniería Sismológica
Nombre: sismodelsietedejunio
Tunel Emisor Oriente
Título: Túnel Emisor Oriente
Fecha del artículo: 21/02/2020
Línea de autor: Verónica Benítez Escudero
Nombre: TunelEmisorOriente
Título: Análisis probabilista del peligro de licuación
Fecha del artículo: 20/11/2019
Línea de autor: Mario Ordaz, Miguel Mánica, Efraín Ovando, Luis Osorio, María Clara Madrigal
Nombre: Analisis-del-peligro-de-licuacion-
Título: Hacia una mejor comprensión de la respuesta sísmica del Valle de México
Fecha del artículo: 07/11/2019
Línea de autor: Hugo Cruz, José A. Martínez, Adrián Ruelas, Mario A. Ortega, Sunyoung Park, Javier Lermo Y Francisco J. Sánchez Sesma
Nombre: RespuestaSismicaDelValleDeMexico
Título: Escenarios-Sismicos-Danos-Estructurales
Fecha del artículo: 01/11/2019
Línea de autor: Eduardo Reinoso y Pablo Quinde
Nombre: Escenarios-Sismicos-Danos-Estructurales
Energía solar
Título: Reflexiones sobre la energía solar
Fecha del artículo: 01/10/2019
Línea de autor: Rafael Almanza Salgado
Nombre: ReflexionesEnergiaSolar
propiedades térmicas de los suelos
Título: Determinación de propiedades térmicas de los suelos​
Fecha del artículo: 20/08/2019
Línea de autor: Norma Patricia López Acosta,Diana Margarita Portillo Arreguín y David Francisco Barba Galdámez
Nombre: Propiedades-termicas-de-suelos
1 - 10Siguiente
Seguir
javascript: SP.SOD.executeFunc('followingcommon.js', 'FollowDoc', function() { FollowDoc('{ListId}', {ItemId}); });
0x0
0x0
ContentType
0x01
1100
Detalles de cumplimiento
javascript:if (typeof CalloutManager !== 'undefined' && Boolean(CalloutManager) && Boolean(CalloutManager.closeAll)) CalloutManager.closeAll(); commonShowModalDialog('{SiteUrl}'+ '/_layouts/15/itemexpiration.aspx' +'?ID={ItemId}&List={ListId}', 'center:1;dialogHeight:500px;dialogWidth:500px;resizable:yes;status:no;location:no;menubar:no;help:no', function GotoPageAfterClose(pageid){if(pageid == 'hold') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+ '/_layouts/15/hold.aspx' +'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'audit') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+ '/_layouts/15/Reporting.aspx' +'?Category=Auditing&backtype=item&ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'config') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+ '/_layouts/15/expirationconfig.aspx' +'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;}}, null);
0x0
0x1
ContentType
0x01
898
Editar en explorador
/_layouts/15/images/icxddoc.gif?rev=40
/es-mx/Investigacion/Proyecto/_layouts/15/formserver.aspx?XsnLocation={ItemUrl}&OpenIn=Browser&Source={Source}
0x0
0x1
FileType
xsn
255
Editar en explorador
/_layouts/15/images/icxddoc.gif?rev=40
/es-mx/Investigacion/Proyecto/_layouts/15/formserver.aspx?XmlLocation={ItemUrl}&OpenIn=Browser&Source={Source}
0x0
0x1
ProgId
InfoPath.Document
255
Editar en explorador
/_layouts/15/images/icxddoc.gif?rev=40
/es-mx/Investigacion/Proyecto/_layouts/15/formserver.aspx?XmlLocation={ItemUrl}&OpenIn=Browser&Source={Source}
0x0
0x1
ProgId
InfoPath.Document.2
255
Editar en explorador
/_layouts/15/images/icxddoc.gif?rev=40
/es-mx/Investigacion/Proyecto/_layouts/15/formserver.aspx?XmlLocation={ItemUrl}&OpenIn=Browser&Source={Source}
0x0
0x1
ProgId
InfoPath.Document.3
255
Editar en explorador
/_layouts/15/images/icxddoc.gif?rev=40
/es-mx/Investigacion/Proyecto/_layouts/15/formserver.aspx?XmlLocation={ItemUrl}&OpenIn=Browser&Source={Source}
0x0
0x1
ProgId
InfoPath.Document.4
255
Historial de versiones del conjunto de documentos
/_layouts/15/images/versions.gif?rev=40
javascript:SP.UI.ModalDialog.ShowPopupDialog('{SiteUrl}'+ '/_layouts/15/DocSetVersions.aspx' + '?List={ListId}&ID={ItemId}')
0x0
0x0
ContentType
0x0120D520
330
Enviar a otra ubicación
/_layouts/15/images/sendOtherLoc.gif?rev=40
javascript:GoToPage('{SiteUrl}' + '/_layouts/15/docsetsend.aspx' + '?List={ListId}&ID={ItemId}')
0x0
0x0
ContentType
0x0120D520
350

 Ir a la página del proyecto

  • Sistema de simulación de transitorios hidráulicos en tuberías a presión TransDocencia 2.1
    La versión docencia del sistema de simulación de transitorios hidráulicos en tuberías a presión TRANS, TransDocencia 2.1 y su manual, son los productos terminados del proyecto PAPIME PE104017.
  • CEMIE Océano
    Centro de investigación en energía del océano
  • Tratamiento de aguas residuales
    Tratamiento de aguas residuales en la región de América Latina y el Caribe
  • HEAD
    Técnicas analíticas para medir y controlar los huevos de helmintos en las aguas residuales
  • SIMOH
    Sistema de Monitoreo de la Piezometría y de los Hundimientos del Valle de México por Extracción de Agua Subterranea (SIMOH)
  • Génesis SimVT / SVTpro
    Desarrollo de programas para el análisis de edificios de cortante ante viento y simulación de señales de viento
  • ATZINTLI
    Novedoso sistema para el tratamiento agua y captura de dióxido de carbono utilizando microalgas y ozonoflotación
  • Observatorio Hidrológico en tiempo real
    Esta red regional para el monitoreo de la lluvia en el Valle de México, cuenta con 55 instrumentos de última generación para propósitos de investigación hidrológica de frontera.
  • Base de datos de registros acelerográficos de la Red Sísmica Mexicana
    Este sistema permite al usuario encontrar la información disponible, mediante consultas al catálogo de sismos
  • HiperPuma
    Un algoritmo para resolver el problema mencionado fue implementado en Software Libre y de Código Abierto (Free and Open Source Software - FOSS). El desarrollo es llamado HiperPuma.
  • Sismo de la Costa del Pacífico de Tohoku Japón
    El 11 de marzo de 2011 ocurrió un sismo de magnitud Mw 9.0 frente a la costa del Pacífico de la región de Tohoku en Japón.
  • Estudio Origen-Destino de la ZMVM 2017
    El estudio se realizó de manera conjunta en las 16 delegaciones de la Ciudad de México, 59 municipiosdel Estado de México y un municipio del Estado de Hidalgo, que conforman la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
  • Análisis de Ciclo de Vida (REMACV),
    REMACV tiene como visión ser un referente en ACV para México, al fomentar el enfoque de ciclo de vida en la toma de decisiones a nivel de consumidores, gubernamental, empresarial y académico; lo cual redundará en la contribución a la sustentabilidad.
  • Proyecto: Huracán Odile
    Visita a las zonas afectadas con el objetivo de obtener información relevante sobre el desempeño de la infraestructura después del evento

 Proyectos emblemáticos

  • Torre Mayor
    Estudio de la respuesta sísmica de la torre mayor
  • Puente Chiapas
    Monitoreo del proceso de la superestructura del Puente Chiapas Parte I y Parte II.
  • Presa La Parota
    Evaluación y análisis de pruebas y mediciones de Geotecnia en la presa La Parota
  • Drenaje profundo
    Con el objeto de garantizar y comprobar todos los cálculos teóricos se solicitó al Instituto de Ingeniería un modelo de Emisor

Acerca del IIUNAM

  • En 1956 comienza la historia
    Historia
  • Como llegar al Instituto
    Ubicación
  • Conoce la estructura del IIUNAM
    Organización
  • Reserva tu espacio y acompáñanos
    Visitas guiadas
  • Envíanos tus comentarios
    Contacto

Servicios IIUNAM

  • Buscas un libro, comunícate
    USI Biblioteca
  • Servicio interno de correo
    Correo IINGEN
  • Servicio interno de correo
    Correo PUMAS
  • INTRANET
  • Directorio
  • Lineamientos generalesCOVID-19
  • Apoyo a distanciaActividades Académicas

Difusión

  • Toda la información aquí
    Noticias y eventos
  • Consulta lo último sobre el IIUNAM
    Gaceta
  • Revisa la producción académica
    Artículos
  • Encuentra contenido exclusivo
    Difusión
  • No te pierdas nuestras transmisiones
    Videostreaming

Síguenos


COVID19 IIUNAM

  • Sitio interno

Misión

  • Contribuir al desarrollo del país y al bienestar de la sociedad a través de la investigación en ingeniería, de la formación de recursos humanos y de la vinculación con la sociedad.

    Visión

    Ser el centro de investigación en ingeniería más relevante, de mayor calidad y pertinencia en México, con capacidades para competir a niveles internacionales.
    Ser generador de conocimientos aplicables a la solución de los grandes problemas de la ingeniería nacional.
    Ser formador de nuevas generaciones de ingenieros e investigadores de alta calidad comprometidos con el país.
Última Actualización: 2021 Instituto de Ingeniería UNAM, Circuito Escolar s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, México D.F., C.P. 04510, Teléfono +52 5556233600 Todos los derechos reservados UNAM 2021. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Webmaster Hecho en México. 1995 - 2021 | Contacto | Inicio | Aviso de privacidad IIUNAM