Desarrollo de un variador de velocidad infinitamente variable pero positivo, es decir, sin posibilidad de deslizamiento (conocidos como PIV), pero con varias ventajas en comparación con los actuales:1. Mayor eficiencia2. Más potencia3. Menor desgaste4. Fabricación menos costosa
Experiencia del estudianteEstar capacitados para elaborar modelados.
Registro y adquisición de señales sísmicas Conocimientos sobre sistemas digitales y analógicos, microcontroladores e interfaces de comunicación. Comunicación de datos Conocimientos sobre sistemas digitales, microcontroladores e interfaces de comunicaciones móviles GSM-GPRS, radiofrecuencia y ethernet. Plataforma suborbital Conocimientos sobre sistemas digitales y analógicos, microcontroladores, FPGAs e interfaces de comunicaciones. Instrumentación y automatización de procesos Conocimientos sobre sistemas digitales y analógicos, microcontroladores, interfaces de comunicación y conocimientos básicos de LabVIEW, esto último no es indispensable.
Conocimientos sobre sistemas digitales y analógicos, microcontroladores e interfaces de comunicación.
Conocimientos sobre sistemas digitales, microcontroladores e interfaces de comunicaciones móviles GSM-GPRS, radiofrecuencia y ethernet.
Conocimientos sobre sistemas digitales y analógicos, microcontroladores, FPGAs e interfaces de comunicaciones.
Conocimientos sobre sistemas digitales y analógicos, microcontroladores, interfaces de comunicación y conocimientos básicos de LabVIEW, esto último no es indispensable.
Experiencia del estudiantePromedio mínimo deseable de 8.0.a) Tesista. Preferentemente que ya hayan terminado su plan de estudios o bien del último semestre de la carrera.b) Servicio social. Preferentemente que estén cursando los últimos semestres de su plan de estudios.Haber trabajado con microcontroladores, electrónica analógica y digital, con medición e instrumentación de procesos y sistemas FPGA. Disposición a aprender y trabajar de forma entusiasta y comprometida.
Oportunidad de realizar Tesis - Servicio Social
Proyectos:
Evaluación de las propiedades y caracterización Métodologías para evaluar su desempeño Pruebas de laboratorio y campo
Estudiantes interesados en temas de caracterización del comportamiento de Concretos Especiales.Especialmente Concreto Reforzados con Fibras. Metodología de Caracterización, Métodos de Prueba.Trabajo en laboratorio y campo. Consultar requisitos de participación. Licenciatura y PosgradoPara la Coordinación de Ingeniería Estructural Informes: aire@pumas.ii.unam.mx 56233600 ext 8435