Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SeguirSeguir Centrarse en el contenido Centrarse en el contenido
POC

Personas Orientadoras Comunitarias
 

Realiza búsquedas
  • Genero
    • CInIG
      • cnig
    • POCActualmente seleccionado
  • InicioActualmente seleccionado
    • Recientes
    • Investigación
      • Académicos
        • Abraham Roberto Sánchez Ramírez
        • Adalberto Noyola Robles
        • Adrián Pedrozo Acuña
        • Adrián Pozos Estrada
        • Adriana Palma Nava
        • Adriana Ramírez González
        • Alberto Jaime Paredes
        • Alec Torres Freyermuth
        • Alejandro Mora Contreras
        • Alejandro Rodríguez Valdés
        • Alejandro Sánchez Huerta
        • Alejandro Vargas Casillas
        • Alexandra Ossa López
        • Alma Concepción Chávez Mejía
        • Amado Abel Jiménez Castañeda
        • Amado Gustavo Ayala Milian
        • Ana Alejandrina Castro Rodríguez
        • Ana Laura Ruiz Gordillo
        • Ángel Avizua Hernández Huerta
        • Angélica del Rocío Lozano Cuevas
      • Líneas de investigación
      • Proyectos
      • Laboratorios
        • Control de vibraciones
        • Costas y puertos
        • Electrónica
        • Electrónica e instrumentación
        • Energía renovable y diseño bioclimático
        • Enrocamientos
        • Estructuras y materiales
        • Geoinformática
        • Hidráulica
        • Hidromecánica
        • Ingeniería ambiental
        • Instrumentación sísmica
        • Mecánica de suelos
        • Mesa Vibradora
        • ModelosFluviales
        • Planta Solar
        • Procesos Avanzados de Tratamiento de Aguas
        • Procesos costeros
        • Pruebas no destructivas
        • Telecomunicaciones Ópticas
      • Patentes
        • Patente-MX-346670
        • Patente-MX-a-2018-007170
        • Patente-MX-362760
      • Grupos de Investigación
      • Grupos Interdisciplinarios de Investigación
      • Investigación
    • Estudiantes
      • Posgrado
      • Servicio Social
      • Estudiantes extranjeros
      • Estudiantes Requeridos
    • Vinculación e industria
      • Académica
      • Empresa
      • Gobierno
      • Sociedad
    • Inicio
    • Covid-19
      • Material Informativo
      • Responsable Sanitaria y Responsables Sanitarios de Edificio
    • Semáforo Epidemiológico
    • Licitaciones
    • Inicio
    • Inicio
  • Licitaciones
  • pruebasplash
Imagen de la página
Contenido de la página

Personas Orientadoras Comunitarias

 

Las Personas Orientadoras Comunitarias (POC's)

Son promotoras voluntarias institucionales comunitarias de la igualdad sustantiva, prevención y erradicación de la violencia por razones de género.

  • Integrantes de la comunidad universitaria
  • Son los primeros contactos para canalizar casos de violencia de género.
  • Constituyen un puente de comunicación directa con sus comunidades.
  • Son sensibilizadas y capacitadas en temas de violencias de género, primer contacto y procedimientos jurídicos universitarios, por parte de la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU)
  • Son personas universitarias con perspectiva de género y están atentas al tema de la igualdad de género en la UNAM.
  • Estarán vinculadas o podrán formar parte de las respectivas CInIGs

 

Actualmente, la Persona Orientadora Comunitaria del Instituto de ingeniería (campus Ciudad Universitaria) es

soniab.jpg 

 

Sonia Rosa Briceño Viloria

POiiunam@iingen.unam.mx

 

Las Personas Orientadoras Comunitarias

  • Aclaran que la función de las POC ́s es ser el primer contacto, por lo que corresponderá informar y canalizar de manera oportuna.
  • Brindan información sobre las rutas de atención de la Defensoría o la Oficina Jurídica del Plantel, para presentar una queja.
  • Canalizan de inmediato a quienes les indiquen una situación de VG.
  • Una vez identificada una persona en situación de víctima, hacen el primer contacto y canalizan inmediatamente para no crear intermediación entre la persona y el dispositivo de presentación de la queja.
  • Realizan una escucha activa y empática ante la situación manifestada.
  • Deben estar informadas de que existen los procedimientos disciplinarios o de investigación administrativa y alternativos. Sin embargo, saben que estos procedimientos serán explicados por abogadxs de la Defensoría, por lo que las dudas que tengan, deberán ser planteadas ante los abogadxs.
  • Indican que lxs abogadxs de la Defensoría les proporcionarán asesoría jurídica sobre los procedimientos externos a la Universidad cuando sea procedente.
  • Deben informarles que los procedimientos disciplinarios y de investigación administrativa y las sanciones se encuentran establecidas en el estatuto general y contratos colectivos de trabajo. Lxs abogadxs de la Defensoría y la Oficina Jurídica del Plantel les indicarán cuáles son.
  • Informan a las personas en situación de víctima que el trámite de las quejas, y el seguimiento de las mismas, serán tratadas directamente con la Defensoría, de conformidad con el principio de confidencialidad.
  • En el supuesto de que las personas en situación de víctima soliciten que la POC ́s las acompañen en el procedimiento y trámite de la queja, será únicamente como observadora.
  • Manejan la información con suma discreción para evitar poner en riesgo a la persona en situación de víctima.

Conoce la ruta de atención para quejas por violencia de género https://coordinaciongenero.unam.mx/avada_portfolio/ruta-atencion-violencia-genero/

Para más información: https://coordinaciongenero.unam.mx/personas-orientadoras-comunitarias/

Otros sitios de interés 

  • Comisión Especial de Igualdad de Género del Consejo Universitario


 

Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM


 

Defensoría de los derechos universitarios. Igualdad y atención de la violencia de género, UNAM


 

www.unad.unam.mx/ViolenciadeGenero.htmlUnidad para la atención de Denuncias (UNAD)


 

ONU Mujeres México


 

Ruta de atención para quejas de violencia de género.
Defensoría UNAM


 

Centro de Investigaciones y Estudios de Genero (CIEG)


 

Secretaría de las Mujeres. SEMUJERES CDMX​​

​​

Acerca del IIUNAM

  • En 1956 comienza la historia
    Historia
  • Como llegar al Instituto
    Ubicación
  • Conoce la estructura del IIUNAM
    Organización
  • Reserva tu espacio y acompáñanos
    Visitas guiadas
  • Envíanos tus comentarios
    Contacto

Servicios IIUNAM

  • Buscas un libro, comunícate
    USI Biblioteca
  • Servicio interno de correo
    Correo IINGEN
  • Servicio interno de correo
    Correo PUMAS
  • INTRANET
  • Directorio
  • Comisión Interna para la Igualdad de GéneroCInIG-IIUNAM
  • Apoyo a distanciaActividades Académicas
  • Programa ESPORA

Difusión

  • Toda la información aquí
    Noticias y eventos
  • Consulta lo último sobre el IIUNAM
    Gaceta
  • Revisa la producción académica
    Artículos
  • Encuentra contenido exclusivo
    Difusión
  • No te pierdas nuestras transmisiones
    Videostreaming

Síguenos


COVID19 IIUNAM

  • Sitio interno

Misión

  • Contribuir al desarrollo del país y al bienestar de la sociedad a través de la investigación en ingeniería, de la formación de recursos humanos y de la vinculación con la sociedad.

    Visión

    Ser el centro de investigación en ingeniería más relevante, de mayor calidad y pertinencia en México, con capacidades para competir a niveles internacionales.
    Ser generador de conocimientos aplicables a la solución de los grandes problemas de la ingeniería nacional.
    Ser formador de nuevas generaciones de ingenieros e investigadores de alta calidad comprometidos con el país.
Última Actualización: 2022 Instituto de Ingeniería UNAM, Circuito Escolar s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, México D.F., C.P. 04510, Teléfono +52 5556233600 Todos los derechos reservados UNAM 2022. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Webmaster Hecho en México. 1995 - 2022 | Contacto | Inicio | Aviso de privacidad IIUNAM