Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Verano de investigación científica en el IIUNAM

Con el fin de presentar soluciones a la problemática del océa­no entre el bioclima, ciudad y edificios, el Centro Mexicano de Innovación en Energía-Océano y el Instituto de Ingeniería de la UNAM, organizaron cuatro conferencias en las que Edgardo Ri­vera Terrazas abordó el tema del Prototipo de chimenea solar montable para edificios en zonas costeras; Jorge Armando E. Santos presentó las Estrategias base para el aprovechamiento de la brisa marina en la arquitectura bioclimática; mientras que Luis Javier Martínez Álvarez habló del Panel modular sustenta­ble para la habitabilidad térmica de edificios y Miguel Ángel Ló­pez Flores explicó la importancia de los Materiales sustentables como estrategia para edificios confortables en la costa.

Los tres primeros ponentes pertenecen a la Universidad Autónoma de Sinaloa y el cuarto al Instituto Tecnológico de Tepic y fueron seleccionados, por la importancia del tema y la calidad de la presentación, primero a través del concurso en sus instituciones, regionalmente y después por el concurso nacional, por los Programas Delfín y la Academia Mexicana de Ciencias.

Estos estudios son de sumo interés ya que existe un impacto de los océanos con el clima y bioclima, medido en consumo de energía y emisiones de GEI, además de aprove­char el potencial de brisa marina, con beneficios en ahorro de energía y mitigación de CO2. Las conferencias estuvieron coordinadas por el Dr David Morillón, investigador del Insti­tuto de Ingeniería de la UNAM, a quien agradecemos el inte­rés mostrado en la divulgación de estos temas y en la solu­ción de los mismos.​


Acerca del IIUNAM

Servicios IIUNAM

Difusión

Misión

  • Contribuir al desarrollo del país y al bienestar de la sociedad a través de la investigación en ingeniería, de la formación de recursos humanos y de la vinculación con la sociedad.

    Visión

    Ser el centro de investigación en ingeniería más relevante, de mayor calidad y pertinencia en México, con capacidades para competir a niveles internacionales.
    Ser generador de conocimientos aplicables a la solución de los grandes problemas de la ingeniería nacional.
    Ser formador de nuevas generaciones de ingenieros e investigadores de alta calidad comprometidos con el país.