Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Taller de disipadores de energía sísmica

El pasado mes de junio, becarios del Instituto de Ingeniería de los niveles de licenciatura y posgrado participaron en el Taller: Fabricación de disipadores de energía sísmica, impartido por el Dr. Héctor Guerrero Bobadilla.

Los disipadores que se fabricaron son conocidos como contraventeos restringidos al pandeo (o BRB por sus siglas en inglés). Éstos consisten en un núcleo de acero restringido en sus extremos con la parte central inmersa en un tubo de acero relleno de concreto que evita el pandeo cuando es some­tido a cargas de compresión. El núcleo de acero y el relleno de concreto son separados mediante un material que permite su deformación de manera independiente, lo que permite que se disipe energía por comportamiento plástico del núcleo.

Esta tecnología se aplica actualmente en el diseño de edifi­caciones nuevas y existentes. Algunas empresas comercializan actualmente disipadores del tipo BRB. La particularidad de los disipadores que se fabricaron en este taller es que son de bajo costo, pues se fabrican con materiales de construcción comu­nes y no requieren mano de obra ni maquinaria especializada. Estos disipadores se propusieron recientemente en el IIUNAM y están enfocados a apoyar regiones sísmicas de escasos re­cursos que no tienen acceso a tecnologías innovadoras de pro­tección sísmica.

El objetivo del taller fue enseñar a los estudiantes el pro­ceso de fabricación de un disipador e incentivar el uso de esta tecnología en sus futuros diseños estructurales. Durante el de­sarrollo del taller se explicaron las ventajas del uso de éstos dispositivos y sus beneficios a las estructuras que habitamos y en general para crear una sociedad más resiliente a los sismos.

Para el desarrollo del taller, se proporcionaron todos los materiales sin procesar, es decir, tal como se obtienen en los puntos de venta. Los becarios con la herramienta del laborato­rio cortaron y maquinaron las secciones de acero, habilitaron los núcleos, fabricaron el mortero de relleno e hicieron el cola­do de los disipadores.

Entre todos los participantes se fabricaron 18 disipadores que serán ensayados próximamente en laboratorio con la fina­lidad de caracterizar su comportamiento. Los resultados de las pruebas servirán para el desarrollo de la tesis de maestría del estudiante José Ernesto García Mora Pinto.

 


Acerca del IIUNAM

Servicios IIUNAM

Difusión

Misión

  • Contribuir al desarrollo del país y al bienestar de la sociedad a través de la investigación en ingeniería, de la formación de recursos humanos y de la vinculación con la sociedad.

    Visión

    Ser el centro de investigación en ingeniería más relevante, de mayor calidad y pertinencia en México, con capacidades para competir a niveles internacionales.
    Ser generador de conocimientos aplicables a la solución de los grandes problemas de la ingeniería nacional.
    Ser formador de nuevas generaciones de ingenieros e investigadores de alta calidad comprometidos con el país.