Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Moisés Berezowsky Verduzco

​​​​FotodePrueba.jpg

Dr. Moisés Berezowsky Verduzco​​

Investigador Definitivo Titular B


​​Coordinación: Hidráulica


Enviar correo



​​​



​​

 

Formación Académica

 

​Grados Obtenidos



  • Licenciatura: Ingeniero Civil, Facultad de Ingeniería, UNAM, México, México
    • Tesis: Estudio de la refracción de oleaje en la zona de Laguna Verde, Ver., Examen: abril‑1973 
  • Maestría: Maestria en Ingeniería (Hidráulica), Division de Estudios de Posgrado, Facultad de Ingeniería, UNAM, México
    • Tesis: Erosión y sedimentación en cauces con flujos permanentes y transitorios. (tesina), Examen: abril‑1978 
  • Doctorado: Doctorado en Ingeniería, Division de Estudios de Posgrado, Facultad de Ingeniería, UNAM, México
    • ​Tesis: Métodos espectrales en hidráulica, Examen: abril‑1998


 

Otros Estudios


 

  • Hydraulic Engineering, 1975, International Courses in Hydraulic Engineering, Holanda 
  • Uso de las computadoras en problemas de circulación y dispersión en aguas costeras, lagos y ríos, 1978, Centro de Educación Contínua, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Ingenieria, UNAM, México 
  • Curso Latinoamericano de Mecánica Fluvial, 1985, Instituto Nacional de Ciencias y Técnicas Hídricas. Banco Interamericano de Desarrollo BID, Argentina 
  • Computational Fluid Dynamics, 1988, Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM, México 
  • Advances in numerical grid generation, 1990, Mississippi State University‑National Science Fundation, Estados Unidos de America 
  • Talentos en acción‑competencias y psicodrama, 2006, Escuela Mexicana de Psicodrama, México 
  • Diplomado Internacional en Psicodrama, 2008, UNAM (CEIIH) Y Escuela Méxcana de Psicodrama y sociometría, México 
  • Fundamentals of ERDAS IMAGINE I, 2011, ERDAS de México, México


 


 
​​

Cargos Desempeñados


Académico
 

  • Ayudante de Investigador, Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, mayo‑1973 a octubre‑1974 
  • Ayudante de Investigador, Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, enero‑1975 a mayo‑1976 
  • Investigador (definitivo desde 1980), Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, junio‑1976 a marzo‑2005 
  • Coordinador de Tema: Investigación y Enseñanza III Wold Congress on Water Resources, Instituto de Ingeniería, UNAM, enero‑1979 a enero‑1980 
  • Coordinador de la Seccion de Hidráulica, Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, enero‑1981 a enero‑1984 
  • Revisor Técnico, E.L., Editorial Limusa, enero‑1991 a enero‑1992 
  • Representante del personal académico, Consejo Académico de Área de las Ciencias Físicas Matemáticas y las Ingenierías, UNAM, enero‑2002 a enero‑2006


 Académico‑Administrativo

  
  • Revisor Técnico, MC Graw Hill de México, enero‑1986 a febrero‑1986


Otro


  • Evaluador de Propuestas de Investigación, CONACYT, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, enero‑1984 a enero‑1986 
  • Asesor del Departamento de Oceanografía de la Unidad de Estudios de Ingeniería Civil, Comisión Federal de Electricidad, Comisión Federal de Electricidad, enero‑1986 a enero‑1987 
  • Miembro, Comisión Nacional del Agua, Comié Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, enero‑2003 a enero‑2011 
  • Investigador Nacional, Instituto de Ingeniería, Gobierno de México, enero‑1984 a enero‑1987
​​​

Distinciones


Premios

  • Premio Urquijo al mejor artículo tecnico de 2016, 2017, Colegio de Ingenieros Civiles de México, México


​​​

Líneas de investigación



                        
Catedral Metropolitana
Modelación matemática y física de procesos fluviales. Se investigan los procesos de resistencia al flujo, transporte de sedimentos y morfología de ríos; se trabaja en el análisis del impacto de obras (puentes, presas, bordos, etc.) en los ríos.

Modelación matemática de flujos en ríos, zonas costeras, lagunas, etc. Se trabaja en el cálculo de la hidrodinámica en una y dos dimensiones, principalmente en ríos. Se emplean coordenadas cartesianas o ajustadas a las fronteras (curvilíneas). Se buscan algoritmos eficientes y robustos que permitan modelar flujos de detalle



 
     
  • 1. Modelación matemática y física de procesos fluviales
  • 2. Modelación matemática de flujos en ríos, zonas costeras, lagunas, etc.


​​

Proyectos 


Alternate Text Aspectos Morfológicos de los ríos y las inundaciones 
Los ríos: no son los villanos de la película, no se comportan locamente, no son caprichosos. Simplemente transportan agua y sedimentos modifican su trazo, lo han hecho por siglos y lo seguirán haciendo

Ver pdf>>​



 


Alternate Text Modelación matemática de la operación de la estructura de control del río Carrizal​ 

Se presenta la aplicación de un modelo numérico para revisar y predecir el funcionamiento hidráulico de la bifurcación de un río. Dicha bifurcación se forma aguas abajo del río Mezcalapa en los ríos Samaria y Carrizal.

​​


 


Alternate Text​​Fenómenos transitorios en la hidráulica

Se desarrollan modelos matemáticos para la simulación de golpe de ariete, tránsito de avenidas en redes de colectores y de canales, cálculo de tirante y velocidades a lo largo del cauce de un río, etc. En algunos casos, estos modelos se calibran con mediciones experimentales o en prototipo. ​
​​


​​



Descarga el currículum completo
 Documento.pdf


 


 


 

​​

Acerca del IIUNAM

Servicios IIUNAM

Difusión

Misión

  • Contribuir al desarrollo del país y al bienestar de la sociedad a través de la investigación en ingeniería, de la formación de recursos humanos y de la vinculación con la sociedad.

    Visión

    Ser el centro de investigación en ingeniería más relevante, de mayor calidad y pertinencia en México, con capacidades para competir a niveles internacionales.
    Ser generador de conocimientos aplicables a la solución de los grandes problemas de la ingeniería nacional.
    Ser formador de nuevas generaciones de ingenieros e investigadores de alta calidad comprometidos con el país.