Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SeguirSeguir Centrarse en el contenido Centrarse en el contenido
Gaceta Julio-Agosto 2019

Inicio
 

Realiza búsquedas
  • Inicio
    • Investigación
      • Académicos
      • Líneas de investigación
      • Proyectos
      • Laboratorios
      • Patentes
        • Patente-MX-346670
        • Patente-MX-a-2018-007170
        • Patente-MX-362760
      • Grupos de Investigación
    • Estudiantes
      • Posgrado
      • Servicio Social
      • Estudiantes extranjeros
      • Estudiantes Requeridos
    • Vinculación e industria
      • Académica
      • Empresa
      • Gobierno
      • Sociedad
    • Almacén digitalActualmente seleccionado
      • ArchivoFotográfico
      • Artículos
        • Artículos 2019
        • Artículos 2018
        • Artículos 2017
      • Cápsulas de Tecnologías de la Información
        • Adware
        • Algoritmos Ecológicos
        • Amenazas
        • Byod
        • Ciberbullying
        • Ciberguerra
        • Cloud Computing
        • Creepware
        • Criptografía
        • De Bits y de Bytes
        • Dispositivos Biométricos
        • Dispositivos Periféricos
        • Errores de Software
        • Firewalls
        • Hackers
        • Hackers Famosos
        • Hardware y Software
        • Ingeniería Social
        • Internet de las Cosas
        • La Red Profunda
      • Gaceta
        • Gaceta del instituto de ingeniería enero 2019
        • Gaceta enero-febrero 2019
        • Gaceta Enero-Febrero 2020
        • Gaceta Julio-Agosto 2019
        • Gaceta Julio-Agosto 2020
        • Gaceta marzo-abril 2019
        • Gaceta Marzo-Abril 2020
        • Gaceta mayo-junio 2019
        • Gaceta Noviembre - Diciembre 2020
        • Gaceta Noviembre-Diciembre 2019
        • Gaceta Septiembre-Octubre
        • Gaceta Septiembre-Octubre 2019
        • Gaceta Septiembre-Octubre 2020
      • Libros
        • La contaminación ambiental en México
        • Evaluación de los efectos de los sismos de septiembre de 1985 en los edificios de la CDMX
        • Earthquake Engineering Challenges and Trends
        • Invención, Innovación y Patentes
        • Ingeniería de la energía solar
        • Scattering of Seismic Waves: Applications to the Mexico City Valley
        • Instituto de Ingeniería UNAM a sus 50 años.
        • Problemática ambiental de la Ciudad de México
        • Inundaciones 2005 en el Estado de Veracruz
        • Introducción a los corpus lingüísticos
        • El subsuelo en la Ciudad de México I
        • El subsuelo en la Ciudad de México II
        • El subsuelo en la Ciudad de México III
        • RUMBO y carácter
        • José Luis Sánchez Bribiesca
        • Lingüística Computacional en México
        • Granjas eólicas
        • Suelos y acuíferos contaminados evaluación y limpieza
        • Monitoreo y diagnóstico automático de fallas en sistemas dinámicos
        • Manual de buenas prácticas ambientales y de manejo de las motocicletas en México
      • Notas
        • Las normas de construcción en la CDMX: hacia una cultura de prevención
        • Distribución de agua potable en la Ciudad de México
        • Verano de Investigación Científica
        • Observatorio Hidrológico
        • Introducción a Microsoft Azure para docentes
        • El Peligro del Internet de las Cosas
        • Taller Mendeley Edición Institucional
        • Gestión Bibliográfica con EndNote
        • Rumbo a la Cuarta Revolución Industrial
        • Aseguramiento de flujo en campos productores de hidrocarburos
        • Criptomonedas
        • La cultura del emprendimiento MIT: un caso de éxito
        • Soluciones a los retos del investigador con Web of Science y Journal Citation Reports
        • Experiencias en Hidrología e Hidráulica de cuencas urbanas
        • Día mundial del agua 2018
        • Seguridad informática en el hogar
        • Alerta de lluvia, presentación de documental.
        • Fundamentos de Electromagnetismo y Aplicaciones
        • Demanda de tierra y agua para la alimentación
        • Derechos Humanos, Género y Sociedad
      • Producción Académica
      • Streaming
      • Videoteca
      • Series
      • Informes de actividades del Instituto de Ingeniería
      • Inicio
      • COVID-19
    • Covid-19
      • Material Informativo
      • Responsable Sanitaria y Responsables Sanitarios de Edificio
  • Modelado numérico avanzado de arcillas blandas estructuradas
  • Mitigación de deformaciones inducidas por las grietas del suelo de la ciudad de México
  • Evaluación del comportamiento viscoelástico de mezclas asfálticas mediante un modelo micromecánico autocoherente
  • Determinación de propiedades térmicas de los suelos
  • Laboratorio de modelado numérico avanzado e instrumentación
  • Participación de la coordinación de geotecnia en el manual de diseño de obras civiles de la CFE
  • Premio Alejandrina 2019
  • Reconocimiento al mérito universitario
  • Consejo estudiantil CEMIE-océano
  • La ANES y el IIUNAM firman acuerdo de intención en favor de las energías renovables
  • Desarrollo de capacidades nacionales para aumentar la resiliencia sísmica de edificios de concreto y mampostería con un enfoque de diseño por desempeño
Imagen de la página
Contenido de la página
​​​​


​​EDITORIAL

​​

 

Como hace dos años, este número de la Gaceta está dedicado a la Coordinación de Geotecnia, que en años recientes ha participado en una serie de proyectos emblemáticos para el país. Entre ellos, el del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), en el que el conocimiento y la experiencia de sus investigadores tuvieron una influencia decisiva en diversos aspectos de su diseño y construcción. La Coordinación también colaboró activamente tras los sismos de septiembre de 2017, apoyando en el reconocimiento de daños en la Ciudad de México. Diversos proyectos de investigación derivaron de la necesidad de resolver problemas geotécnicos ocasionados por los sismos en las cimentaciones, construcciones, pavimentos e instalaciones municipales en Alcaldías como Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco. Actualmente, esta Coordinación participa en el proyecto de la Refinería Dos Bocas en Paraíso, Tabasco, en el que se revisan, analizan y evalúan los estudios geotécnicos para el apoyo en la toma de decisiones de su diseño y construcción. Todos estos proyectos promueven la vinculación del Instituto de Ingeniería (IIUNAM) con los sectores público y privado.

En los últimos años la Coordinación se ha posicionado a la vanguardia en la realización de ensayes con sonda suspendida, un equipo único en el país que permite determinar propiedades dinámicas del suelo. Se han ejecutado innumerables de estos sondeos en proyectos de gran envergadura, incluyendo el NAIM y la Refinería Dos Bocas, entre otros.

En este número de la Gaceta se presentan cinco artículos que exponen algunos de los estudios que se están desarrollando actualmente en la Coordinación, ilustrando la diversidad de las líneas de investigación que cultivan sus miembros y resaltando su enfoque multidisciplinario y su amplia gama de aplicaciones e impacto en la sociedad. Se incluye un compendio de los capítulos de las Secciones B y C del Manual de Diseño de Obras Civiles de la CFE, escritos en su mayoría por los investigadores de Geotecnia; así como, las publicaciones más recientes de sus miembros en la Serie Investigación y Desarrollo del IIUNAM.

Se prevé que el personal académico de la Coordinación de Geotecnia seguirá influyendo en las grandes obras geotécnicas del país, en la difusión del conocimiento y en la formación de recursos humanos altamente especializados, para continuar contribuyendo en el desarrollo de la geotecnia y en el prestigio nacional e internacional del IIUNAM.​



Norma Patricia López Acosta​

Coordinadora de Geotecnia​
​

​



​

Acerca del IIUNAM

  • En 1956 comienza la historia
    Historia
  • Como llegar al Instituto
    Ubicación
  • Conoce la estructura del IIUNAM
    Organización
  • Reserva tu espacio y acompáñanos
    Visitas guiadas
  • Envíanos tus comentarios
    Contacto

Servicios IIUNAM

  • Buscas un libro, comunícate
    USI Biblioteca
  • Servicio interno de correo
    Correo IINGEN
  • Servicio interno de correo
    Correo PUMAS
  • INTRANET
  • Directorio
  • Lineamientos generalesCOVID-19
  • Apoyo a distanciaActividades Académicas

Difusión

  • Toda la información aquí
    Noticias y eventos
  • Consulta lo último sobre el IIUNAM
    Gaceta
  • Revisa la producción académica
    Artículos
  • Encuentra contenido exclusivo
    Difusión
  • No te pierdas nuestras transmisiones
    Videostreaming

Síguenos


COVID19 IIUNAM

  • Sitio interno

Misión

  • Contribuir al desarrollo del país y al bienestar de la sociedad a través de la investigación en ingeniería, de la formación de recursos humanos y de la vinculación con la sociedad.

    Visión

    Ser el centro de investigación en ingeniería más relevante, de mayor calidad y pertinencia en México, con capacidades para competir a niveles internacionales.
    Ser generador de conocimientos aplicables a la solución de los grandes problemas de la ingeniería nacional.
    Ser formador de nuevas generaciones de ingenieros e investigadores de alta calidad comprometidos con el país.
Última Actualización: 2021 Instituto de Ingeniería UNAM, Circuito Escolar s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, México D.F., C.P. 04510, Teléfono +52 5556233600 Todos los derechos reservados UNAM 2021. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Webmaster Hecho en México. 1995 - 2021 | Contacto | Inicio | Aviso de privacidad IIUNAM