Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

María Elena Lárraga Ramírez

​​​​FotodePrueba.jpg

Dra. María Elena Lárraga Ramírez​​

Investigador Obra Determinada Titular A,  SNI Investigador I


​​Coordinación Eléctrica y Computación


Teléfono: (55) 56233600 x 8816 


Enviar correo ​​



​​​





​​

 

Formación Académica

 

​Grados Obtenidos


  • Licenciatura: Licenciatura en Ciencias Computacionales, Facultad de Ciencias de la Computación, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México
  • Tesis: "Simulación Del Tránsito Vehicular en Carreteras usando Autómatas Celulares, Examen : septiembre‑1997 
  • Maestría: Maestría en Ciencias, IIMAS, UNAM, Distrito Federal, México
  • Tesis: Un Autómata Celular Probabilista para la Simulación del Tránsito de Vehículos Automatizado, Examen : enero‑2001 
  • Doctorado: Doctorado en Ingeniería, Facultad de ingeniería‑DEPFI, UNAM, Distrito Federal, México
  • Tesis:  Un Modelo de Autómatas Celulares Para El Tránsito Vehicular de Crreteras, Examen : abril‑2004


Estancias


  • Estancia de colaboración académica, 2015, Dr. José Luis Herrera Aguilar, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Chihuahua, México

​​

Cargos Desempeñados

Académico

 

  • Catedrático por horas, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, enero‑2004 a junio‑2004
  • Profesor Investigador Asociado C de Tiempo Completo, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, junio‑2004 a enero‑2008
  • Miembro del Consejo Técnico de La facultad de ciencias UAEM, Facultad de Ciencias, UAEM, septiembre‑2006 a enero‑2008
  • Profesor de asignatura B, Facultad de Ciencias, UNAM, agosto‑2007 a junio‑2008
  • Investigador Asociado C de T.C., Instituto de Ingeniería, UNAM, enero‑2009 a julio‑2009
  • Investigador Asociado C de T.C., Instituto de Ingeniería, UNAM, julio‑2009 a julio‑2010
  • Investigador Asociado C de T. C:, Instituto de Ingeniería, UNAM, julio‑2010 a julio‑2011
  • Investigador Asociado C de T. C., Instituto de Ingeniería, UNAM, julio‑2011 a agosto‑2011
  • Investigador Titular A de T. C., Instituto de Ingeniería, UNAM, agosto‑2011 a agosto‑2012
  • Investigador Titular A de T. C., Instituto de Ingeniería, UNAM, agosto‑2012 a agosto‑2013
  • Investigador Titular A T.C, Instituto de Ingeniería, UNAM, agosto‑2013 a agosto‑2014
  • Investigador Titular A, Instituto de Ingeniefría, UNAM, agosto‑2014 a agosto‑2015
  • Representante de Tutores, Posgrado en Ciencias e Ingeniería de la Computación, UNAM, octubre‑2014 a octubre‑2016
  • Evaluador de proyectos conjuntos II‑FI UNAM, Instituto de Ingneiería, UNAM, julio‑2015 a agosto‑2015
  • Miembro de la comisión ad‑hoc del CCADET, CCADET, UNAM, abril‑2017 a mayo‑2017


Académico‑Administrativo


  
  • Representante suplente Consejo Universitario, Instituto de Ingeniería, UNAM, abril‑2016 a abril‑2018

Otro


  • Líder del Panel Movilidad Urbana. Taller prioridades nacionales en investigación, formación de recursos humanos y desarrollo tecnológico para la reducción de Conbustibles Fósiles en Ciudades, Secretaría de Energía, IMP‑SENER‑CENTRO MARIO MOLINA‑UNAM, octubre‑2017 a octubre‑2017
​​​

Distinciones

Premios

  • Primer lugar de expositores y ponencia en la II Congreso de estudiantes de CIE‑UNAM, 2003, UNAM, México

  • Primer lugar al mejor poster presentado en el Congreso Nacional de Física, otorgado por la Sociedad, 2003, Sociedad Mexicana de Físisca, México

  • Revisor de la revista Physica A, 2012, Elsevier, Holanda

  • Revisor de  la Revista Chilena de Ingeniería, 2014, Universidad de Tarapaccá, Chile, México

  • Revisor de Physica A, 2014, Elsevier, México

  • Evaludor de protyecto de Ciencia Básica SEP‑CONACYT 2014, 2014, SEP‑CONACyT, México

  • Revisor Técnico de XVI Congreso Latinoamericano de Control Automático, 2014, Asociación latinoamericana de Control Automático, México

  • Editor asociado de la revista programación matemática y Software, ISSN (e) 2007‑3283, 2015, México

  • Revisor permanete de revista  Transport, 2015, Taylor $ Francis, Inglaterra

  • Revisor de Safety Science (3 veces), 2015, Elsevier, Holanda

  • Revisor de Simulation Modelling: Theory and Practice, 2015, Elsevier, Holanda

  • Revisor de Safety Science, 2015, Elsevier, Holanda

  • Revisor de proyectos CONIACyT Chile, 2015, CONIACyT Chile, Chile

  • Revisor de Physica A, 2015, Elsevier, Holanda

  • Revisor de revista Safety Science, 2015, Elsevier, Holanda

  • Revisor del Congreso panamericano de transporte 2016, PANAM, 2016, UNAM, México

  • Miembro de la comisión ad‑hoc del COA CCADET_UNAM, 2017, UNAM, México

  • Certficated of Outstanding Contribution in Reviewing, 2017, Elsevier: Physica A: Statistical Mechanics and its Application, Holanda

  • Certified Reviewer Physica A: Statistical Mechanics and its Applications, 2017, Elsevier, Holanda


​​​

Líneas de investigación



                        

Para disminuir los congestionamientos vehiculares ocasionados por la alta demanda vehicular se sugieren dos aproximaciones básicas: la construcción o la modificación de rutas de transporte y el uso óptimo de los sistemas de transporte existentes. Las investigaciones actuales se orientan a buscar nuevas soluciones orientadas a un uso más eficiente de las infraestructuras existentes. Sin embargo, probar los impactos de estas nuevas soluciones en el mundo real antes de su implementación final, resulta muy costoso. Por lo que los modelos para simulación computacional de tráfico vehicular resultan de gran ayuda y su uso ha tomado mucho auge en los últimos años, gracias al advenimiento de computadoras cada día más potentes. 


El objetivo de las investigaciones realizadas en los últimos años, se basa en el uso de nuevos modelos de transporte basados en simulación computacional para entender, planear, pronosticar y mejorar el desempeño del flujo vehicular. En particular se hace énfasis en el empleo de modelos microscópicos basados en autómatas celulares y control de tráfico para el análisis de tráfico en tiempo real orientados a su uso en México.



 
      
    • 1. Modelación de tráfico vehicular

    • 2. Modelación y simulación computacional

    • 3. Autómatas Celulares y su aplicación a sistemas complejos

    • 4. Modelación microscópica de transporte



​​

Proyectos 


Alternate Text Proyecto 1 



Acerca del IIUNAM

Servicios IIUNAM

Difusión

Misión

  • Contribuir al desarrollo del país y al bienestar de la sociedad a través de la investigación en ingeniería, de la formación de recursos humanos y de la vinculación con la sociedad.

    Visión

    Ser el centro de investigación en ingeniería más relevante, de mayor calidad y pertinencia en México, con capacidades para competir a niveles internacionales.
    Ser generador de conocimientos aplicables a la solución de los grandes problemas de la ingeniería nacional.
    Ser formador de nuevas generaciones de ingenieros e investigadores de alta calidad comprometidos con el país.