Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Iván Moreno Andrade

​​​​FotodePrueba.jpg

Dr. Iván Moreno Andrade​​

Investigador Definitivo Titular B,  SNI Investigador II


Coordinación Unidad Académica Juriquilla


​Teléfono (55) 56234273


Enviar correo



​​​



​​

 

Formación Académica

 

​Grados Obtenidos


  • Licenciatura: Técnico en Alimentos, Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios, Veracruz, México
    • Tesis: Examen : diciembre‑1996 
  • Maestría: Maestría en Ciencias Biológicas (Biología Ambiental), Posgrado en Ciencias Biológicas, UNAM, DF, México
    • Tesis: Influencia del origen del inóculo y de la relación inicial sustrato/microorganismo (So/Xo) en la prueba de degradabilidad anaerobia, Examen : septiembre‑2003 
  • Doctorado: Doctorado en Ciencias Biológicas, Posgrado en Ciencias Biológicas, UNAM, DF, México
    • ​Tesis:  Biodegradación óptima de compuestos fenólicos en un reactor discontinuo secuencial, Examen : octubre‑2006
 

Otros Estudios


  • Tópios Selectos de Botánica, 1997, Universidad Veracruzana, México
  • Temas Selectos de Anatomía del Desarrollo, 1998, Universidad Veracruzana, México
  • Comunicación y Medio Ambiente, 1998, H. Ayuntamiento de Cd. Mendoza y grupo CIMA, Cd. Mendoza, Veracruz, México
  • IV Curso Internacional de Biomedicina Molecular, 1998, CICATA ‑ IPN, México
  • Sistema de Aplicaciones Estadísticas, 2000, Universidad Veracruzana, México
  • Introducción a la Biología Molecular, 2006, Instituto de Neurobiología, UNAM, Juriquilla, Querétaro, México
  • Fundamentos, Software y Operación de un cromatógrafo de gases acoplado a un detector selectivo de masas, 2006, UNAM, México
  • Técnicas de Biología Molecular para el estudio de Biorreactores"., 2011, IPICyT San Luis Potosí, San Luis Potosí., México
  • Herramientas Bioinformaticas para Biología Molecular, 2013, Unidad de proteogenómica, Instituto de Neurobiología, UNAM. Juriquilla, Querétaro., México


Estancias


  • Estancia durante el doctorado, 2003, Dr. Jean‑Jacques Godon y Dr. Patrick Dabert, Laboratoire de Biotechnologie, Institut National de la Recherche Agronomique (INRA), Francia
  • Estancia posdoctoral, 2007, Dr. Germán Buitrón Méndez, Instituto de Ingeniería, UNAM, México
  • Estacia posdoctoral, 2008, Prof. Slawomir W. Hermanowicz, Civil and Engineering Department, University of California ‑ Berkeley, Estados Unidos de America
  • Estamcia de investigación en el LBE‑INRA, Narbonne, Francia, 2015, Eric Latrille, LBE‑INRA, Narbonne, Francia, LBE‑INRA, Narbonne, Francia, Francia
​​

Cargos Desempeñados

Académico 


  • Representante ante el Comité de compras del Campus Juriquilla de la UNAM., Unidad Académica Juriquilla, II‑UNAM, Campus Juriquilla UNAM, agosto‑2010 a julio‑2012


Académico‑Administrativo

  
  • Miembro del Comité de Biblioteca del Campus Juriquilla de la UNAM., Unidad Académica Juriquilla, II‑UNAM, Campus Juriquilla UNAM, febrero‑2009 a febrero‑2013


Otro

 
  • Evaluador, XIV Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales, Federación Mexicana de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales, mayo‑2002 a mayo‑2002
  • Evaluador, Primer Congreso Interamericano de residuos sólidos, AIDIS, julio‑2005 a julio‑2005
  • Evaluador, XII Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería, Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería, junio‑2007 a junio‑2007
  • Vicepresidente del comité YWP de la IWA‑México, IWA Mexico, IWA Mexico, agosto‑2014 a agosto‑2016
​​​

Distinciones

Premios

  • Mención Honorífica en el Examen de Grado de Doctor en Ciencias, 2006, Posgrado en Ciencias Biológicas, UNAM, México

  • Premio "Alfredo Sánchez Marroquín" 2007, 2007, Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería, A.C., México

  • Premio a la Mejor Tesis en Ingeniería Ambiental a Nivel Doctorado 2007, 2007, Colegio de Ingenieros Ambientales de México, México

  • Medalla Alfonso Caso, 2008, Posgrado en Ciencias Biológicas, UNAM, México

  • Premio “Weizmann‑Kahn", 2009, Academia Mexicana de Ciencias, México

​​​

Líneas de investigación



​La línea de investigación en Microbiología del Tratamiento biológico de aguas residuales trata del análisis de los microorganismos que se encuentran en muestras ambientales, en particular para identificar y determinar la dinámica poblacional de los microorganismos aguas residuales y los procesos para su tratamiento.
 
     
  • 1. Microbiología del tratamiento biológico de aguas residuales.


​​

Proyectos 


Alternate Text Proyecto 1 




​ ​​​

Acerca del IIUNAM

Servicios IIUNAM

Difusión

Misión

  • Contribuir al desarrollo del país y al bienestar de la sociedad a través de la investigación en ingeniería, de la formación de recursos humanos y de la vinculación con la sociedad.

    Visión

    Ser el centro de investigación en ingeniería más relevante, de mayor calidad y pertinencia en México, con capacidades para competir a niveles internacionales.
    Ser generador de conocimientos aplicables a la solución de los grandes problemas de la ingeniería nacional.
    Ser formador de nuevas generaciones de ingenieros e investigadores de alta calidad comprometidos con el país.