Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Francisco José Chávez García

​​​​FotodePrueba.jpg

Dr. Francisco José Chávez García​​​

Investigador Definitivo Titular C,  SNI Investigador III


Coordinación Ingeniería Sismológica


​Teléfono (55) 56233600 x 8419​


Enviar corre​​o



​​​



​​

 

Formación Académica

 

​Grados Obtenidos


  • Licenciatura: Ingeniero Geofisico, Facultad de Ingeniería, UNAM, Distrito Federal, México
    • Tesis: Difraccion de Ondas Elasticas., Examen : octubre‑1984 
  • Maestría: Diplome d´Etudes Aproffondies:Mecanique des Milieux Continus et Environnement., Laboratoire de Geophysique Interne et Tectonopysique, Universite joseph Fourier de Grenoble.,  Grenoble, Francia
    • Tesis: Evaluation de risque sismique a Thessaloniki, Examen : junio‑1987 
  • Doctorado: Ciencias de la Tierra.Geofisica Interna., Laboratoire de Geophysique Interne et Tectonophysique., Universite Joseph Fourier de Grenoble.,  Grenoble, Francia
    • ​Tesis: Amplification et diffraction des ondes sismiques dans le basin de Mexico., Examen : julio‑1991


 

Otros Estudios

  • Sismologia de Refraccion:Estructura de la corteza Terrestre, 1982, División de Estudios de Posgrado Facultad de Ciencias, UNAM., México
  • Dynamique des sols et interaction sol structure, 1989, Association Francaise de Génie Parasisimique Institut pour la Promotion des Sciences de 1´Ingénieur., México
  • CF77 and Standard  C features and Optimization, 1994, Cray Research, Inc., México 


Estancias


  • Estudios de Maestría, 1987, Denis Hatzfeld, Ministère des Affaires Etrangères, Francia
  • Estudios de doctorado, 1991, Pierre‑Yves Bard, Ministère des Affaires Etrangères, Francia
  • Visiting Scientist, 1996, W.R. Stephenson, Institute of Geological and Nuclear Sciences, Institute of Geological and Nuclear Sciences, Pais no especificado
  • Estancia sabática, 1998, Ezio Faccioli, Dipartimento di Ingegneria Strutturale, Politecnico di Milano, Italia
  • Estancia sabática, 1998, Kyriazis Pitilakis, Laboratorio de Mecánica de Suelos y Cimentaciones, Universidad Aristotélica de thessaloniki, Grecia​
  • Estancia sabática, 2005, Francisco Luzón Martínez, Departamento de Física Aplicada, Universidad de Almería, España
  • Estancia sabática, 2005, Kyriazis Pitilakis, Laboratorio de Mecánica de Suelos y Cimentaciones, Universidad Aristotélica de Thessaloniki, Grecia
  • Profesor Visitante, 2006, ?, Earthquake Research Center, Corea
  • Profesor Visitante, 2007, Kyriazis Pitilakis, Laboratorio de Mecánica de Suelos y Cimentaciones, Universidad Aristotélica de Thessaloniki, Grecia
  • Profesor Visitante, 2007, Peter Moczo, Facultad de Física, Matemáticas e Informática, Universidad Comenius de Bratislava, Eslovaquia
  • Profesor Visitante, 2007, Jean‑Francois Semblat, Laboratoire Central des Ponts et Chausées, Francia
  • Profesor Visitante, 2007, Kyriazis Pitilakis, Laboratorio de Mecánica de Suelos y Cimentaciones, Universidad Aristotélica de Thessaloniki, Grecia
  • Visita de Investigación, 2009, Laboratorio de Mecánica de suelos, Cimentaciones e Ingeniería Geotécnica, Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Aristotélica de thessaloniki, Grecia
  • ​Visita de Investigación, 2009, Tosiaki Yokoi, International Institute of Seismology and Earthquake Engineering, Building Research Institute, Japón
  • Investigador visitante, 2011, Kyriazis Pitilakis, Universidad Aristotélica de Thessaloniki, Grecia
  • Investigador visitante, 2011, Orhan Polat, Universidad Dokuz Eylül, Izmir, Turquía
  • Investigador visitante, 2012, Gonzalo Montalva, Universidad de Concepción, Chile
  • Investigador visitante, 2013, Hee‑IC Lee, Earthquakes Research Center, Korean Institute of Geoscience and Mineral Resources, Corea
  • Profesor visitante, 2014, Gonzalo Montalva, Facultad de Ingeniería, Universidad de Concepción, Chile



​​

Cargos Desempeñados

Académico
 

  • Operador de campo en el proyecto Perfiles  sísmicos profundos de Mexico, RESMAC  .Instituto de Geofisica, UNAM, noviembre‑1984 a noviembre‑1984
  • Operador de campo en el proyecto Perfil de refracción sísmica. en Itzantún. Chiapas., Instituto de Ingeniería, UNAM., junio‑1985 a junio‑1985
  • Investigador Asociado C de TC, Instituto de Ingeniería, UNAM, septiembre‑1991 a febrero‑1996
  • Investigador Titular A de T.C., Instituto de Ingeniería, UNAM, febrero‑1996 a noviembre‑1999
  • Investigador Titular A de TC, Instituto de Ingeniería, UNAM, febrero‑1996 a noviembre‑1999
  • Investigador Titular B de TC, Instituto de Ingeniería, UNAM, noviembre‑1999 a enero‑2005
  • Coordinador de Ingeniería Sismológica, Instituto de Ingeniería, UNAM, octubre‑2000 a septiembre‑2004
  • Investigador visitante, Earthquake Research Center, Korean Institute of Geoscience and Mineral Resources, agosto‑2012 a enero‑2013
  • Investigador Visitante, International Institute of Seismology and Earthquake Engineering, Building Research Institute, marzo‑2013 a mayo‑2013
  • Profesor visitante, Departamento de Ingeneiría Civil, Facultad de Ingeniería, Universidad de Concepción, agosto‑2013 a enero‑2014



Otro

 
  • Ingeniero Consultor, DIRAC, S. A. de C. V:, , noviembre‑1984 a diciembre‑1985
  • Investigador, Centro de Investigacion Sismica A. C., Fundacion Javier Barros Sierra ; A. C., enero‑1986 a septiembre‑1986
  • Asesor, Centro  de investigacion Sísmica A. C., Fundacion Javier Barros Sierra A.C., septiembre‑1991 a agosto‑1997

​​​

Distinciones

Premios

  • Mención honorifica en el Examen de Ingeniero Geofisico, 1984,  UNAM, México
  • Mejor tesis doctoral en Geofísica, 1990, Comité National Francais de Gephysique et Géodesie, Pais no especificado
  • Premio a la mejor tesis doctoral en Geofisica, 1990, Comite National Francais de Geophysique et Geodesie., México
  • Mencion Honorifica en el Examen Doctoral., 1991,  Université Joseph Fourier de Grenoble, Francia
  • Miembro de la cartera de evaluadores de proyectos de investigacion, 1992, Conacyt, México
  • Investigador Nacional Nivel I, 1992,  SNI, México
  • Miembro del Comite de Carrera de Igeniero Geofisico, 1992, Facultad de Ingenieria UNAM., México
  • Miembro del Claustro Doctoral de la Divicion de Estudios de Posgrado, 1994, Facultad de Ingenieria UNAM., México
  • Nombrado Revisor de la revista  Ingenieria Sismica, 1994, Sociedad Mexicana de Ingenieria  Sismica, México
  • Nombrado Official discussor de la sesion 7 para el Third International Conference on Recent advances in Geotechnical Earthquake Engineering and Soil dynamics., 1995, St louis Missouri, México
  • Miembro  del II WCEE Review Commite, 1995, México
  • Nombrado revisor de la revista Bulletin of the Seismological Society of America, 1995, México
  • Nombrado revisor de la revista Geofisica Internacional, 1995, México
  • Promovido al nivel C del PRIDE, 1996, México
  • Distinción Universidad Nacional Autónoma para Jóvenes Académicos, 1997, Universidad Nacional Autónoma de México, México
  • Nombrado coordinador de Ingeniería Sismológica, 1999, UNAM, Instituto de Ingeniería, México
  • Invitado a formar parte del Comité de Carrera de Ingeniero Geofísico, 2002, UNAM, Facultad de Ingenería, México
  • Invitado a formar parte del Comité de Carrera de Ingeniero Geofísico, 2002, UNAM, México


​​​

Líneas de investigación

 ​



  • Ciencias de la tierra
  • Ingeniería Sismoslógica 
  • Observación y modelado de efectos de sitio en sismología

 

 
​​

Proyectos 


Alternate TextObservación y modelado de efectos de sitio en sismología 
Los efectos de sitio frecuentemente condicionan la ocurrencia de daños durante sismos. Por ello es importante caracterizar esos efectos y modelarlos para conocer las características del movimiento esperado para sismos futuros.​



 





Acerca del IIUNAM

Servicios IIUNAM

Difusión

Misión

  • Contribuir al desarrollo del país y al bienestar de la sociedad a través de la investigación en ingeniería, de la formación de recursos humanos y de la vinculación con la sociedad.

    Visión

    Ser el centro de investigación en ingeniería más relevante, de mayor calidad y pertinencia en México, con capacidades para competir a niveles internacionales.
    Ser generador de conocimientos aplicables a la solución de los grandes problemas de la ingeniería nacional.
    Ser formador de nuevas generaciones de ingenieros e investigadores de alta calidad comprometidos con el país.