Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Blanca Elena Jiménez Cisneros

​​​​FotodePrueba.jpg

Dra. Blanca Elena Jiménez Cisneros​​

Grado Investigador Definitivo Titular C,  SNI Investigador III


Coordinación Ingeniería Ambiental


​Teléfono (55) 56233600 x 3675 ​


Enviar correo



​​​



​​

 

Formación Académica

 

​Grados Obtenidos


  • Licenciatura: Ingeniería Ambiental, Unidad Azcapotzalco, Universidad Autónoma Metropolitana, Distrito Federal, México
    • Tesis: Determinación de las constantes de biodegradabilidad para las aguas residuales del beneficio húmedo del café, Examen : julio‑1980 
  • Maestría: Ingeniería Ambiental, Institut National de Sciences Appliquées,  Francia
    • Tesis: Etude de la dénitrification en réacteur granulaire: Downflow et Upflow, Examen : septiembre‑1982 
  • Doctorado: Ingénierie du Traitement et de la Dépuration des Eaux, Institut National de Sciences Appliquées,  Francia
    • ​Tesis: Nitrification‑Dénitrification par couplage des deux filters immergés, Examen : septiembre‑1985

 

Otros Estudios


  • Doctorado: Postdoctorado, j, Institut National de Sciences Appliquées,  Francia
    • ​Tesis : Tratamiento avanzado del agua para reúso en consumo humano, Examen : julio‑1989
  • Cours International de Formation et d´Actualisation en Biotechnologie, 1983, UNESCO‑INSA, Francia
  • Postdoctorado en Tratamiento Avanzado del Agua para Reúso en Consumo Humano, 1989, Institut National de Sciences Appliquées, Francia



Estancias


  • Responsable del proyecto para el Estudio control e patógenos de letrinas secas para reúso agrícola de biosólidos y su aplicación a la normatividad de Sudáfrica, 2005, UNAM, Universidad de Pretoria, Sudáfrica
  • Directora de la División de Ciencias de Agua y Secretaria del Programa Hidrológico Internacional, 2017, UNAM, UNESCO, Francia
  • Directora de la División de Ciencias de Agua y Secretaria del Programa Hidrológico Internacional, 2016, UNAM, UNESCO, Francia
​​

Cargos Desempeñados

Académico

 

  • Investigador Titular A, TC, Definitivo, Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, enero‑1989 a julio‑1993
  • Investigador Titular B, TC, Definitivo, Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, julio‑1993 a marzo‑1998
  • Investigadora Titular D, TC, Definitivo, INSTITUTO DE INGENIERÍA, Universidad Nacional Autonoma de México, septiembre‑2009 a enero‑2012


Académico‑Administrativo

  
  • Coordinadora de la División de Estudios de Posgrado, Facultad de Ingeniería, Campus Morelos, Universidad Nacional Autónoma de México, enero‑1993 a junio‑1993
  • Subdirectora de Hidráulica y  Ambiental, Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, septiembre‑1997 a septiembre‑2001
  • Sub dirección, Gobierno Federal, Academia Mexicana de Ciencias, agosto‑2012 a agosto‑2014

Otro

 
  • Ingeniera Consultora, Ninguna, Consultores en Diseño y Planeación, septiembre‑1979 a diciembre‑1979
  • Ayudante de Tiempo Parcial en Impacto Ambiental, Unidad Azcapotzalco, Universidad Autónoma Metropolitana, mayo‑1980 a septiembre‑1980
  • Ayudante de Investigador, Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, septiembre‑1980 a junio‑1981
  • Ingeniera Consultora, Ninguna, Estudios y Proyectos, S.A., marzo‑1981 a junio‑1981
  • Becaria, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Gobierno Francés y del CONACyT, septiembre‑1981 a enero‑1985
  • Editora en Calidad de Agua y miembro del Consejo Editorial, IMTA, Revista Tecnología y Ciencias del Agua, enero‑2010 a diciembre‑2014
  • Directora de la División de Ciencias de Agua y Secretaria del Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO, ONU, UNESCO, septiembre‑2012 a septiembre‑2015
  • ​Directora de la División de Ciencias de Agua y Secretaria del Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO, ONU, UNESCO, septiembre‑2016 a agosto‑2018

​​​

Distinciones

Premios

  • Mención Très Honorable, 1986, Institut National des Sciences Appliquées de Toulouse, Francia

     

    • Ciba de Innovación Tecnológica en Ecología 1993, 1993, CIBA‑GEIGY, S.A. de C.V., México

       
    • Nivel C, Programa de Primas al Desempeño y Productividad del Personal Académico, 1993, Instituto de Ingeniería, UNAM, México

       
    • 2º Lugar Premio Nacional BANOBRAS 1995 para el Desarrollo Municipal en la Modalidad de Proyecto de Investigación, 1995, Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., México

       
    • Mejor Trabajo presentado en el tema El Entorno Urbano e Industrial: Agua, 1996, Sociedad Mexicana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, A.C., México

       
    • Mejor Trabajo presentado en el tema El Entorno Urbano e Industrial: la Contaminación Atmosférica, 1996, Sociedad Mexicana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, A.C., México

       
    • Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, 1996, Universidad Nacional Autónoma de México, México

     

    • Mejor trabajo, presentando, Desulfuración del combustóleo mexicano por vía biológica, 1996, Sociedad Mexicana de Ingeniería Sanitaria, México., México

     

    • Mención Honorífica en el Premio Nacional BANOBRAS 1996, 1996, Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., México

     

    • Investigación Científica 1997 en Investigación Tecnológica, 1997, Academia Mexicana de Ciencias, A.C., México

     

    • Fellowship Trojan (1997 y 1998), 1997, Trojan Technologies Inc., Canadá

     

    • Ing. Pedro J. Caballero, 2000, Federación Mexicana de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales, México

     

    • Nominada al 2000 Blue Planet Prize, 2000, The Asahi Glass Foundation, Japón

     

    • Premio de Ecología y Medio Ambiente "Miguel Alemán Valdés", 2001, Fundación Miguel Alemán, México

     

    • Primer Mejor Trabajo titulado “Evaluación de la Calidad de Lodos Residuales de México", 2002, Federación Mexicana de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales, México

     

    • The Royal Order of the Polar Star entregado por su Majestad Carl XVI Gustaf, Rey de Suecia, 2002, Majestad Carl XVI Gustaf, Rey de Suecia, México

     

    • Oustanding Poster 2005, 2005, International Water Association, Korea del Sur

     

    • Best Poster Presentation 2005, 2005, International Water Association, Sudáfrica

     

    • Medalla al Mérito Universitario 2006 (por una trayectoria destacada e innegables valores éticos y universitarios), 2006, Universidad Veracruzana, México

     

    • Premio al Mérito Ecológico 2006 (en la categoría de académico), 2006, SEMARNAT, México

     

    • Premio Nobel de la Paz 2007, 2007, Intergovernmental Panel con Climate Change, México

     

    • Organizadora del evento Women leading change y del Premio Hae Jin Woo 2008 IWA, 2008, World Water Congress & Exhibition, Austria

     

    • UNIVERSIDAD NACIONAL EN EL AREA DE INNOVACION TECNOLOGICA Y DISEÑO INDUSTRIAL, 2008, UNAM, México

     

    • Ciudad Capital "Heberto Castillo: Por la generosidad de compartir del conocimiento", 2008, GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, México

     

    • Premio Nacional de Ciencias y Artes 2009 (Tecnología y Diseño), 2009, Gobierno Federal (SEP), México

     

    • Global Water Award, 2010, 2010, International Water Association, Canadá

     

    • Member of the IWA Council of Distinguished Water Professionals, 2011, International Water Asossiation, Estados Unidos de America

     

    • 50 líderes de Agua en México, 2012, Academia Mexicana de Ciencias, México

     

    • Seleccionada entre las 100 Mujeres líderes de México, 2013, periódico el Universal, México

     

    • Re‑Appointed IWA Distinguished fellow for the profesional extraordinary achievements made and contribution to IWA, 2014, IWA, Inglaterra

     

    • Reconocimiento Honorifico a Egresados Distinguidos, 2014, Universidad Autónoma Metropolitana, México

     

    • Appointed as an Academic of the Science Academy of Latin America (ACAL), 2017, Science Academy of Latin America (ACAL), Brasil

     

    • Member of the Scoping meeting for the AR & of IPCC, 2017, IPCC, UNESCO, Francia
​​​

Líneas de investigación



                        
Tratamiento y Reúso de Agua y de Lodos

Objetivos: Desarrollo de procesos, métodos, normas y políticas para tratar y reusar agua y lodos

Línea de investigación y/o trabajo: Desarrollo de procesos, métodos, normas y políticas para tratar y reusar agua y lodos



 
  • 1. Procesos de tratamiento de Agua y lodos por vía biológica y fisicoquímica
  • 2. Fundamentos técnicos de normas
  • 3. Políticas públicas y planeación
  • 4. Cambio climático
  • 5. Evaluación de riesgo y plantas de seguridad


​Desarrollos: 

  • *NOYOLA A., JIMENEZ B., Y MORGAN J. Vigencia junio‑1993 a la fecha, PROCESO ANAEROBIO‑AEROBIO CON RECIRCULACION Y BIOMASAS SEPARADAS PARA EL TRATAMIENTO E AGUAS RESIDUALES, UNAM, MEXICO, México
  • VEGA E., SILVA A., Y JIMENEZ B. Vigencia abril‑1996 a la fecha, SISTEMA DE DEPURACION Y POTABILIZACION DE AGUA, IMPI 961577, UNAM, MEXICO, México
  • JIMENEZ B., DEGREMONT, US‑FILTER, CYDSA‑ATLATEC, OTV Vigencia enero‑2000 a la fecha, ADAPTACION DEL TRATAMIENTO PRIMARIO AVANZADO PARA REMOVER HUEVOS DE HELMINTOS DE AGUA, UNAM, MEXICO, México
  • JIMENEZ B., MENDEZ J. M., BARRIOS J. A., MAYA C. Vigencia enero‑2003 a la fecha, ESTABILIZACION ALCALINA DE LODOS RESIDUALES EN SISTEMAS CERRADOS CON RECIRCULACION DE AMONIACO OPCIONAL, UNAM, MEXICO, México
  • JIMENEZ B., INSTITUTO DE INVESTIGACION EN MATERIALES Vigencia marzo‑2005 a la fecha, NUEVO USO INDUSTRIAL DE POLIMEROS IONICOS A BASE DE COMPUESTOS N‑OXIDOS Y METODO DE OBTENCION DE LOS MISMOS., UAM‑IZTAPALAPA, MEXICO, México
  • JIMENEZ B., ORTA M., LUNA V., GONZALEZ A. Vigencia enero‑2006 a la fecha, USO DE COMBIACION Ag‑Cu‑APA PARA DESINFECTAR AGUAS RESIDUALES TRATADAS, UNAM, MEXICO, México
  • ​Blanca Elena Jiménez Cisneros, Fernando Arambula Cosio, Catalina Maya Rendón, Francisco José Torner Morales, Gustavo Adolfo Rodrígo Velasquéz Rodríguez, Emilia Soledad Lucario y Jessica Damaris Pérez Sánchez Vigencia febrero‑2012 a la fecha, Software para la cuantificación de huevos de helmintos, UNAM, México D.F., México




​​

Proyectos 


Alternate Text Proyecto 1 


​​​

Acerca del IIUNAM

Servicios IIUNAM

Difusión

Misión

  • Contribuir al desarrollo del país y al bienestar de la sociedad a través de la investigación en ingeniería, de la formación de recursos humanos y de la vinculación con la sociedad.

    Visión

    Ser el centro de investigación en ingeniería más relevante, de mayor calidad y pertinencia en México, con capacidades para competir a niveles internacionales.
    Ser generador de conocimientos aplicables a la solución de los grandes problemas de la ingeniería nacional.
    Ser formador de nuevas generaciones de ingenieros e investigadores de alta calidad comprometidos con el país.