Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SeguirSeguir Centrarse en el contenido Centrarse en el contenido
Gaceta Noviembre - Diciembre 2020

Inicio
 

Realiza búsquedas
  • Inicio
    • Investigación
      • Académicos
      • Líneas de investigación
      • Proyectos
      • Laboratorios
      • Patentes
        • Patente-MX-346670
        • Patente-MX-a-2018-007170
        • Patente-MX-362760
      • Grupos de Investigación
    • Estudiantes
      • Posgrado
      • Servicio Social
      • Estudiantes extranjeros
      • Estudiantes Requeridos
    • Vinculación e industria
      • Académica
      • Empresa
      • Gobierno
      • Sociedad
    • Almacén digitalActualmente seleccionado
      • ArchivoFotográfico
      • Artículos
        • Artículos 2019
        • Artículos 2018
        • Artículos 2017
      • Cápsulas de Tecnologías de la Información
        • Adware
        • Algoritmos Ecológicos
        • Amenazas
        • Byod
        • Ciberbullying
        • Ciberguerra
        • Cloud Computing
        • Creepware
        • Criptografía
        • De Bits y de Bytes
        • Dispositivos Biométricos
        • Dispositivos Periféricos
        • Errores de Software
        • Firewalls
        • Hackers
        • Hackers Famosos
        • Hardware y Software
        • Ingeniería Social
        • Internet de las Cosas
        • La Red Profunda
      • Gaceta
        • Gaceta del instituto de ingeniería enero 2019
        • Gaceta enero-febrero 2019
        • Gaceta Enero-Febrero 2020
        • Gaceta Julio-Agosto 2019
        • Gaceta Julio-Agosto 2020
        • Gaceta marzo-abril 2019
        • Gaceta Marzo-Abril 2020
        • Gaceta mayo-junio 2019
        • Gaceta Noviembre - Diciembre 2020
        • Gaceta Noviembre-Diciembre 2019
        • Gaceta Septiembre-Octubre
        • Gaceta Septiembre-Octubre 2019
        • Gaceta Septiembre-Octubre 2020
      • Libros
        • La contaminación ambiental en México
        • Evaluación de los efectos de los sismos de septiembre de 1985 en los edificios de la CDMX
        • Earthquake Engineering Challenges and Trends
        • Invención, Innovación y Patentes
        • Ingeniería de la energía solar
        • Scattering of Seismic Waves: Applications to the Mexico City Valley
        • Instituto de Ingeniería UNAM a sus 50 años.
        • Problemática ambiental de la Ciudad de México
        • Inundaciones 2005 en el Estado de Veracruz
        • Introducción a los corpus lingüísticos
        • El subsuelo en la Ciudad de México I
        • El subsuelo en la Ciudad de México II
        • El subsuelo en la Ciudad de México III
        • RUMBO y carácter
        • José Luis Sánchez Bribiesca
        • Lingüística Computacional en México
        • Granjas eólicas
        • Suelos y acuíferos contaminados evaluación y limpieza
        • Monitoreo y diagnóstico automático de fallas en sistemas dinámicos
        • Manual de buenas prácticas ambientales y de manejo de las motocicletas en México
      • Notas
        • Las normas de construcción en la CDMX: hacia una cultura de prevención
        • Distribución de agua potable en la Ciudad de México
        • Verano de Investigación Científica
        • Observatorio Hidrológico
        • Introducción a Microsoft Azure para docentes
        • El Peligro del Internet de las Cosas
        • Taller Mendeley Edición Institucional
        • Gestión Bibliográfica con EndNote
        • Rumbo a la Cuarta Revolución Industrial
        • Aseguramiento de flujo en campos productores de hidrocarburos
        • Criptomonedas
        • La cultura del emprendimiento MIT: un caso de éxito
        • Soluciones a los retos del investigador con Web of Science y Journal Citation Reports
        • Experiencias en Hidrología e Hidráulica de cuencas urbanas
        • Día mundial del agua 2018
        • Seguridad informática en el hogar
        • Alerta de lluvia, presentación de documental.
        • Fundamentos de Electromagnetismo y Aplicaciones
        • Demanda de tierra y agua para la alimentación
        • Derechos Humanos, Género y Sociedad
      • Producción Académica
      • Streaming
      • Videoteca
      • Series
      • Informes de actividades del Instituto de Ingeniería
      • Inicio
      • COVID-19
    • Covid-19
      • Material Informativo
      • Responsable Sanitaria y Responsables Sanitarios de Edificio
  • Uso de imágenes satelitales para estimar el asentamiento provocado por sismo en la Ciudad de México
  • Retos de la sostenibilidad en el Valle de México
  • Medidas a adoptar para el Abastecimiento y Saneamiento de agua libre de transmisión de Coronavirus SARS-CoV-2
  • ENERXICO: Las técnicas de supercomputación al servicio del sector energético mexicano ENERXICO: Las técnicas de supercomputación al servicio del sector energético mexicano
  • Sistemas pasivos para la desinfección de edificios ante COVID-19
  • Reportajes de interés
Imagen de la página
Contenido de la página

​​​Descargar gaceta

Gaceta Noviembre Diciembre​

​​EDITORIAL

​​

​​

Debemos estar agradecidos porque la mayoría de los miembros del IIUNAM llegamos en buenas condiciones al término del año 2020. Ha sido un año muy difícil para la UNAM en general y, para nuestra comunidad en particular, pero con el apoyo y resiliencia de todas y todos hemos superado muchos retos. Es tiempo de reflexión y para prepararnos lo mejor posible para seguir trabajando juntos. Nuestra Casa de Estudios y nuestro Instituto no se han detenido y hemos seguido trabajando, prueba de ello son todas las actividades administrativas y las académicas realizadas a distancia principalmente y las esenciales de manera presencial. 


En el Posgrado de Ingeniería, se siguieron celebrando exámenes a distancia. En el período de agosto a noviembre de 2020, se han graduado un total de 110 estudiantes de maestría y doctorado en esta modalidad, a un ritmo de dos a tres exámenes por día. Sin embargo, la Dirección General de Administración Escolar (DGAE) tuvo que cerrar anticipadamente sus oficinas elpasado 24 de noviembre, debido a múltiples contagios por COVID de su personal. Manifiesto un gran reconocimiento al personal administrativo y a los estudiantes que han hecho un gran esfuerzo para obtener sus grados. La situación es un poco más lenta para los estudiantes de licenciatura por su mayor número respecto a los de posgrado. Aunque ha habido avances, la pandemia también ha llegado afectar negativamente a nuestros estudiantes, y la UNAM como medida de apoyo a los de posgrado que no podrán terminar sus materias, les permitirá realizar una baja extemporánea justificada a más tardar el 05 de enero de 2021. En este sentido, es conveniente mencionar que el día 07 de diciembre de 2020 fueron tomadas las instalaciones de la DGAE, por un grupo de personas que demandan que la baja extemporánea de asignaturas se extienda a nivel de bachillerato. La poblacional estudiantil es una de las más vulnerables, por lo que les pido a sus tutores que estén muy pendientes de sus pupilos.


Una mayor cantidad de actividades académicas y académico-administrativas han sido retomadas, como es la reanudación de los concursos de oposición, que se dio a conocer en la Gaceta UNAM del 07 de diciembre. Asimismo, se tiene la inminente reanudación de elecciones de representantes de diversos cuerpos colegiados. Dentro del IIUNAM, se tuvo un cierre de actividades muy fuerte, que incluye el lanzamiento de una plataforma con información para apoyar el trabajo a distancia de nuestros académicos y estudiantes (https://iingen.sharepoint.com/sites/Docencia/), la realización durante varios días consecutivos de eventos en conmemoración del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer, que desde el año 1999 por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas se celebra el 25 de noviembre. Durante esta pandemia, ese tema es muy relevante debido a que esta violencia ha crecido de manera alarmante y, en el marco de una política transversal del IIUNAM, los invito a contribuir para combatirla. De manera adicional, se realizó la adecuación de los “Criterios generales para la evaluación del desempeño de los Técnicos Académicos del Instituto de Ingeniería, UNAM” y una “Guía de elaboración del informe y el programa de actividades de los técnicos académicos del IIUNAM” que se pueden consultar en la intranet en la sección de trámites y formatos de la Secretaría Académica. La evaluación académica 2020 nos dará información muy importante del impacto que ha tenido esta pandemia en las actividades programadas para este año. Asimismo, permitirá establecer políticas de mayor apoyo para nuestra comunidad, y que serán incorporadas en el Plan de Desarrollo 2020-2024 del IIUNAM. Es muy importante que en sus informes manifiesten las dificultades que encontraron en el desarrollo de sus actividades y si lograron realizar algunas opciones alternativas. Además, en su programa de trabajo es conveniente que planteen actividades académicas que puedan realizar desde casa, debido a que el escenario de regreso presencial a las instalaciones del IIUNAM es incierto. De hecho, es importante mencionar que el 03 de diciembre la UNAM extendió hasta el 31 de marzo de 2021, el acuerdo de suspensión de reuniones académicas, viajes al extranjero y los intercambios académicos.


Quisiera terminar esta editorial, mandándoles mis mejores deseos de salud y paz en sus hogares para esta época decembrina y el Año Nuevo 2021. Dedico este número de la Gaceta IIUNAM al Dr. Ricardo Chicurel, ya que el próximo 11 de diciembre, se cumple el primer año de su partida. A su familia, les mando un fuerte abrazo y mucho cariño.


​
​







“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”​

Dra. Rosa María Ramírez Zamora​

​Directora​
​

​



​
​

​


​



Acerca del IIUNAM

  • En 1956 comienza la historia
    Historia
  • Como llegar al Instituto
    Ubicación
  • Conoce la estructura del IIUNAM
    Organización
  • Reserva tu espacio y acompáñanos
    Visitas guiadas
  • Envíanos tus comentarios
    Contacto

Servicios IIUNAM

  • Buscas un libro, comunícate
    USI Biblioteca
  • Servicio interno de correo
    Correo IINGEN
  • Servicio interno de correo
    Correo PUMAS
  • INTRANET
  • Directorio
  • Lineamientos generalesCOVID-19
  • Apoyo a distanciaActividades Académicas

Difusión

  • Toda la información aquí
    Noticias y eventos
  • Consulta lo último sobre el IIUNAM
    Gaceta
  • Revisa la producción académica
    Artículos
  • Encuentra contenido exclusivo
    Difusión
  • No te pierdas nuestras transmisiones
    Videostreaming

Síguenos


COVID19 IIUNAM

  • Sitio interno

Misión

  • Contribuir al desarrollo del país y al bienestar de la sociedad a través de la investigación en ingeniería, de la formación de recursos humanos y de la vinculación con la sociedad.

    Visión

    Ser el centro de investigación en ingeniería más relevante, de mayor calidad y pertinencia en México, con capacidades para competir a niveles internacionales.
    Ser generador de conocimientos aplicables a la solución de los grandes problemas de la ingeniería nacional.
    Ser formador de nuevas generaciones de ingenieros e investigadores de alta calidad comprometidos con el país.
Última Actualización: 2021 Instituto de Ingeniería UNAM, Circuito Escolar s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, México D.F., C.P. 04510, Teléfono +52 5556233600 Todos los derechos reservados UNAM 2021. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Webmaster Hecho en México. 1995 - 2021 | Contacto | Inicio | Aviso de privacidad IIUNAM