Hack the Goal Movilidad Sostenible
El Consejo Nórdico de Ministros ((Nordic Council of Ministers), las embajadas de Suecia y Noruega en México, la UNAM, a través de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, y el Centro Regional de Seguridad Hídrica (CERSHI), bajo los auspicios de la UNESCO, llevaron a cabo el lanzamiento de la convocatoria de Hack the goal: movilidad sostenible, cuyo objetivo principal es fortalecer la movilidad sostenible, eficiente, responsable de cara al mundial 2026.Durante la ceremonia estuvieron presentes Eduardo Vega, encargado de la Coordinación Universitaria para la Sostenibilidad; Jorge Flores Ocaña, director de Planeación y Políticas de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México; Gunnar Alden, embajador de Suecia en México; Ragnhild Imerslund, embajadora de Noruega; Ernesto García, coordinador de Bicipuma de la Dirección General de Servicios Generales y Movilidad, UNAM y Jorge Arriaga, coordinador Ejecutivo del (CERSHI).
Eduardo Vega comentó que Noruega y Suecia son naciones que suelen ser un ejemplo en cuestiones ambientales, su presencia es importante en este evento. La UNAM está convencida de lo necesario que es participar en el desarrollo de políticas públicas, que deben ser bien diseñadas y mejor implementadas y, actividades como la de hoy enfocadas a la sustentabilidad son prioritarias. Agradeció a Jorge Flores Ocaña, el haber presentado el programa para optimizar la movilidad en esta ciudad a través de: la expansión y modernización del transporte público y de la red de semáforos, la implementación de cruces seguros y la movilidad en las zonas más alejadas, ampliando el servicio del metro, columna vertebral del sistema de movilidad de nuestra ciudad, así como, incrementando las rutas ciclistas. Todas estas acciones son con el fin no sólo de mejorar la vida de los ciudadanos, también de proporcionar los servicios que se van a requerir en el mundial de 2026. Y, por supuesto, expresó su reconocimiento al Dr. Fernando González Villarreal por esta iniciativa.
Por su parte, Gunnar Alden afirmó que Suecia es un país que tiene la experiencia de trabajar con energías limpias y soluciones sostenibles, y esto es gracias a la cooperación del gobierno con las empresas y la academia, logrando alianzas estratégicas entre ellas. Es un hecho -dijo- que hay que invertir para estar a la vanguardia de tecnología de sustentabilidad.
Al tomar la palabra Ragnhild Imerslund, explicó que en Noruega están enfocados en tener ciudades inteligentes a través de un cambio de cultura. Noruega, a pesar de vivir de los hidrocarburos, apoya la electromovilidad implementando políticas a largo plazo. En 2024, nueve de cada diez carros que se vendían eran eléctricos; para este año, la meta del gobierno es alcanzar el 100 % de vehículos eléctricos vendidos. Esto se ha ido logrando gracias a que, en Noruega, el senado ha subido el costo de los carros que funcionan con combustible y ha bajado el costo de los carros eléctricos, también ha tomado medidas para favorecer a los usuarios de estas tecnologías como beneficios fiscales, el no pagar estacionamientos y con la instalación de centros de recarga para que la gente se sienta segura.
Durante su participación, Ernesto García, coordinador de Ecobici UNAM, expresó su beneplácito al compartir con los países nórdicos el lanzamiento de esta convocatoria que dará grandes resultados, agregó que la UNAM apoya la movilidad sustentable, entre otras acciones, con el programa de Ecobici, ya que casi 5 mil personas cada día se trasladan en bicicletas dentro de Ciudad Universitaria (CU), lo que significa que se dejan de emitir 600 toneladas de CO2 al medio ambiente. Subrayó que también se está trabajando en un programa para convertir los autobuses que circulan en Ciudad Universitaria en autobuses eléctricos, lo que será de gran beneficio para todos.
Por último, Jorge Arriaga invitó a los estudiantes a participar en este hackaton que está dirigido a jóvenes que estén inscritos en cualquier universidad de la CDMX, Estado de México, Jalisco o Nuevo León, cursando la licenciatura, la maestría o el doctorado, quienes al presentar sus propuestas, recibirán retroalimentación de especialistas de alto nivel, podrán interactuar con líderes de empresas, de la academia, del gobierno, de la sociedad civil y con otros universitarios interesados en temas relacionados con la movilidad sostenible y, recibirán, un diploma y un cheque simbólico como reconocimiento a sus contribuciones. Suerte a los participantes.