Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Día Internacional de las mujeres, las Jóvenes y las Niñas en la ciencia

Día Internacional de las Mujeres, las Jóvenes y las Niñas en la Ciencia

​Con el fin de conmemorar el 11 de febrero como el Día Internacional de las Mujeres, las Jóvenes y las Niñas en la Ciencia, la Comisión Interna para la Igualdad de Género de la UNAM invitó a la CInIG de cada dependencia universitaria, a unirse a esta celebración, organizando eventos con el fin de reconocer el papel que desempeñan las mujeres en las áreas científicas; mostrando las aportaciones que han hecho en los diferentes campos del conocimiento científico, tecnológico y de innovación. Fomentando la inclusión de las mujeres, las jóvenes y las niñas en estos campos de la ciencia donde su presencia sigue siendo limitada.

La CInIG del Instituto de Ingeniería, llevó a cabo tres conversatorios en los que participaron nueve académicas y seis estudiantes mujeres quienes compartieron: sus experiencias profesionales, el inicio de sus carreras, cuáles fueron sus principales retos, sus áreas de trabajo y cómo llegaron al II UNAM. Cada conversatorio tuvo una duración de 90 minutos.

Esta actividad estuvo dirigida a estudiantes de nivel medio superior, pero al transmitirse por streaming, se abrió la posibilidad de que el público en general tuviera acceso a estas pláticas. Las CInIG de la UNAM invitadas a participar correspondieron a las ENP No. 5, 6 y 8 y a los CCH planteles Azcapotzalco, Vallejo y Sur. Al mismo tiempo se realizaron conferencias presenciales en ENP 5 y 8 y en el CCH Azcapotzalco impartidas por nuestras académicas Dra. María del Rosario Iturbe Argüelles y la Mtra. Sonia Rosa Briceño Viloria.

Agradecemos a la CInIG y, en especial a la Dra. Judith Ramos, integrante con funciones operativas en la dirección del II UNAM, y a la maestra Selef García Orozco, integrante suplente del sector estudiantil, por haber liderado este evento.

​Participantes en los conversatorios

Mesa 1

Moderador: Faustino de Luna Cruz

Josefina Elizabeth Plata García – académica

María Neftalí Rojas Valencia – académica

María Soledad García Ramos – académica

Georgina Ruiz Pérez – estudiante

Greisi de la Caridad González Rosa – estudiante

 

Mesa 2

Moderador: José Antonio Barrios

Guadalupe Esther Mariles Fuentes – académica

Araceli Martínez Lorenzana – académica

Flor Lizeth Torres Ortiz – académica

Lidia Alicia López Vega – estudiante

Andrea Rodríguez Medina – estudiante

 

Mesa 3

Moderador: Javier Bautista Hernández

Elsa Noreña Barroso – académica

Ana Laura Ruiz Gordillo – académica

Gloria Moreno Rodríguez – académica

Denise Yeazul Fernández Rojas – estudiante

Vanessa Hernández Tapia – estudiante

Acerca del IIUNAM

Servicios IIUNAM

Difusión

Misión

  • Contribuir al desarrollo del país y al bienestar de la sociedad a través de la investigación en ingeniería, de la formación de recursos humanos y de la vinculación con la sociedad.

    Visión

    Ser el centro de investigación en ingeniería más relevante, de mayor calidad y pertinencia en México, con capacidades para competir a niveles internacionales.
    Ser generador de conocimientos aplicables a la solución de los grandes problemas de la ingeniería nacional.
    Ser formador de nuevas generaciones de ingenieros e investigadores de alta calidad comprometidos con el país.