Descarga el PDF
En el marco de las celebraciones del Día Mundial del Medio Ambiente y del Día Nacional del Ingeniero o de la Ingeniería, múltiples actividades técnicas, artísticas y deportivas se realizaron durante mayo y junio de este año.
Respecto a las actividades realizadas por el Día Mundial del Medio Ambiente 2024, quisiera destacar la ponencia magistral presentada por nuestro invitado especial el Dr. Héctor Manuel Arias Rojo, Director general de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA), en la que nos mostró las áreas de oportunidad que tenemos para revertir o disminuir los efectos negativos del cambio climático. Asimismo, me gustaría mencionar que las doctoras Rosario Iturbe y Judith Ramos tuvieron una excelente participación con las ponencias que expusieron ese día, sobre las aportaciones que han tenido en este tema. Asimismo, destaco la ya tradicional Fiesta Ambiental, en su tercera edición que organiza la Dra. Neftalí Rojas, en la que participan nuestras sedes académicas de CU, Juriquilla y Sisal.
Por otra parte, las actividades académicas, artísticas y deportivas realizadas del 10 al 14 de junio para celebrar el Día Nacional del Ingeniero o de la Ingeniería, tuvieron mucho éxito y permitieron congregar a un gran número de los miembros de toda nuestra comunidad. Estos eventos son una gran oportunidad para convivir, pero también, para dar una gran difusión de nuestros proyectos a posibles patrocinadores, por lo que deberían desarrollarse de manera permanente. Agradezco mucho a la Dra. Rosa María Flores Serrano, Subdirectora de Hidráulica y Ambiental, y a la Mtra. Margarita Cisneros Ortiz, Coordinadora de Ambiental, así como a quienes participaron realizando alguna actividad por su gran compromiso y apoyo para que se obtuviera el éxito observado.
En otro orden de ideas, dentro del avance de los ejes del Plan de Desarrollo del IIUNAM, culminó la evaluación de los informes y programas de los cuatro proyectos de los Grupos de Investigación Interdisciplinarios del Instituto de Ingeniería. Todos los proyectos fueron aprobados para un segundo año de trabajo. Los resultados obtenidos en el primer año han sido satisfactorios y se espera que lo que se obtenga en el segundo periodo culminará, además de incrementar la producción académica de los participantes, en convenios de vinculación con entidades de gobierno o con empresas.
En este periodo, varios de nuestros académicos fueron acreedores a distinciones y a un premio. Los doctores Francisco Sánchez Sesma, Germán Buitrón Méndez, Jaime Moreno Pérez y Francisco Cervantes Carrillo fueron reconocidos por segundo año dentro de los Mejores Científicos en México 2023, de acuerdo con la 3ª Edición del Ranking por Research.com. Asimismo, el Dr. Héctor Aviña Jiménez recibió el nombramiento de Vicepresidente del Consejo Directivo de la Asociación Geotérmica Mexicana para el periodo 2024-2026. De igual forma, los doctores Alejandro Vargas, Julián Carrillo Reyes e Iván Moreno Andrade recibieron el premio Lettinga Award por parte de la Fundación Lettinga. A todos les envío una calurosa felicitación y mis mayores parabienes.
En cuanto a los más recientes nombramientos de colaboradores, tengo el agrado de comunicar por este medio que, a partir del 1 de junio, la Dra. Angélica del Rocío Lozano Cuevas, es la nueva Titular de la Coordinación de Sistemas Mecánicos, Energéticos y de Transporte, en sustitución del Dr. David Morillón, quien ha sido designado Coordinador del Posgrado en Urbanismo por la Dra. Patricia Dávila Aranda, Secretaria General de la UNAM. Agradezco a la Dra. Lozano el haber aceptado ocupar este cargo y al Dr. Morillón por la gran labor realizada; de igual manera, le deseo el mayor de los éxitos en la nueva encomienda que tiene actualmente.
Finalmente, deseo que hayan disfrutado y descansado mucho durante sus vacaciones, recargando pilas para regresar con un excelente ánimo en este retorno a actividades.
Cordialmente,Dra. Rosa María Ramírez ZamoraDirectoraInstituto de Ingeniería, UNAM