Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Día Mundial del Medio Ambiente 2024 en el IIUNAM

mayo-junio 2024


Día Mundial del Medio Ambiente 2024 en el IIUNAM


Dia mundial medio ambienteCon el fin de celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, en el IIUNAM se llevaron a cabo tres conferencias donde se abordaron los temas de la desertificación, la remediación de los suelos y la resiliencia de los bosques a cargo de los doctores: Héctor Manuel Arias Rojo, Encargado del despacho, Dirección General de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA); Rosario Iturbe y Judith Ramos, ambas académicas de este Instituto.
La Dra. Rosa María Ramírez Zamora, Directora del IIUNAM, felicitó a la Dra. Rosa María Flores y a la Mtra. Margarita Cisneros por haber organizado los festejos de este día tan importante; recordó que el Día Mundial del Medio Ambiente se estableció el 15 de diciembre de 1972. Sin embargo, -dijo- se eligió el 5 de junio porque fue cuando en la emblemática Conferencia de Estocolmo por primera vez se debatió sobre el cuidado del planeta y el desarrollo sustentable.

Este día -afirmó- es para reflexionar sobre las acciones de los humanos que tienen un impacto negativo en la preservación del planeta, así como las acciones que debemos hacer de manera individual para proteger nuestro entorno natural.
De acuerdo con datos de la ONU -continuó-, 40% de la superficie de nuestro planeta se considera degradada; una tierra en buen estado puede proveer casi 95% de los alimentos, nos proporciona trabajo y medios de subsistencia; además, nos protege frente a sequías, inundaciones e incendios forestales. Su degradación, por tanto, nos pone en un alto riesgo.
Por otra parte, la contaminación del suelo provoca una reacción en cadena, altera la biodiversidad del suelo reduciendo la materia orgánica que contiene y su capacidad para actuar como filtro; también, se contamina tanto el agua almacenada en el suelo como el agua subterránea, provocando un desequilibrio de sus nutrientes.
La desertificación, la degradación del suelo, la sequía y la agricultura representan una parte importante de la economía, son problemas que debemos atender.
Espero que esta jornada sea productiva, que sea un punto de encuentro académico que proporcione a nuestra comunidad un poco de esparcimiento y de buena convivencia -concluyó-.
A lo largo del día se llevaron a cabo varias actividades entre las que se encuentran el concurso de conocimientos sobre medio ambiente, en el que participaron estudiantes de nuestro Instituto.
También, se premió a la Licenciada Miriam Peña Téllez, ganadora del concurso del logotipo utilizando como emblema para la celebración de este día.

Para concluir, se proyectó la película Dark Waters inspirada en una historia real sobre un problema ambiental de contaminación del agua. En dicho filme se muestra cómo las grandes corporaciones anteponen sus intereses económicos a la salud y a la vida de toda una comunidad. Al finalizar, los doctores Alejandro Rodríguez y Enrique Guzmán hicieron interesantes comentarios sobre la película.
dia medio ambiente
 
 ​

Acerca del IIUNAM

Servicios IIUNAM

Difusión

Misión

  • Contribuir al desarrollo del país y al bienestar de la sociedad a través de la investigación en ingeniería, de la formación de recursos humanos y de la vinculación con la sociedad.

    Visión

    Ser el centro de investigación en ingeniería más relevante, de mayor calidad y pertinencia en México, con capacidades para competir a niveles internacionales.
    Ser generador de conocimientos aplicables a la solución de los grandes problemas de la ingeniería nacional.
    Ser formador de nuevas generaciones de ingenieros e investigadores de alta calidad comprometidos con el país.