Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Semana de la Ingeniería en el Instituto de Ingeniería


mayo-junio 2024


Semana de la Ingeniería en el Instituto de Ingeniería

 Semana ingeniería IIUNAM
Del 10 al 14 de junio se llevó a cabo la Semana de la Ingeniería en el IIUNAM, al inaugurar este evento, la Dra. Rosa María Ramírez Zamora, Directora del Instituto de Ingeniería comentó: Esta celebración es para mostrar un poco de lo que sabemos hacer las y los ingenieros y que en este Instituto realizamos con excelencia, compromiso y responsabilidad. Proyectos enfocados a resolver problemas en beneficios de la sociedad, aportando conocimientos a la ciencia y al desarrollo tecnológico. También, espero que se fomente el estudio de las ingenierías, la convivencia y la colaboración entre académicos. Por otra parte, quiero comentar que es un orgullo que la primera mujer que ocupará la presidencia de México haya realizado su carrera académica en este Instituto, la Dra. Sheinbaum será la octava presidente mujer de América Latina y estoy segura que pondrá el nombre de México muy alto. Estoy segura que estamos en muy buenas manos y vamos a ayudarla para que ella alcance sus metas, por supuesto, le deseamos el mejor de los éxitos -concluyó-.
Durante esta semana el primer día se presentaron tres conferencias de la Subdirección de Estructuras y Geotecnia, la primera estuvo a cargo de Marcos Mauricio Chávez Cano y llevó por título Estudios experimentales para la evaluación estructural de elementos y sistemas estructurales, la segunda la presentó Alexandra Ossa y habló sobre Prospectiva y roles de la ingeniería geotécnica, la tercera Registros sísmicos y su importancia en la solución de problemas de ingeniería sísmica por Jorge Aguirre.
Después de las conferencias, Alberto Escobar, investigador de la coordinación de Ingeniería Estructural interpretó varias piezas con su Banda Rock AC.
El segundo día, Guadalupe Fuentes presentó las Cuencas hidrográficas y la gestión del agua, más tarde, Tania Ariadna García Mejía habló de La ingeniería y la química en el diseño de nuevos materiales para una ciudad limpia y sostenible; en la tercera, Faustino de Luna Cruz abordó el Compromiso de la ingeniería hidráulica con el entorno social. Para terminar, este día de la Coordinación de Ingeniería Ambiental, Arturo Vidal Xicoténcatl tocó para la concurrencia Música urbana.
El tercer día, David Morillón expuso La ingeniería aplicada a la sustentabilidad energética; Ramón Gutiérrez, La conectividad que habilita la inteligencia artificial y Alejandro Rodríguez las Aplicaciones del área de termofluidos en ingeniería mecánica. Por su parte, Germán Carmona, académico de la coordinación de Sistemas mecánicos energéticos y de transporte, nos sorprendió con un Concierto de piano con varias piezas de su autoría.
El cuarto día, Alejandro Vargas Casillas abordó el tema La ingeniería de control aplicada a bioprocesos: cómo no quedarse en la teoría y pasar a la aplicación; Karla Muñoz la Bioingeniería aplicada a la producción de biometano a partir de la revalorización de residuos y Bernardo Figueroa, la Aplicación de la mecánica de fluidos y burbujeantes a la ingeniería costera. Desde Sisal pudimos escuchar al Grupo Los Tríos dirigido por Adrián Eduardo Cauich Kantún.
El quinto día, estudiantes de la Facultad de Ingeniería visitaron la infraestructura de los laboratorios de Ingeniería Ambiental, Hidráulica, Costas y puertos, Estructuras, Mecánica de suelos y Sismología para posteriormente asistir a la proyección de la película noruega Bolgen (La última ola, 2015), donde Leonardo Ramírez y Miguel Rodríguez comentaron aspectos técnicos de los tsunamis.
Felicitamos a las organizadoras Rosa María Flores Serrano y Margarita Cisneros quienes dedicaron todo su esfuerzo para que esta semana fuera todo un éxito.​
Semana ingenieria iiunam

Acerca del IIUNAM

Servicios IIUNAM

Difusión

Misión

  • Contribuir al desarrollo del país y al bienestar de la sociedad a través de la investigación en ingeniería, de la formación de recursos humanos y de la vinculación con la sociedad.

    Visión

    Ser el centro de investigación en ingeniería más relevante, de mayor calidad y pertinencia en México, con capacidades para competir a niveles internacionales.
    Ser generador de conocimientos aplicables a la solución de los grandes problemas de la ingeniería nacional.
    Ser formador de nuevas generaciones de ingenieros e investigadores de alta calidad comprometidos con el país.