Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Primer Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental


Primer Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental


El Primer Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental se llevó a cabo en el auditorio de la Torre de Ingeniería y en el Salón de Seminarios Emilio Rosenblueth del Instituto de Ingeniería, donde se dieron cita 266 especialistas, académicos y estudiantes interesados en preservar la vida a través del cuidado del medio ambiente.
La Dra. Rosa María Ramírez Zamora, titular del Instituto de Ingeniería, dio la más cordial bienvenida al primer Congreso Internacional sobre la Ingeniería Ambiental: estoy muy contenta -dijo- que el Instituto de Ingeniería, a través del Presidente del Subcomité de Admisión por Campo de Conocimiento de Ingeniería Ambiental, la Dra. Neftalí Rojas, haya organizado de manera muy entusiasta y profesional este evento en el que abordarán temas muy importantes relacionados con la ”Sostenibilidad”, tema preponderante y estratégico para la preservación de nuestro planeta. Agradezco, por supuesto, a las entidades participantes, a todos los patrocinadores, a los ponentes que vienen de diferentes países y a los estudiantes del posgrado, espero que tengan el mayor de los éxitos.
Por su parte, la Dra. Cecilia Silva Gutiérrez, Coordinadora General de Estudios de Posgrado felicitó a los organizadores por el esfuerzo que se hizo para que este encuentro académico fuera posible y hubiera tenido el poder de convocatoria que tuvo afirmó que todas las personas que nos encontramos hoy aquí, así como todas las personas que compartimos los diferentes ambientes universitarios tenemos algo en común, queremos entender, conocer y explicar diferentes escenarios; porque esto que ustedes quieren tratar de entender y que han estudiado durante muchos años nos importa y nos impacta a todos.
Quienes piensan que el cambio climático no es cierto, la realidad es que si existe, algo está pasando, debemos actuar de manera más decidida o las cosas no van a funcionar. Ojalá este tipo de encuentros se reproduzca, ojalá que participen más personas y más disciplinas. Todas y todos podemos contribuir, no solamente ustedes como expertos en estas temáticas, sino la sociedad en general desde nuestro actuar cotidiano tenemos una responsabilidad que no hemos asumido. Espero que este primer congreso sea el primero de muchos, todas y todos debemos preocuparnos y ocuparnos. Les deseo éxito.
Durante la inauguración estuvieron en el presídium los doctores Pedro Francisco Rodríguez Espinosa, Director interdisciplinario de investigaciones y estudios sobre ambiente y desarrollo del Instituto Politécnico Nacional (IPN); Adrián Pedrozo Acuña, Director del IMTA; por parte de la UNAM los doctores Carlos Amador Bedolla, Director de la Facultad de Química; Jorge Zavala Hidalgo, Director del Instituto Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático; Alfonso Durán Moreno, Coordinador del Programa del Posgrado en Ingeniería; María Neftalí Rojas Valencia, Presidenta del Subcomité Académico por campo de conocimiento en Ingeniería Ambiental.
El Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental superó las expectativas con la participación de 21 universidades internacionales, 35 universidades mexicanas, 18 entidades de la UNAM, 266 asistentes de varios países del mundo, 177 presentaciones orales y 74 presentaciones en posters. Inició el sábado 15 de junio con la fiesta ambiental en la que se plantaron árboles; posteriormente, previo al congreso se impartieron cuatro talleres: a) Captación de agua de lluvia, b) sistemas de evaluación de la sostenibilidad de las infraestructuras, c) las macetas compostables y d) el de acuarelas naturales.
Agradecemos el apoyo de los patrocinadores: AECOM, Ecolimpio, Innovare, ICA fluor, Ticsa Grupo EPM, Bioelements, PIMA, NEWCALGON, Concretos reciclables y RSSostenible; así como a la Dra. Neftalí Rojas por el tiempo y la dedicación para la realización de este Congreso.
Las Memorias del CIAMB se pueden consultar en el vol. 40-2024 de la Revista Internacional de Contaminación Ambiental con ISSN. 0188-4999. Revista JCR con valor curricular.
Congreso Ingeniería Ambiental

​​

Acerca del IIUNAM

Servicios IIUNAM

Difusión

Misión

  • Contribuir al desarrollo del país y al bienestar de la sociedad a través de la investigación en ingeniería, de la formación de recursos humanos y de la vinculación con la sociedad.

    Visión

    Ser el centro de investigación en ingeniería más relevante, de mayor calidad y pertinencia en México, con capacidades para competir a niveles internacionales.
    Ser generador de conocimientos aplicables a la solución de los grandes problemas de la ingeniería nacional.
    Ser formador de nuevas generaciones de ingenieros e investigadores de alta calidad comprometidos con el país.