Premio Nacional Juvenil del Agua

Considerando que los jóvenes son los agentes de cambio más importantes para lograr un mundo con seguridad hídrica, la Embajada de Suecia en México, el Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de UNESCO (CERSHI) y la Red del Agua de la Universidad Nacional Autónoma de México (RAUNAM) organizaron el Premio Nacional Juvenil del Agua 2024 (PNJA).
Los ganadores del PNJA compiten en el Premio Nobel del Agua para Jóvenes, siendo esta la competencia estudiantil en material de agua más importante del mundo, organizada por el Stockholm International Water Institute (SIWI).
El Premio Nacional Juvenil del Agua responde al compromiso de México y Suecia para promover acciones que permitan alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 6 “Agua limpia y saneamiento" y para ello se deben:
Fomentar en los jóvenes la conciencia y el conocimiento sobre el valor y la situación del agua.
Estimular en los jóvenes el interés por la investigación en materia hídrica.
Generar futuros líderes del sector con un amplio conocimiento del tema.
Impulsar aportaciones científicas, tecnológicas o sociales que contribuyan a solucionar problemas locales, regionales y/o globales con respecto al agua.
Facilitar el trabajo en equipo y el empleo de diversas disciplinas para desarrollar proyectos factibles y con alta calidad técnica.
Para la edición de este año del PNJA la ceremonia de lanzamiento tuvo lugar el 7 de diciembre del 2023, en la Embajada de Suecia en México. Se recibieron un total de 457 propuestas. Para evaluar estos proyectos participaron más de 50 expertos en materia hídrica provenientes de la academia, el gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil. En la evaluación de estos trabajos se consideraron: la relevancia, creatividad, metodología, dominio del tema, habilidades prácticas, reporte y presentación.
La ceremonia de premiación se llevó a cabo el día 13 de junio en la Embajada de Suecia en México, el presídium estuvo conformado por: Gunnar Aldén (Embajador de Suecia en México), Leonardo Lomelí́ Vanegas (Secretaria de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México), Fernando González Villarreal (Director del Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de UNESCO; Presidente de la Asociación Nacional de Entidades de Aguas y Saneamiento y Representante de los Aliados Estratégicos), Rubén Muñoz (Presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados), y Jorge Alberto Arriaga Medina (Coordinador del Premio Nacional Juvenil del Agua).
El primer lugar lo obtuvieron Shanni Valeria Mora Fajardo y Rosa Mendoza Sosa del Bachillerato Integral Comunitario N° 29, de Teotitlán del Valle, Oaxaca, con su proyecto “Filtro casero como alternativa para la reutilización del agua entintada en el cultivo de hortalizas".
El segundo lugar fue otorgado a Paulina Stephany Gallegos Valenzuela y Emily Gallegos Valenzuela del Instituto Piaget, Sinaloa, con su proyecto “Elaboración e Implementación de Sistema Acuapónico".
Al tercer lugar se hicieron acreedores Christopher Orduña Vázquez y Ángel Manuel Trejo Montoya del CECyTE Guanajuato, Plantel Doctor Mora, Guanajuato, con el proyecto “Hidrovida: Monitoreo de agua y educación ambiental a través de IoT".
Hubo un cuarto premio denominado “Premio del Público", otorgado a Rebecca Martino Hernández y Abril Paola Herrera Correa del Conalep Torreón, con el proyecto “PGAAs. Agua sin arsénico".
Las ganadoras viajaron a Suecia para presentar su proyecto en el Stockholm Junior Water Prize (SJWP), además de participar en diversas actividades en el marco de la Semana Mundial Del Agua, en donde Shanni Mora y Rosa Mendoza recibieron el Diploma a la Excelencia 2024, en el evento de premiación del SJWP, “Nos sentimos muy contentas por vivir esta increíble experiencia; sólo quiero decir ¡gracias! a todos los que hicieron esto posible." Mencionó Shanni Mora.
Por su parte, la Dra. Rosa María Ramírez Zamora, directora del Instituto de Ingeniería, becará a las ganadoras del PNJA por seis meses para que continúen desarrollando su proyecto.
Para finalizar, el Embajador de Suecia en México, Gunnar Aldén afirmó que: “Con este Premio queremos inspirar a las y los jóvenes de México para que se conviertan en las próximas científicas y científicos que ayuden a resolver los problemas del agua".