Laboratorio de Investigación en Procesos Avanzados de Tratamiento de Aguas

Su objetivo es desarrollar investigación y tecnología de punta en procesos para el tratamiento de aguas residuales y su valorización, así como formar recursos humanos de alta especialidad en todos los niveles (licenciatura, maestría y doctorado).
Entre los logros más destacados del grupo está el desarrollo de innovaciones tecnológicas en el proceso de tratamiento de aguas municipales e industriales
Actividades
La Unidad Académica Juriquilla está conformada por el Laboratorio de Investigación en Procesos Avanzados de Tratamiento de Aguas (LIPATA). Esta Unidad que depende de la subdirección de Unidades Foráneas, consta de laboratorios especializados en Electrónica, Microbiología-Biología Molecular, Pilotos, Análisis Físico-Químico y Análisis Instrumental. En el LIPATA se realizan estudios multidisciplinarios de investigación y servicios, para el tratamiento de aguas residuales y la revalorización energética de residuos orgánicos. Actualmente cuenta con 7 investigadores y 3 técnicos académicos
-
Inició sus actividades en 2007
- Pruebas específicas de toxicidad y biodegradabilidad Identificación y cuantificación de microorganismos presentes en los consorcios utilizados para el tratamiento de aguas
- Pruebas de potencial bioquímico de metano de residuos orgánicos.
- Análisis fisicoquímicos utilizados en el control de los procesos de tratamiento de aguas como DQO, DBO, sólidos suspendidos, titulaciones, fenoles, respirometría, determinación de pH, nitrógeno, sulfatos, preparación de soluciones, etc.
- Análisis de cuenta heterótrofa en placa, coliformes, análisis microscópicos, aislamiento y caracterización de microorganismos
- Diseño y ensamble el hardware desarrollado en el LIPATA
- Construcción de la instrumentación necesaria para el seguimiento en línea de los procesos estudiados
Principales trabajos realizados, recientes o en proceso
-
- Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (CEMIE-Bio), Clústeres de Biocombustibles Gaseosos y de Biocombustibles líquidos
- Red CYTED (Europa- Latinoamérica)
- Tratamiento de aguas residuales municipales con consorcios microalgas-bacterias
- Optimización de producción biológica de metano e hidrógeno, a partir de residuos sólidos y efluentes agroindustriales
- Hidrólisis biológica de biomasa lignocelulósica
- Automización, control y modelado matemático de bioprocesos para la producción de biocombustibles
- Tratamiento biológicos gases contaminantes, y mejoramiento de biogás
- Producción de Biopolímeros en Biorreactores Discontinuos
- Caracterización de comunidades microbianas mediante técnicas de Biología Molecular
- Producción bioelectroquímica de hidrógeno y metano
-
Reactores pilotos tipo raceway para microalgas (50 a 1200 L)
-
Reactores pilotos anaerobios en una y dos etapas (5 a 50L)
-
Sistemas de control automático tipo SCADA
-
Sistemas automáticos para determinar el potencial bioquímico de metano
-
Termociclador, PCR cuantitativa, fotodocumentador, NANODROP
-
Microscopios ópticos y de epifluorescencia
-
Citómetro de flujo
-
Equipo instrumental para la realización de análisis de agua como DQO, nitrógeno, fósforo, coliformes
-
Cromatógrafos de gases con los siguientes detectores: espectrómetro de masas, ionización de flama, conductividad térmica
Cromatógrafo de iones, cromatógrafo de líquidos (HPLC)
-
Analizador de carbono orgánico
-
Espectofotómetro infrarrojo, espectrofotómetro en línea
-
Equipo para determinación de carbono orgánico y nitrógeno en línea
-
Espectrómetro de absorción atómica (flama, generador de hidruros, horno de grafito), microondas para digestión de muestras
-
Liofilizador y homegizador de muestras ambientales
-
Sistema para el análisis de fibras (FDA; FDN; Lignina)
Líneas de investigación
Se reciben visitas para conocer nuestras capacidades previa cita.
Comunicarse con el Lic. Javier VillanuevaTel: 442 192 6467