Laboratorio de Estructuras y Materiales 
Los resultados de las investigaciones aquí realizadas han sido fundamentales para establecer los procedimientos de análisis y diseños vigentes, así como para validar novedosos sistemas constructivos.
Actividades
-
Inició sus actividades en 1956
- Este laboratorio depende de la Coordinación de Estructuras.
Descripción y alcance
Este laboratorio desde su creación en 1956, ha sido un referente tanto nacional como internacional en la investigación del comportamiento de estructuras y materiales. Los resultados de las investigaciones aquí realizadas han sido fundamentales para establecer los procedimientos de análisis y diseños vigentes, así como para validar novedosos sistemas constructivos. Como ejemplo son las Normas de Diseño y Construcción de la CDMX (Distrito Federal).
Su operación se encuentra a cargo de la Coordinación de Ingeniería Estructural. Cuenta con más de 1300 m2 de área para el desarrollo de distintos tipos de pruebas. Se encuentra dividido en tres secciones: materiales, donde se dispone de infraestructura e equipamiento para la caracterización física y mecánica de morteros y concretos en estado freso y endurecido. Así como para la obtención de las resistencias de materiales como el acero y la mampostería; Estructuras, donde es posible la realización de ensayes pseudoestáticos e híbridos de elementos o sistemas estructurales; Pruebas de Campo, sección que cuenta con la infraestructura necesaria para la realización de pruebas en campo de vibración ambiental o forzada de cualquier tipo de estructura. Además, dispone de capacidad técnica para la planeación, instrumentación y monitoreo de estructuras.
El responsable del laboratorio es el Dr. Marcos Mauricio Chávez Cano.
Se encuentra ubicado en la nave del Edificio 3 “Raúl Sandoval Landázuri”, Ciudad Universitaria.
Equipo instalado
El laboratorio de Mecánica de Suelos cuenta con equipos en condiciones de instrumentación y automatización que garantizan resultados experimentales confiables que lo colocan a la vanguardia a nivel nacional e internacional. El personal especializado y el equipo instalado permiten llevar a cabo ensayes convencionales para obtener las propiedades índice, mecánicas, hidráulicas y térmicas de distintos tipos de suelos. Cuenta, además, con equipos para realizar ensayes especiales, algunos únicos en el país. Entre el equipo que se dispone está:
-
-
- Losa de ensayes de planta rectangular de 6x11m construida de concreto reforzado.
- Muro de reacción modular compuesto de doce bloques de concreto reforzado de 1.5x1.5x1.0 m.
- Marcos metálicos de carga de distintos tipos.
- Grúa de 15t y 4.5 m de altura efectiva.
Actuadores dinámicos de 10 t, 50 t y 100 t con distintas carreras.
- Gatos hidráulicos para pruebas estáticas, con capacidad de 10 a 500 t para aplicar tensión y compresión.
- Marco de carga dinámico MTS con capacidad de 25 t.
- Máquina universal con capacidad de 200 t.
- Equipos e instalaciones para la determinación de las propiedades mecánicas de materiales de construcción comunes.
- Cámara de curado y cámara seca
- Instrumentos y aparatos para desarrollo de pruebas físicas de materiales.
- Equipos de alta tecnología para pruebas no destructivas: videoscopio, radar de penetración y Scanners Laser 3D.
- Dispositivos ópticos de alta precisión para medir deformaciones, desplazamientos, velocidades y aceleraciones.
- Sistemas de adquisición de datos para pruebas de laboratorio y de campo.
- Instrumentación permanente en tres estructuras para el estudio de comportamiento ante sismos reales.
- Equipos diversos para el desarrollo de pruebas en estructuras existentes.
- Camión con caja cerrada de 3.5 t y camioneta acondicionada como centro de registro durante el desarrollo de pruebas de carga.
Proyectos ejecutados o en proceso
|
|
- Reforzamiento estructural de muros de adobe
- Evaluación de comportamiento de muros de mampostería
- Estudios relacionados con la tecnología del concreto.
- Apoyo en la construcción del puente “El Baluarte”:
- Comprobación de la calidad del acero y del concreto.
- Comportamiento de conectores para unir las barras de acero de refuerzo y de los cables que se usarán como tirantes de la superestructura.
- Viaducto Bicentenario en el Estado de México:
- Comportamiento estructural de ménsulas ubicadas en extremos de vigas prefabricadas.
- Pruebas de carga en tramo típico de la vialidad.
- Obtención de propiedades mecánicas de mamposterías históricas.
- Pruebas en conexiones zapata-columna para el segundo piso del periférico de la Ciudad de México.
- Monitoreo de un tramo elevado instrumentado de la Línea 12 del metro.
- Monitoreo sísmico del edificio Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
Líneas de investigación
-
-
-
- Propiedades dinaámicas y estáticas de suelos granulares y cohesivos en materiales inalterados y reconstituidos.
- Estudio de prototipos de tamaño reducido de pilotes, pilas y estructuras térreas bajo condiciones estáticas y dinámicas
- Caracterización de suelos granulares para estimar el potencial de licuación
- Determinación de propiedades mecánicas de suelos marinos para construcción de plataformas
- Propiedades mecánicas de suelos compactados
- Propiedades mecánicas de arcillas del valle de México y comportamiento de suelos licuables, expansivos y colapsables
- Análisis y diseño de presas de diferentes tipos.
Servicios
Este laboratorio brinda apoyo al desarrollo de las siguientes líneas de investigación:
- Comportamiento y diseño de estructuras expuestas a diversas acciones estáticas, dinámicas y de deterioro.
- Evaluación de Sistemas Estructurales.
- Desarrollo y Evaluación de métodos de reparación y rehabilitación de estructuras.
- Seguridad y durabilidad estructural.
- Evaluación y caracterización de materiales de construcción, durante la construcción o durante su vida útil.
- La amplia gama de ensayes que pueden realizarse en estas instalaciones son:
- Ensayes a compresión y/o tensión de materiales
- Ensayes de elementos estructurales bajo diversas condiciones de carga uniaxiales o cíclicas.
- Ensayes de durabilidad en morteros y concretos
- Ensayes en estado fresco y endurecido de morteros y/o concretos
- Ensayes híbridos en estructuras
- Instrumentación de estructuras
- Pruebas de vibración ambiental y/o forzadas
Estudiantes
El Laboratorio desarrolla actividades de formación académica de estudiantes de Licenciatura, Especialidad, Maestría y Doctorado. Promueve, además, la movilidad de estudiantes desde y hacia otras ciudades y países. Recibe aproximadamente la visita de 200 estudiantes al año, provenientes de nuestro campus y otras universidades.
Para visitas guiadas de grupos de estudiantes o de académicos al laboratorio, por favor
Enviar correo