Celebran 50 años del Día de la Ingeniería
Reflexiones a medio siglo del decreto para celebrar el Día Nacional
del Ingeniero fue el título de la conferencia que impartió la
Dra. Rosa María Ramírez Zamora, directora del Instituto de
Ingeniería de la UNAM donde expuso lo importante que es la
participación de las instituciones educativas y del gobierno
en la toma de medidas para alentar a las niñas a fin de que se
interesen en las carreras de ingeniería, en la tecnología y en las
matemáticas. Las mujeres aún son una minoría en estas áreas
del conocimiento, -dijo- por ejemplo, en el Instituto de Ingeniería sólo 21% del personal académico son mujeres. Mencionó
que las niñas en la primaria han dado mejores resultados que
los niños en las pruebas de matemáticas, no así en la secundaria
y el bachillerato.
Es un hecho que necesitamos cambiar la idea de que los
roles domésticos y de cuidado los deben desempeñar únicamente las mujeres y que los hombres tienen más habilidades
para las matemáticas y las ingenierías.
Necesitamos una ingeniería, más innovadora, cooperativa,
responsable e inclusiva; debemos avanzar en este sentido y
terminar con la brecha de género para alcanzar la inclusión
y la equidad en todo sentido, declaró la Dra. Ramírez Zamora
durante la celebración del Día del Ingeniero el pasado 30 de
junio en una ceremonia organizada por la Unión Mexicana de
Asociaciones de Ingenieros de México (UMAI) y el Instituto de
Ingeniería de la UNAM.
Estuvieron presentes, entre otras distinguidas personalidades, los ingenieros José Alfonso Domínguez Gil y Marco
Antonio Méndez Cuevas, presidente de la XIX Comisión Ejecutiva de la UMAI y presidente electo de la XX Comisión Ejecutiva
de la UMAI respectivamente.
El ingeniero Domínguez Gil al tomar la palabra dijo: es un
grato recuerdo volver a donde fue mi primer lugar de trabajo,
donde pude convivir con excelentes maestros como Óscar
Fuentes, José Antonio Masa Álvarez y Antonio Capella Vizcaíno;
pude intercambiar ideas y recibir consejos de los doctores
Emilio Rosenblueth y Fernández Zayas.

Hoy como siempre, los ingenieros y las ingenieras, podemos
hacer realmente una diferencia, al emplear nuestros conocimientos, nuestro ingenio para acelerar el desarrollo del país
apoyando la generación de empleos, transportes, servicios,
industria y por supuesto, la construcción entre otras actividades. El principal papel de la UMAI es vivir los problemas día
con día. Apoyando desde la UMAI a todos los colegios, federaciones, asociaciones y agrupaciones, se logrará la unidad y la
fortaleza de la ingeniería mexicana.
Posteriormente, de manera virtual, Rafael Guerra Álvarez,
presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX para
2019-2021, felicitó a los ingenieros mexicanos. La construcción de un país con una justicia eficaz y confiable requiere
de la participación de todos los actores, sólo el compromiso
compartido nos dará el país que queremos. La aportación de los
ingenieros al desarrollo nacional es indiscutible, sin embargo,
su participación en materia de justicia abierta para conflictos
en condiciones de igualdad, no discriminación y respeto a los
Derechos Humanos ha sido inferior a la que el país necesita, es
por esto que el Poder Judicial de la Ciudad de México conjuntamente con la ingeniería organizada del país, debe asumir el
reto de incorporar formalmente la experiencia, conocimientos
y recursos de la ingeniería mexicana a las tareas del máximo
órgano de justicia de la Ciudad de México.
También, a distancia el gobernador del estado de Chiapas,
Rutilio Escandón, expresó sus felicitaciones y agradecimiento a
todos los ingenieros mexicanos quienes con sus conocimientos y
sus acciones han acercado a todos los pueblos de México gracias
a la infraestructura, a la construcción de edificios, puentes,
carreteras, en fin, todo lo que significa progreso y desarrollo.
Por su parte, el ingeniero Marco Antonio Méndez Cuevas,
presidente electo de la XX Comisión Ejecutiva de la UMAI apoyó
la propuesta de la doctora Rosa María Ramírez Zamora, directora del IIUNAM para cambiar la celebración del Día Nacional
del Ingeniero al Día Nacional de la Ingeniería, aunque creo
-agregó- que debería ser en plural ya que tenemos muchas
especialidades, por ejemplo: civiles geólogos, topográficos,
químicos, etc.
Al final, la Dra. Ramírez clausuró el evento agradeciendo la
asistencia y esperando que el año que entra se celebre como
el Día Nacional de las Ingenierías, y no del ingeniero, para que
seamos más inclusivos, en todos los aspectos, no sólo en la parte
de género sino en otros aspectos de multi e interdisciplinariedad -concluyó-