El mercado laboral y los ingenieros egresados
En el marco de la serie de pláticas para nuestros estudiantes, organizadas por el Dr. Eduardo Botero, jefe de la Unidad de Docencia y Formación de Recursos Humanos, el pasado 6 de agosto el Dr. David Yáñez Santillán presentó la conferencia titulada Expectativas, fortalezas y debilidades que el egresado de ingeniería enfrenta en el medio laboral.

Al dar la bienvenida la Dra. Rosa María Ramírez, directora del IIUNAM, felicitó a los asistentes, jóvenes interesados en incorporarse al campo empresarial; esta plática -dijo- será muy provechosa, pues les va a mostrar otras herramientas y otra forma de trabajo. Es importante que aquellos, cuya meta es integrarse a la industria, tengan información directa de alguien como el Dr. Yáñez que tiene vasta experiencia en este campo y que ha hecho un espacio en su agenda para compartir información que les será de mucha utilidad.
El Dr. David Yáñez Santillán, director de Diseño en LATAM AECOM, egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, quien obtuvo sus maestrías en el TEC de Monterrey y en el posgrado de ingeniería de la UNAM, así como, su doctorado en la Universidad Anáhuac, inició su plática invitando a los estudiantes para que despejen sus dudas. Comenzó su exposición diciendo: actualmente, para que un proyecto llegue a buen término es necesario que lo enfoquemos desde un punto de vista multidisciplinario. Deben considerar que en casi todos los proyectos hay una oportunidad para los ingenieros.
A los empleadores les interesa contratar personas que dentro de su formación y sus habilidades posean conocimiento en las áreas de administración, construcción, manejo de riesgos, matemáticas, normatividad, humanidades, disciplinas de ingeniería, planeación y sustentabilidad.
Es necesario que cuenten con herramientas para comunicarse como lo es una buena redacción y buena ortografía; que puedan elaborar presentaciones atractivas, así como discursos elocuentes; además, tener mínimo un nivel medio de inglés. Si no poseen estas cualidades pueden adquirirlas a través de cursos.

Conforme pasa el tiempo, los requisitos para ingresar a una empresa han aumentado, de 1990, año en que salí de la Facultad, al día de hoy ha habido muchos cambios; en aquel entonces, no se hablaba de sustentabilidad ni de las humanidades; el manejo de riesgos no era tan formal como hoy en día que prácticamente es una disciplina. Actualmente, las empresas o industrias esperan que su personal tenga confianza en sí mismo, con capacidad de liderazgo para trabajar en equipo, que manejen la tecnología de punta de su área, el software relacionado con su área, que sean creativos, capaces de resolver problemas complejos, que tengan conocimientos, que dominen el inglés y que tengan un plan de carrera.
Además, que presenten un comportamiento ético y respeten a los demás, por supuesto, que estén comprometidos con la empresa o con la institución en la que van a trabajar.
Los reclutadores asumen que todos los candidatos están capacitados para desarrollar estas actividades exitosamente.
Desafortunadamente, a los jefes generalmente les cuesta trabajo tener confianza en el personal recién contratado, por lo que les asignan tareas de baja responsabilidad, son poco tolerantes ante los errores y muy exigentes.
A los egresados de la carrera de ingeniería en una entrevista laboral les aconsejo que no se queden solamente con lo que está en su hoja curricular, deben mencionar sus habilidades, por ejemplo, generalmente son muy buenos en el área de las matemáticas y es importante que lo resalten, pero tienen que relacionar esta preparación académica hacia lo que a esa empresa le interesa.
Es bueno que en la entrevista sean sinceros, que sepan trasmitir de manera adecuada el porqué les interesa trabajar en esa empresa y cómo se ven en los siguientes cinco o diez años.
Es importante que no ingresen su currículum vitae para ocupar una plaza si realmente no están interesados, ya que esto es como quemar un cartucho; deben analizar los requisitos, por ejemplo, si no están dispuestos a viajar y es una de las condiciones para ese puesto, es mejor buscar otra opción.
Una vez que ingresan a trabajar, es importante que se propongan ganarse la confianza de sus superiores, pedir actividades de mayor importancia, demostrar que son capaces de hacer trabajo relevante porque para eso estudiaron. Es importante que estén blindados a las condiciones que se les van a presentar, por ejemplo, seguramente les darán el peor lugar y el peor horario, nadie te va a orientar, pero esto no te debe desanimar, debes fijarte en la manera en la que se hace el trabajo para adquirir esa capacitación que te hará subir de nivel.
Finalmente, aprovecho para recomendarles PagePersonnel, es una de las empresas que identifica talentos; si bien, hay muchas bolsas de trabajo, también es cierto que en algunas compites contra diez mil o más candidatos, si éstos están recién egresados, es bien complicado porque las personas con las que compiten ya tienen experiencia.

Estas pláticas -comentó Botero Jaramillo-, están dirigidas principalmente a estudiantes de maestría y doctorado que son la mayor población en el Instituto de Ingeniería; también, a los estudiantes de licenciatura próximos a titularse con el fin de mostrar la forma en que deben desenvolverse al momento de una entrevista, el cómo elaborar un currículum vitae que sea atractivo, qué ofertas aceptar y cuáles no, además de cómo buscar oportunidades de empleo, etc.
También, se les orientó en la forma de desempeñarse dentro de una empresa de acuerdo con el nivel y el tiempo que se tenga en ésta. Saber qué busca el empresario en un egresado, qué nivel de conocimientos debe tener, cómo mejorar y ampliar la capacitación académica para que sea acorde con el medio laboral y las aspiraciones profesionales. Hay que buscar las herramientas para formular e implementar estrategias de negociación, incrementar la autoestima y la seguridad. Además, se orientó al estudiante sobre la manera en que debe formular sus preguntas, aclarar sus dudas e inquietudes ante los entrevistadores o con personas que poseen una amplia experiencia en el mundo laboral, comercial, de negocios, etc., en las áreas de las ingenierías.