
Por décima ocasión, se llevó a cabo la Fiesta de las Ciencias y
las Humanidades de la UNAM; esta vez, con más de 190 actividades híbridas orientadas al desarrollo e investigación de la
ciencia en el deporte; las cuales, se presentaron del 18 al 23 de
octubre pasado en su edición 2022.
El evento, organizado por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) con apoyo de la Dirección General
del Deporte Universitario (DGDU), además de las coordinaciones de la Investigación Científica y de Humanidades, busca
crear un espacio libre para la divulgación de la información y
el conocimiento, con la finalidad de acercar a los estudiantes
y al público en general a los proyectos que se desarrollan en
la Universidad.
Durante la ceremonia de inauguración virtual del evento,
el Dr. César Domínguez Pérez, director general de Divulgación de la Ciencia, mencionó que la realización de la Fiesta ha
logrado crear sinergias e impacto en los jóvenes, al fomentar
la conciencia crítica. Mientras que el coordinador de la Investigación Científica, el Dr. William H. Lee Alardín, indicó que la
realización de este evento es atinado para hacer una reflexión
sobre el uso responsable y la difusión del conocimiento, así
como la apertura de la educación superior a las nuevas generaciones; además de indicar que es relevante enfocar estas
actividades al deporte después del impacto a la salud que ha
provocado la situación pospandémica. 
Durante esta fiesta, se llevaron a cabo exhibiciones de
múltiples disciplinas deportivas así como la realización de una carrera atlética de 5 y 10 km en modalidad tanto presencial
como virtual. De igual forma, se realizó la presentación de
diversas actividades recreativas y la colocación de stands lúdicos-informativos en la sede del Museo de Ciencias de la UNAM,
Universum, en los cuales, los asistentes pudieron aprender
más acerca de cómo funciona la ciencia dentro del deporte.
Por su parte, el Instituto de Ingeniería de la UNAM, participó mediante la exposición de videos informativos acerca
del funcionamiento de sus Laboratorios y de algunas de sus
investigaciones, así como la colocación de un stand en el que se
brindó información acerca de los proyectos con los que trabaja
el IIUNAM.
En esta edición, también, se contó con la participación de la
Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales (CRAI)
de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la UNAM,
mediante la exposición virtual de tres encuentros magistrales
con sedes de la UNAM en Boston, Los Angeles, Chicago, San
Antonio, Tucson, Canadá, Costa Rica, Alemania, Sudáfrica y
Reino Unido.