gaceta marzo-abril​​

Descargar PDF

Editorial

Con motivo de la celebración del próximo Día de las Maestras y los Maestros, en el primer Café académico del año realizado el pasado 26 de abril, entregamos medallas y reconocimientos a nueve académicos y académicas de nuestro Instituto por su labor docente durante 20 hasta 55 años. A todas y todos les expreso, a nombre de nuestra comunidad y de la UNAM, mi mayor agradecimiento por su gran trabajo, en el marco de las actividades sustantivas de esta Casa de Estudios. En ese mismo orden de ideas, también, quisiera felicitar calurosamente a la Dra. Leonor Patricia Güereca Hernández, investigadora adscrita a la Coordinación de Ingeniería Ambiental, porque el 8 de marzo fue distinguida por su destacada labor, junto con académicas de todas las entidades de la UNAM, con el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, en una ceremonia que fue presidida por el Rector Leonardo Lomelí Vanegas.

Por otra parte, en el segundo bimestre de 2024, se han comenzado a retomar actividades del Plan de trabajo 2024-2028 para el IIUNAM; en particular, el Eje 1 de Vida y carrera académicas y el Eje 3 Docencia moderna y formación integral de recursos humanos. En Vida y carrera académicas, como lo comenté en el Café académico, los cuatro líderes de los Grupos de Investigación Interdisciplinarios entregaron un expediente con los informes técnico y financiero con la solicitud para la renovación del segundo año. Los resultados de la evaluación de los documentos entregados se darán a conocer en el mes de mayo; espero que los resultados obtenidos durante el primer año sean muy positivos y que ya estén desembocando en convenios de vinculación con los sectores empresarial y gubernamental. En el Eje de Docencia moderna y formación integral de recursos humanos, con base en la experiencia adquirida en la primera edición de la Olimpiada Estudiantil, se están haciendo los últimos ajustes para publicar la siguiente convocatoria.

En otro orden de ideas, con el fin de mejorar de manera continua los servicios que brinda la Administración del Instituto de Ingeniería, se han realizado mejoras a los sistemas electrónicos que se utilizan para realizar trámites a través de las cinco secretarías del IIUNAM (Académica, Administrativa, Técnica de Infraestructura, de Telecomunicaciones e Informática (TCI) y de Vinculación). Quisiera destacar que la Secretaría de TCI ha desarrollado sistemas para realizar solicitudes de nuestros talleres de Carpintería y Mecánico, así como del Servicio de Fotocopiado, entre otros. Además, los ajustes que se están desarrollando comprenden encuestas de satisfacción de los servicios. La Unidad de Servicios de Información también se ha unido a esta iniciativa. Esto permitirá dar mejor atención a las solicitudes que se registren, como se establece en los criterios de evaluación del Sistema de Gestión de la Calidad de la UNAM.

Otra iniciativa que mejorará el trabajo académico es la autorización por parte de la Dra. Tamara Martínez Ruiz, Secretaria de Desarrollo Institucional, para que se implante el proyecto PC PUMA en nuestras instalaciones. Este proyecto, que está en proceso, tiene como objetivo actualizar y ampliar la capacidad y los servicios de la red inalámbrica del Instituto (WiFi), haciendo posible que nuestros visitantes o participantes a eventos organizados puedan conectarse a la internet.

En cuanto a los más recientes nombramientos de colaboradores, tengo el agrado de comunicar por este medio que, la Dra. María Eugenia Allende Arandía es la nueva jefa de la Unidad Académica Sisal en Yucatán, a partir del 1 de abril, en sustitución del Dr. Christian Appendini Albrechtsen. Además, como titular de la Secretaría Técnica de Infraestructura, el Mtro. Xavier Palomas Molina sustituye al Arq. Sebastián Israel Martínez Bucio. Agradezco a las personas que realizaron su labor en los cargos mencionados y felicito a quienes tomaron esa responsabilidad con toda la decisión y compromiso para desempeñarse lo mejor posible para contribuir a las áreas de apoyo correspondientes. La Dra. Allende tiene la encomienda de fortalecer la producción académica e incentivar la vinculación con las empresas, así como con los gobiernos locales y estatales que resulte en convenios de colaboración para la solución de problemas de la región. El Mtro. Palomas ha empezado a identificar y establecer un programa de mejora de todos los espacios que faciliten la labor de nuestra comunidad.

Finalmente, aprovecho este espacio para mandar una gran felicitación y abrazo a las madres y padres, así como al personal docente de nuestro Instituto, con motivo de la celebración de esas fechas.  Espero que disfruten mucho esos días.

Cordialmente

Dra. Rosa María Ramírez Zamora

Directora

Instituto de Ingeniería, UNAM​

​​