EDITORIAL
En este fin de año 2024, quiero hacer un recuento de los sucesos relevantes de este periodo; estos acontecimientos, tendrán una influencia significativa en las acciones a emprender por nosotros para que nuestra labor pueda tener una mayor incidencia en la solución de problemas nacionales. En primer lugar, destaco el hecho histórico en el que por primera ocasión una mujer, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, fue elegida Presidenta de México del 2024 al 2030. Asimismo, Donald Trump fue también electo Presidente de los Estados Unidos de América por segunda ocasión, para un periodo de cuatro años. Considerando los retos que estos hechos plantean para el país y en general para el mundo, se vislumbran importantes oportunidades para que los académicos de nuestro Instituto podamos, trabajando de manera conjunta, incidir en el desarrollo del país y por consecuencia en el bienestar de la sociedad. Por supuesto, durante mi segundo periodo (2024-2028), esta importante labor la respaldaré como Directora de este gran Instituto, a través de diversas acciones como son el reforzamiento de nuestra infraestructura, una campaña fuerte de visibilización de nuestro trabajo en investigación y desarrollo tecnológico y el acercamiento con autoridades del gobierno federal y de diferentes estados. En este sentido, hasta diciembre de 2024 hemos tenido dos acercamientos con autoridades de la Ciudad de México (CDMX). En la primera reunión, realizada el 28 de octubre en la Torre de Ingeniería, con el Mtro. Pablo Enrique Yanes Rizo – Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la CDMX, se firmó la renovación del convenio de colaboración para el periodo 2024-2027 del “Laboratorio de Evaluación de Tecnologías Vehiculares” (LETEV), un esfuerzo conjunto que busca fortalecer la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector vehicular. Asimismo, se le presentaron más de 20 propuestas de proyectos de ingeniería para solventar diversas problemáticas de la CDMX. También el pasado 11 de diciembre se tuvo una reunión con el Arq. Raúl Basulto Luviano, Titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) del Gobierno de la CDMX. Este encuentro tuvo como objetivo establecer un primer diálogo constructivo sobre temas de gran relevancia para el desarrollo urbano y la seguridad estructural en nuestra ciudad, así como la presentación del programa institucional de la SOBSE.En vinculación con las personas titulares de dependencias de gobierno y de las universidades líderes en ingeniería, el próximo año buscaré tener una reunión con los titulares de las Secretarías de Ciencia, Humanidades y Tecnología, de Telecomunicaciones, de Transporte e Infraestructura, de SENER, de la CFE y de PEMEX. De la misma manera, buscaremos reforzar la vinculación con las universidades líderes a nivel internacional en las diferentes disciplinas de la Ingeniería. En este mismo orden de ideas, la labor de vinculación que han desplegado varios miembros de nuestro personal académico ha sido muy importante para avanzar de manera firme en la participación del II UNAM para resolver problemas nacionales. Con miras a establecer las bases de colaboración para modernización y actualización del puerto de Frontera, Tab., funcionarios de la Administración Portuaria Integral (APITab) y del Tecnológico Nacional de México, campus Centla, visitaron las instalaciones del Instituto de Ingeniería de la UNAM. La reunión, organizada por el Dr. Gutiérrez Castrejón, Subdirector de Electromecánica y por el Dr. Daniel Ceballos, investigador adscrito a esta Subdirección, contó con la participación de especialistas de la Subdirección de Estructuras y Geotecnia. En el Estado de Jalisco, la Dra. Rosa María Flores colaboró en la organización de una reunión con funcionarios del gobierno entrante del Lic. Pablo Lemus Navarro, donde estuvieron autoridades de AlianzaMX, del Estado de California y del Tec de Monterrey. De la misma manera, se han tenido acercamientos con el sector energético, empresa ENGIE y con la Comisión Reguladora de Energía, para que participemos en actividades de elaboración de la normatividad relativa a electro movilidad y a capacitación en este tema y otros afines a energías limpias.Con motivo de la publicación en Gaceta UNAM el pasado lunes 9 de diciembre, del Programa de Austeridad, es importante que hagamos un análisis del impacto que tendrán las diversas disposiciones y políticas contenidas en este documento, con el fin de plantear estrategias que no tengan una repercusión sobre las actividades académicas.Independientemente de estos grandes retos, debemos regocijarnos de que nuestro personal académico fue acreedor a 15 premios y distinciones, dentro de los que desatacan: el Premio Universidad Nacional (PUN) y el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos (RDUNJA) edición 2024, en el área de Innovación tecnológica y diseño industrial. También el proyecto “Nixta Cycle: Innovación Sostenible en la Industria del Maíz” fue el finalista correspondiente a la modalidad 2, que considera binomios de investigación conformados por la UNAM-TEC. El Lettinga Award 2024 otorgado en la 18th IWA World Conference on Anaerobic Digestion a académicos de nuestra Unidad Académica Juriquilla. Ambos reconocimientos se inscriben en un contexto de desarrollo tecnológico con miras a realizar una transferencia a la industria. Felicito a todo el personal académico que fue acreedor a un premio en el 2024, en la certeza de que estas distinciones consolidan el liderazgo del II UNAM. De la misma manera, en este año pudimos celebrar al personal académico que cumplió de 10 a 60 años de labor y a quienes les externo mi gran agradecimiento por su desempeño y apoyo desplegados para contribuir a que el II UNAM cumpla con sus metas. También, felicito a toda la comunidad del II UNAM, por su importante labor y gran compromiso mostrados a lo largo de este año que está finalizando.Concluyo enviándoles mis parabienes con motivo de estas fiestas decembrinas y de Año Nuevo, y deseando lo mejor para ustedes y sus seres queridos. Que el 2025 esté lleno de mucha salud, armonía y prosperidad para México, la UNAM y, en particular para nuestro Instituto.
Cordialmente,
Dra. Rosa María Ramírez Zamora
Directora
Instituto de Ingeniería, UNAM