
Unidad Académica Juriquilla
La Unidad Académica Juriquilla (UAJ) del IIUNAM inició su operación en 2007 no sólo en apoyo a la descentralización universitaria, también para fomentar la investigación enfocada a tratar el agua con fines de reúso, como una de las alternativas para atender los problemas derivados por el déficit de agua que no son exclusivos de esta región y que son una realidad a nivel mundial. En particular, la UAJ se enfoca a estudiar los fenómenos, el desarrollo y la concepción de procesos eficaces para el tratamiento de aguas y la valorización de los residuos para la obtención de bio-energías.
La UAJ actualmente pertenece a la Subdirección de Unidades Académicas Foráneas, pero el grupo de investigación fundador tiene sus orígenes en las Coordinaciones de Ingeniería Ambiental y de Bioprocesos Ambientales de la Subdirección de Hidráulica y Ambiental.
La UAJ cuenta con cerca de 3000 m2 de edificios y laboratorios perfectamente equipados para desarrollar estudios sobre microbiología y biología molecular, pilotos, fisicoquímica, análisis instrumental, microscopia y electrónica. Actualmente, la UAJ cuenta con 6 investigadores, un investigador catedrático CONACyT y tres técnicos académicos. Todos sus investigadores pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), uno es nivel 3, tres nivel 2 y tres nivel 1. Participan además cerca de cuarenta estudiantes de los niveles de posdoctorado, doctorado, maestría y licenciatura. Los posdoctorantes también pertenecen al SNI, uno es nivel 1 y dos son candidato. Existe una fuerte colaboración académica con universidades nacionales e internacionales, así como con la Universidad Autónoma de Querétaro. El grupo tiene una productividad promedio sostenida de más de cuatro artículos indizados ISI-JCR por investigador al año, una de las más altas del Instituto por coordinación.
Las líneas de investigación son:
- Operación eficiente de biorreactores para el tratamiento de aguas
- Producción biológica de biocombustibles gaseosos (hidrógeno y metano) y electricidad a partir de residuos líquidos y sólidos
- Biodegradación de efluentes inhibitorios
- Uso de microalgas y sistemas microalga-bacteria para el tratamiento de aguas y valorización de la biomasa
- Revalorización de residuos celulósicos
- Sostenibilidad en sistemas de producción de bioenergía
- Modelado e identificación de bioprocesos para tratamiento de agua
- Control automático e instrumentación de procesos biológicos
- Ecología microbiana molecular aplicada a la producción de biocombustibles
- Microbiología del tratamiento biológico de aguas residuales Remoción biológica de sulfatos
- Purificación y enriquecimiento de biocombustibles gaseosos
- Eliminación biológica de COVs, olores y gases de efecto invernadero
- Mejora de la calidad del biogás mediante procesos hidrogenotróficos
Mayor información sobre la Unidad Académica Juriquilla:
Facebook:
Unidad Academica Juriquilla II UNAM
Mtra. Gloria Moreno Rodríguez
Coordinadora Unidad Académica Juriquilla