Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Idania Valdez Vazquez

​​​​FotodePrueba.jpg

Dra. Idania Valdez Vazquez
​​

Investigador Definitivo Titular B, SNI Investigador I ​

Unidad Académica Juriquilla


Subdirección: Unidades Foráneas

​Teléfono: +52 (55) 442 192 6170


Enviar correo 



​​​


​​

 

Formación Académica

 

​Grados Obtenidos

Doctorado: Biotecnología Ambiental, Depto. Biotecnología y Bioingeniería, CINVESTAV IPN, DF, México

Tesis:  Caracterización bioquímica y microbiológica de sistemas en lote y semi‑continuo para la producción de H2 vía fermentativa de residuos sólidos orgánicos, Examen: febrero‑2007


​​

Cargos Desempeñados

Coordinador del Programa de Posgrado en la Maestría en Admon Integral del Amb., División de Biología Experimental y Aplicada, El Colef‑ CICESE, mayo‑2009 a octubre‑2010​

 
​​​ ​​​

Líneas de investigación



                        
Catedral Metropolitana

Ingeniero Ambiental egresado del IPN. En 2007, obtuvo el grado de Doctorado con especialidad en Biotecnología Ambiental en CINVESTAV. Actualmente, es Investigador Titular A de tiempo completo de la Unidad Académica Juriquilla del Instituto de Ingeniería de la UNAM. Sus líneas de investigación contemplan la valorización de residuos agrícolas/agroindustriales para la obtención de biocombustibles y biopolímeros microbianos; desarrollo de biorrefinerías celulósicas; bioprospección microbiana; estudio ecológico de comunidades microbianas; estudio de la sostenibilidad de sistemas de producción de bioenergía. Es Investigador Nacional nivel 1 desde 2009. Cuenta con 26 publicaciones internacionales indizadas con un total de citas de 995 citas (índice h 12, Google scholar). Ha dirigido 23 estudiantes de licenciatura y posgrado. Cuenta con más de 100 trabajos en eventos académicos. Actualmente, participa en el Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (CEMIE BIO) en los clúster de biocombustibles líquidos y biocombustibles gaseosos.



 

  • Bioconversión de CO2
  • Biorrefinerías celulósicas
  • Ecología microbiana en sistemas anaerobios
  • Sostenibilidad de biorrefinerías 




​​

Proyectos 


Alternate Text Proyecto Fijación y conversion de CO2 en productos químicos y combustibles líquidos mediante cultivos mixtos bacterianos. ​ 

México es altamente vulnerable a los impactos del cambio climático siendo responsable de 1.4% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) globales. El CO2 es el principal gas de efecto invernadero, y éste puede ser utilizado como materia prima para obtener productos químicos y combustibles líquidos mediante la accción de bacterias autátrofas. El principal objetivo de esta investigación es convertir CO2 proveniente de tres fuentes estacionarias de GEI relevantes para México en ácidos orgánicos de cadena corta y alcoholes mediante fermentación de gases con cultivos mixtos bacterianos.



Alternate Text Biocombustibles Lignocelulósicos para el Sector Autotransporte. 

México posee una alta disponibilidad de residuos agrícolas, que pueden servir como materia prima para la obtención de bioetanol de segunda generación. El principal objetivo de este proyecto es proponer procesos rentables y con bajo impacto ambiental para produccir bioenergía en forma de hidrógeno y butanol a partir de residuos agrícolas como los bagazos de caña y agave, y rastrojos de cereales (maíz y trigo). Para esto, se propone un procesamiento consolidado utilizando diferentes tipos de consorcios microbianos que llevan a cabo diferentes funciones de forma simultánea y complementaria.​​






Acerca del IIUNAM

Servicios IIUNAM

Difusión

Misión

  • Contribuir al desarrollo del país y al bienestar de la sociedad a través de la investigación en ingeniería, de la formación de recursos humanos y de la vinculación con la sociedad.

    Visión

    Ser el centro de investigación en ingeniería más relevante, de mayor calidad y pertinencia en México, con capacidades para competir a niveles internacionales.
    Ser generador de conocimientos aplicables a la solución de los grandes problemas de la ingeniería nacional.
    Ser formador de nuevas generaciones de ingenieros e investigadores de alta calidad comprometidos con el país.