Desarrollos:
Destilador solar de canal largo tipo caseta II, *Chargoy N., Consta de un canal destiladora de 1.6 m de ancho por 41 m de largo construida con ferrocemente cristales y recubrimiento negro en el fondo del canal y una bomba eólica de margarita con almacen de agua, Centro de Investigaciones Biológicas de BCS, La Paz, Baja California Sur, México Aerogenerador de 1 kWe, *Chargoy N., Consta de un rotor de 3 palas huecas de fibra de vidrio de 5 m de diámetro con costillas transversales y alma longitudinal de acero de sección variable, un alternador de tipo automotriz., Centro de Investigaciones Biológicas de BCS, La Paz, Baja California Sur, México Seis destiladores solares someros de agua de mar, *Chargoy N:, Seis destiladores iguales pero con diferentes distancias del fondo a la cubierta. Construídos en vidrio por los seis costados de la cavidad. Aislamiento térmico de poliestireno expandido., Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste de BCS, La Paz, Baja California Sur, México Destilador solar de caseta de gran tamaño, *Chargoy N., Base del destilador de membrana formada por tres películas: Silicón, foil de aluminio y tela de color negro y apoyada en una superficie de cemento. Inclinación de cubierta de vidrio de 45 grados., Universidad Autónoma de Baja California Sur, La Paz, Baja California Sur, México Dictamen del proyecto: "Diseño y construcción de un intercambiador de calor de tubos y coraza"., *Chargoy del Valle Norberto, Instituto Tecnológico de Orizaba, Veracruz, a través del Con, Pais no especificado "Algunos proyectos de investigación y desarrollo, *Chargoy del Valle Norberto, Participación como promotor, organizador y responsable de la exposición titulada., FI, UNAM, Pais no especificado "Destiladores Solares"., *Chargoy del Valle Norberto, Reportaje en revista Ciencias, Pais no especificado Cambiador de calor, *Chargoy N., Construido con dos tubos de cobre concéntricos, de un solo paso, del tipo de contra flujo. Por dentro del tubo interior circula agua caliente y por el exterior circula agua fría., Instituto de Ingeniería, UNAM, México, México, Vigencia marzo 1978 a octubre 1978 Cambiador de calor II, *Chargoy N., Fabricado con dos tubos concéntricos de cobre. Vapor saturado en la región anular, agua a temperatura ambiente en el tubo interior. Adaptado para montar y desmontar diversos tipos de intensificadores., Instituto de Ingeniería, UNAM, México, México, Vigencia enero 1980 a mayo 1980 Concentrador de radiación solar puntual, *Chargoy N., Consta de un plato parabólico colocado sobre una montura ecuatorial y un tanque absorbedor dispuesto en el foco del plato parabólico. El fluido de trabajo, aceite térmico, circula por el tanque absorbedor., Instituto de Ingeniería, UNAM, México, México, Vigencia enero 1982 a abril 1983 Banco de pruebas Calorimétricas, *Chargoy N., Cambiador de calor de tubo y coraza, por el lado del tubo, desmontable, circula agua a temperatura ambiente y por el lado de la coraza circula vapor saturado. La coraza presenta un par de mirillas a cada lado del aparato para visualizar el fenómeno físico de condensación sobre un tubo horizontal., Instituto de Ingeniería, UNAM, México, México, Vigencia julio 1983 a marzo 1984 Captador solar plano, *Chargoy N., Consta de un absorbedor con superficie selectiva de cromo negro, dos vidrios en su parte anterior y aislamiento térmico en su parte posterior. Todo esto está envuelto y protegido con una caja metálica de lámina galvanizada., Instituto de Ingeniería, UNAM, México, México, Vigencia marzo 1984 a septiembre 1984 Colectores solares planos de alta temperatura, *Chargoy N., Consta de seis módulos. Cada módulo tiene dos vidrios en la parte anterior, dos tipos de aislamiento en la parte posterior superficie selectiva de cromo negro y una envoltura metálica como protección de los elementos anteriores., Instituto de Ingeniería, UNAM, México, México, Vigencia enero 1986 a diciembre 1986 Banco de pruebas de captadores solares, *Chargoy N., Consta de dos tanques de almacenamiento de aceite térmico o agua, uno aislado térmicamente y con resistencias eléctricas de calentamiento, dos bombas centrífugas de 1HP cada una , tres medidores de flujo para gastos pequeños, medianos y grandes, piranómetro Eppley, anemómetro de hilo caliente., Instituto de Ingeniería, UNAM, México, México, Vigencia marzo 1986 a octubre 1987 Destilador solar de agua de mar de múltiples etapas, *Fernández J:L: y Gutiérrez F., Chargoy N., Chargoy N., Consta de un destilador solar formado por charolas apiladas una arriba de la otra y una charola base conteniendo agua en su interior, un campo de colectores solares planos de alta temperatura de 51 m2 de área de captación, un tanque térmico de 1800 litros y un cambiador de calor., Instituto Tecnológico de la Paz, La Paz, Baja California Sur, México, Vigencia julio 1987 a diciembre 1987 Destilador solar de canal largo tipo caseta, *Porta M.A. y Fernández J.L., Chargoy N., Chargoy N., Consta de 6 canales destiladoras de 1.6 m de ancho por 32 m de largo cada canal construídas con ferrocemento cristales y recubrimiento negro en el fondo del canal, una bomba eólica y dos tanques de almacenamiento uno de agua de mar y otro de agua destilada. El agua de mar se extrae de un pozo., Centro de Investigaciones Biológicas de BCS, La Paz, Baja California Sur, México, Vigencia marzo 1988 a agosto 1989 Monitoreo del confort en la Torre de Ingeniería, José Luis Fernández Zayas, Norberto Chargoy del Valle, Se tienen instalados sensores de temperatura ambiental interna y externa en diversos puntos del edificio, desde las salas de usos múltiples en el Nivel Auditorio hasta el último piso, y periódicamente se recupera la información y se procesa, generalmente con el apoyo de estudiantes de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., México, Vigencia agosto 2004 a febrero 2015 Sistema de enfriamiento por radiación nocturna, *Fernández JL, Fernández JL, Fernández JL, Absorbedor solar conectado a un almacén de agua a través de conexiones de manguera flexible e instrumentado con sensores de temperatura. El absorbedor, con superficie selectiva en color negro, sin aislamiento térmico, sin cubierta transparente y sin caja envolvente está expuesto al ambiente nocturno, Instituto de Ingeniería UNAM, México, D.F., México, Vigencia agosto 2005 a abril 2007 Diseño y construcción de un prototipo de un microaerogenerador, *José Luis Fernández Zayas, Norberto Chargoy del Valle, *José Luis Fernández Zayas, Norberto Chargoy del Valle, Consta de una microturbina de eje horizontal para aerogeneración, el prototipo sólo cuenta con los sistemas mínimos para la generación, no cuenta con los sistemas de seguridad y control de velocidad. El diámetro de barrido de las palas no supera el diámetro de 1.5 m. La potencia nominal es de 400 W, Instituto de Ingeniería, UNAM, México, D.F., México, Vigencia febrero 2007 a enero 2008 Calentador solar de plástico, *José Luis Fernández Zayas, Norberto Chargoy del Valle, *José Luis Fernández Zayas, Norberto Chargoy del Valle, Consta de un absorbedor de 17 tubos de plástico envueltos en tubos envolventes y transparentes para crear el efecto invernadero. Los tubos están unidos a sendos cabezales para recolectar el agua caliente en el interior de los tubos. El cabezal superior distribuye el agua caliente a un almacén térmic, Instituto de Ingeniería, UNAM, México, D.F., México, Vigencia agosto 2008 a noviembre 2008 Calentador solar doméstico de la ciudad de México, Alejandro Rodríguez Valdés, Norberto Chargoy del Valle y José Luis Fernández Zayas, Consta de 3 colectores solares planos de placa y tubo de cobre, instrumentado con sensores de temperatura en la entrada y salida del calentador solar, en el retorno del tanque térmico, en la tubería de alimentación, en la tubería de servicio y en el medio ambiente; y un medidor de flujo., Instituto de Ingeniería, UNAM., Ciudad de México, México, Vigencia septiembre 2013 a febrero 2015
|