Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SeguirSeguir Centrarse en el contenido Centrarse en el contenido
Gaceta mayo-junio 2021

Inicio
 

Realiza búsquedas
  • Inicio
    • Investigación
      • Académicos
      • Proyectos
      • Capacidades experimentales
      • Patentes
        • Patente-MX-346670
        • Patente-MX-a-2018-007170
        • Patente-MX-362760
      • Grupos de Investigación
      • GII
    • Estudiantes
      • Posgrado
      • Servicio Social
      • Estudiantes extranjeros
      • Estudiantes Requeridos
    • Vinculación e industria
      • Académica
      • Empresa
      • Gobierno
      • Sociedad
    • Almacén digitalActualmente seleccionado
      • Gaceta
      • Videoteca
      • Libros
        • La contaminación ambiental en México
        • Evaluación de los efectos de los sismos de septiembre de 1985 en los edificios de la CDMX
        • Earthquake Engineering Challenges and Trends
        • Invención, Innovación y Patentes
        • Ingeniería de la energía solar
        • Scattering of Seismic Waves: Applications to the Mexico City Valley
        • Instituto de Ingeniería UNAM a sus 50 años.
        • Problemática ambiental de la Ciudad de México
        • Inundaciones 2005 en el Estado de Veracruz
        • Introducción a los corpus lingüísticos
        • El subsuelo en la Ciudad de México I
        • El subsuelo en la Ciudad de México II
        • El subsuelo en la Ciudad de México III
        • RUMBO y carácter
        • José Luis Sánchez Bribiesca
        • Lingüística Computacional en México
        • Granjas eólicas
        • Suelos y acuíferos contaminados evaluación y limpieza
        • Monitoreo y diagnóstico automático de fallas en sistemas dinámicos
        • Manual de buenas prácticas ambientales y de manejo de las motocicletas en México
      • Notas
        • Entregan Distintivo Ambiental Nivel Oro al Instituto de Ingeniería
        • Entrega el Rector Enrique Graue los premios nacionales de Ingeniería y Arquitectura 2021
        • ​Firman CEMEX y el Instituto de Ingeniería convenio de colaboración
        • Tercera Mesa Redonda 65 Aniversario del IIUNAM
        • Segunda Mesa Redonda 65 Aniversario IIUNAM
        • Tejido social comunitario con enfoque de género
        • Mesa redonda Retos a enfrentar
        • Combustibles gaseosos (biogás) a partir de basura municipal
        • Vacunas contra COVID19
        • Funciones de fragilidad de turbinas eólicas ante eventos extremos
        • Conversar para inspirar: Economía circular ¿cómo se ve en la práctica?
        • Virología Física: Del autoensamblaje del virus al desarrollo de vacunas
        • La filatelia mexicana del siglo XIX, aspectos históricos
        • El rol de los arrecifes de coral en el manejo y gestión del riesgo costero
        • Experiencias recientes en la rehabilitación sísmica de edificios de concreto en México
        • Semana de Mujeres en la ingeniería
        • XVI Simposio Nacional de Ingeniería Sísmica
        • XVI Simposio Nacional de Ingeniería Sísmica
        • Retos y oportunidades para las mujeres en la ingeniería
        • Retos pendientes para la resiliencia sísmica en México
      • ArchivoFotográfico
      • Producción Académica
        • Artículos 2020
        • Artículos 2019
        • Artículos 2018
        • Artículos 2017
        • Artículos 2021
        • Artículos 2022
        • Articulos 2023
      • Cápsulas de TI
        • Adware
        • Algoritmos Ecológicos
        • Amenazas
        • Byod
        • Ciberbullying
        • Ciberguerra
        • Cloud Computing
        • Creepware
        • Criptografía
        • De Bits y de Bytes
        • Dispositivos Biométricos
        • Dispositivos Periféricos
        • Errores de Software
        • Firewalls
        • Hackers
        • Hackers Famosos
        • Hardware y Software
        • Ingeniería Social
      • Streaming
      • Noticias y eventos
    • Nosotros
      • Género
        • CInIG
        • POC
      • Informes de Actividades
      • Organización
        • Comisión de Administración y Planeación
        • Comisión Dictaminadora
        • Comisión Local de Seguridad
        • Comité Editorial
        • Consejo Interno
        • Dirección
        • Geotecnia
        • Hidráulica
        • Ingeniería Ambiental
        • Ingeniería Estructural
        • Ingeniería Sismológica
        • Sistemas Mecánicos, Energéticos y de Transporte
        • Secretaría Académica
        • Subcomite de Adquisiciones
        • Subdirección de Electromecánica
        • Subdirección de Estructuras y Geotecnia
        • Subdirección de Hidráulica y Ambiental
        • Unidad de Docencia y Formación de Recursos Humanos
        • Unidad de Instrumentación Sísmica
        • Unidad de Servicios de Información
      • Historia
      • Plan de desarrollo
      • Ubicación
      • Directorio
      • Contacto
      • Visitas Guiadas
      • Aviso de privacidad
      • Créditos
      • Mapas
    • Covid-19
      • Material Informativo
      • Responsable Sanitaria y Responsables Sanitarios de Edificio
  • Video monitoreo del sargazo en Puerto Morelos
  • Incorporación de los ecosistemas en las soluciones de ingeniería costera
  • Simulación de la falla por licuación en presas de Jales
  • Guía de ventilación en espacios cerrados
Imagen de la página
Contenido de la página

​​​​​​​Descargar gaceta

​

Gaceta Marzo Abril​

​​EDITORIAL

​​

​​​

Este tercer bimestre de 2021, ha significado un periodo de grandes cambios internos y externos a la UNAM, que marcan el comienzo del retorno a la nueva normalidad. Desde mayo, con semáforo epidemiológico color amarillo y posteriormente, verde en varios estados del país, iniciamos el regreso paulatino de la comunidad universitaria a las instalaciones para realizar actividades académicas y administrativas presenciales en un mayor porcentaje. También, se concluyó la vacunación de su personal contra la COVID-19. En el del Instituto de Ingeniería (IIUNAM), este regreso ha comenzado principalmente para nuestro personal no vulnerable, que realiza actividades esenciales y para estudiantes que efectúan trabajo de laboratorio que se encuentran en una etapa de sus estudios que el regreso les permitirá graduarse en tiempo y forma. En este contexto, en la segunda semana de junio retornaremos al IIUNAM con un aforo de 50% e iremos aumentando paulatinamente este porcentaje, hasta alcanzar el 100%. Lo anterior, cuando las autoridades centrales lo establezcan y se cuente con las condiciones sanitarias adecuadas para toda nuestra comunidad. En el Sistema de avisos del Instituto se han difundido más detalles sobre este tema.

El regreso a la nueva normalidad representa grandes retos, considerando los importantes avances tecnológicos de la cuarta revolución industrial (Industria 4.0) para la ingeniería y las consecuencias emocionales, económicas y sociales, provocadas por esta pandemia; retos que son más desafiantes considerando los paros estudiantiles que persisten hasta la fecha en varias facultades de la UNAM, con riesgo de pérdida del semestre en varias de ellas, además, los importantes cambios políticos que se verificarán en el país, por las elecciones federales que recientemente se llevaron a cabo.

Una acción que hemos preparado para apoyar a nuestra comunidad en el tema de atención emocional, son las bases de colaboración que celebraremos para el semestre 2021-1, con el grupo ESPORA de la Facultad de Psicología para desarrollar un Programa piloto de apoyo psicológico para nuestros estudiantes, o para el personal del IIUNAM que así lo desee. Les comento que estamos en proceso de revisión de los requerimientos de espacio y equipo necesarios para instrumentar este programa piloto.

Otra acción que hemos emprendido para enfrentar estos retos, es la organización de seis mesas redondas que, con motivo de la celebración del 65 aniversario, se realizarán el 17 y 24 de junio y el 01 de julio, en el que se conmemora el día del ingeniero. En estos eventos, nuestros exdirectores participarán como panelistas para compartirnos sus opiniones y perspectivas, sobre los desafíos que nuestro instituto afrontará de puntos estratégicos que debemos abordar y las acciones que habrá que emprender en el corto y mediano plazos, para seguir aportando de manera sobresaliente investigación e innovaciones que contribuyan al desarrollo del país, en un clima de igualdad de género y de ética profesional. En esas mesas redondas contaremos con la participación de tres importantes personalidades, expertos en los temas a abordar, como son la Dra. Georgina Izquierdo Montalvo, Directora General del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), la Dra. Juliana González, Profesora Emérita y ex directora de la Facultad de Filosofía y Letras, y el Dr. Enrique Fernández Fassnacht, Director General del Tecnológico Nacional de México. Los invito cordialmente a participar en estos eventos y a compartir sus opiniones y preguntas para enriquecer estos temas.

Adicionalmente, un factor que abonará también a sacar adelante estos retos, es el convenio de la Cátedra Abertis, firmado entre el Instituto de Ingeniería y el consorcio Abertis-Red Carretera de Occidente. Con base en este convenio, a través de la Dra. Angélica del Rocío Lozano Cuevas (Directora de esta Cátedra), a quien agradezco que haya aceptado esta responsabilidad, se organizará anualmente el proceso de selección de los ganadores de dos premios en las áreas de Gestión de la operación de infraestructuras y servicios de transporte, y de Seguridad Vial. Parte de los recursos que se tengan a través de este convenio, también, se destinarán para realizar investigación de frontera en las dos áreas de los premios de la Cátedra. Estoy convencida que se lograrán resultados muy satisfactorios en materia de desarrollos e innovaciones, que emplearán las tecnologías de la Industria 4.0 y que se realizarán con los recursos aportados a través de este convenio.

​

​


​



​
​






Dra. Rosa María Ramírez Zamora​

Directora - Instituto de Ingeniería, UNAM

 


​

​



​
​

​


​





Acerca del IIUNAM

  • En 1956 comienza la historia
    Historia
  • Conoce más sobre el IIUNAM
    Nosotros
  • Como llegar al Instituto
    Ubicación
  • Conoce la estructura del IIUNAM
    Organización
  • Reserva tu espacio y acompáñanos
    Visitas guiadas
  • Envíanos tus comentarios
    Contacto

Servicios IIUNAM

  • Buscas un libro, comunícate
    USI Biblioteca
  • Servicio interno de correo
    Correo IINGEN
  • Servicio interno de correo
    Correo PUMAS
  • INTRANET
  • Directorio
  • Comisión Interna para la Igualdad de GéneroCInIG-IIUNAM
  • Apoyo a distanciaActividades Académicas
  • Programa ESPORA

Difusión

  • Toda la información aquí
    Noticias y eventos
  • Consulta lo último sobre el IIUNAM
    Gaceta
  • Revisa la producción académica
    Artículos
  • Encuentra contenido exclusivo
    Difusión
  • No te pierdas nuestras transmisiones
    Videostreaming

Síguenos


COVID19 IIUNAM

  • Sitio interno
    covid-logo
  • Lineamientos generales
    COVID19

Misión

  • Contribuir al desarrollo del país y al bienestar de la sociedad a través de la investigación en ingeniería, de la formación de recursos humanos y de la vinculación con la sociedad.

    Visión

    Ser el centro de investigación en ingeniería más relevante, de mayor calidad y pertinencia en México, con capacidades para competir a niveles internacionales.
    Ser generador de conocimientos aplicables a la solución de los grandes problemas de la ingeniería nacional.
    Ser formador de nuevas generaciones de ingenieros e investigadores de alta calidad comprometidos con el país.
Última Actualización: 2024 Instituto de Ingeniería UNAM, Circuito Escolar s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, México D.F., C.P. 04510, Teléfono +52 5556233600 Todos los derechos reservados UNAM 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Webmaster Hecho en México. 1995 - 2024 | Contacto | Inicio | Aviso de privacidad IIUNAM