Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SeguirSeguir Centrarse en el contenido Centrarse en el contenido
Gaceta-enero-febrero-2022

Inicio
 

Realiza búsquedas
  • Inicio
    • Investigación
      • Académicos
      • Proyectos
      • Capacidades experimentales
      • Patentes
        • Patente-MX-346670
        • Patente-MX-a-2018-007170
        • Patente-MX-362760
      • Grupos de Investigación
      • GII
    • Estudiantes
      • Posgrado
      • Servicio Social
      • Estudiantes extranjeros
      • Estudiantes Requeridos
    • Vinculación e industria
      • Académica
      • Empresa
      • Gobierno
      • Sociedad
    • Almacén digitalActualmente seleccionado
      • Gaceta
      • Videoteca
      • Libros
        • La contaminación ambiental en México
        • Evaluación de los efectos de los sismos de septiembre de 1985 en los edificios de la CDMX
        • Earthquake Engineering Challenges and Trends
        • Invención, Innovación y Patentes
        • Ingeniería de la energía solar
        • Scattering of Seismic Waves: Applications to the Mexico City Valley
        • Instituto de Ingeniería UNAM a sus 50 años.
        • Problemática ambiental de la Ciudad de México
        • Inundaciones 2005 en el Estado de Veracruz
        • Introducción a los corpus lingüísticos
        • El subsuelo en la Ciudad de México I
        • El subsuelo en la Ciudad de México II
        • El subsuelo en la Ciudad de México III
        • RUMBO y carácter
        • José Luis Sánchez Bribiesca
        • Lingüística Computacional en México
        • Granjas eólicas
        • Suelos y acuíferos contaminados evaluación y limpieza
        • Monitoreo y diagnóstico automático de fallas en sistemas dinámicos
        • Manual de buenas prácticas ambientales y de manejo de las motocicletas en México
      • Notas
        • Entregan Distintivo Ambiental Nivel Oro al Instituto de Ingeniería
        • Entrega el Rector Enrique Graue los premios nacionales de Ingeniería y Arquitectura 2021
        • ​Firman CEMEX y el Instituto de Ingeniería convenio de colaboración
        • Tercera Mesa Redonda 65 Aniversario del IIUNAM
        • Segunda Mesa Redonda 65 Aniversario IIUNAM
        • Tejido social comunitario con enfoque de género
        • Mesa redonda Retos a enfrentar
        • Combustibles gaseosos (biogás) a partir de basura municipal
        • Vacunas contra COVID19
        • Funciones de fragilidad de turbinas eólicas ante eventos extremos
        • Conversar para inspirar: Economía circular ¿cómo se ve en la práctica?
        • Virología Física: Del autoensamblaje del virus al desarrollo de vacunas
        • La filatelia mexicana del siglo XIX, aspectos históricos
        • El rol de los arrecifes de coral en el manejo y gestión del riesgo costero
        • Experiencias recientes en la rehabilitación sísmica de edificios de concreto en México
        • Semana de Mujeres en la ingeniería
        • XVI Simposio Nacional de Ingeniería Sísmica
        • XVI Simposio Nacional de Ingeniería Sísmica
        • Retos y oportunidades para las mujeres en la ingeniería
        • Retos pendientes para la resiliencia sísmica en México
      • ArchivoFotográfico
      • Producción Académica
        • Artículos 2020
        • Artículos 2019
        • Artículos 2018
        • Artículos 2017
        • Artículos 2021
        • Artículos 2022
        • Articulos 2023
      • Cápsulas de TI
        • Adware
        • Algoritmos Ecológicos
        • Amenazas
        • Byod
        • Ciberbullying
        • Ciberguerra
        • Cloud Computing
        • Creepware
        • Criptografía
        • De Bits y de Bytes
        • Dispositivos Biométricos
        • Dispositivos Periféricos
        • Errores de Software
        • Firewalls
        • Hackers
        • Hackers Famosos
        • Hardware y Software
        • Ingeniería Social
      • Streaming
      • Noticias y eventos
    • Nosotros
      • Género
        • CInIG
        • POC
      • Informes de Actividades
      • Organización
        • Comisión de Administración y Planeación
        • Comisión Dictaminadora
        • Comisión Local de Seguridad
        • Comité Editorial
        • Consejo Interno
        • Dirección
        • Geotecnia
        • Hidráulica
        • Ingeniería Ambiental
        • Ingeniería Estructural
        • Ingeniería Sismológica
        • Sistemas Mecánicos, Energéticos y de Transporte
        • Secretaría Académica
        • Subcomite de Adquisiciones
        • Subdirección de Electromecánica
        • Subdirección de Estructuras y Geotecnia
        • Subdirección de Hidráulica y Ambiental
        • Unidad de Docencia y Formación de Recursos Humanos
        • Unidad de Instrumentación Sísmica
        • Unidad de Servicios de Información
      • Historia
      • Plan de desarrollo
      • Ubicación
      • Directorio
      • Contacto
      • Visitas Guiadas
      • Aviso de privacidad
      • Créditos
      • Mapas
    • Covid-19
      • Material Informativo
      • Responsable Sanitaria y Responsables Sanitarios de Edificio
  • Arreglos de resonadores aperiódicos como metabarreras para la protección a gran escala ante sismos
  • Diámetros medios de aerosoles automatizados por ultrasonido
  • Análisis de la isla de calor urbana: Nuevos métodos y tecnologías
  • Oleaje y diseño de estructuras marítimas en zonas tropicales bajo el contexto del cambio climático
  • Rosa María Ramírez Zamora Segundo Informe de actividades
Imagen de la página
Contenido de la página



​​​​​Descargar gaceta

​

Gaceta Noviembre Diciembre​

​​EDITORIAL

​​​

​​​

En el inicio del año 2022 se presentó, como se esperaba, la cuarta ola por la pandemia de la COVID-19, en la que combinada con la aparición de la variante ómicron, las celebraciones decembrinas y el semáforo epidemiológico verde o amarillo que imperaba en el país, se rebasó ampliamente el número de personas contagiadas respecto a las tres anteriores olas. Sin embargo, debido a las acciones aplicadas en el Instituto de Ingeniería (IIUNAM), hasta mediados de febrero no hemos tenido contagios en nuestras instalaciones y sobretodo no hemos sufrido pérdidas que lamentar de nuestros miembros.

En ese marco, el 25 de enero de 2022 tuvimos un cambio de la Responsable Sanitaria del IIUNAM, ya que la Lic. Rosa María Solís Cruz (Jefa de Personal) sustituyó a la Dra. Rosa María Flores Serrano (Subdirectora de Hidráulica y Ambiental), debido al aumento significativo de llamadas de personas confirmadas o con sospecha de estar contagiadas de SARS-COV2. Por el aumento importante de personas a atender, designé para apoyar temporalmente a la Lic. Solís a tres responsables sanitarios de edificios en el campus de Ciudad Universitaria (la Lic. Elizabeth Plata García, el Dr. Daniel de los Cobos Vasconcelos y el Mtro. Miguel Ángel Mendoza García) y a dos más en nuestras unidades académicas foráneas (LAE Alma del Carmen Rivero Santiago en Sisal y al C. P. Javier Villanueva Morales en Juriquilla). Agradezco a la Dra. Flores su incondicional apoyo profesional e institucional que brindó de 2020 a enero de 2022 a la comunidad del IIUNAM como Responsable Sanitaria; también me congratulo por el apoyo que están brindando la Lic. Solís y los cinco responsables de edificios.

Esta ola de contagios y la época tan significativa que atravesamos al final del año 2021 y principios del 2022, tuvo una repercusión negativa en el ánimo de nuestra comunidad. Por ese motivo, los maestros Elda López y Alain Briseño del Grupo ESPORA de la Facultad de Psicología, en conjunto con el Dr. Mauricio Rodríguez Álvarez, Vocero de Atención de Emergencias de la UNAM, impartieron pláticas en diciembre de 2021 y enero de 2022, para brindar orientación emocional e información sobre la variante ómicron; además, respondieron dudas de la comunidad para afrontar lo mejor posible esta situación. En este sentido, el Grupo ESPORA sigue brindando apoyo emocional a nuestra comunidad, el cual ha tenido una gran demanda por lo que se ampliaron las horas clínicas en las bases de colaboración que se están celebrando entre la Facultad de Psicología y el IIUNAM.

En otro orden de ideas, este año 2022 también lo iniciamos con un gran número de actividades que ya se han realizado y otras que están en curso. La primera es la realización de una jornada de celebración por el 11 de febrero, fecha que fue declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y en la Ingeniería. En esa jornada tan exitosa participaron más de 10 académicas y cuatro estudiantes de doctorado, a lo largo del día, en un formato de diálogos para poder transmitir su experiencia como científicas e ingenieras para ayudar a motivar a niñas y jóvenes (hombres y mujeres) a estudiar una carrera en estas áreas. Agradezco a todas nuestras académicas y estudiantes de doctorado que participaron en ese evento por su esfuerzo y por haber ayudado a alcanzar el objetivo planteado, que es vencer temores en nuestras niñas y jóvenes para despertarles más el interés por la ciencia y la ingeniería. Por otra parte, los días 15, 16 y 17 de febrero se llevó a cabo nuestra Reunión Informativa Anual, con gran entusiasmo por parte de los ponentes. El viernes 18 de febrero, en presencia del Doctor William Lee Alardin, Coordinador de la Investigación Científica, presenté a nuestra comunidad, amigos e invitados las actividades más relevantes que desarrollamos durante el año 2021. Desde mediados de febrero y hasta finales de marzo de este año, se llevarán a cabo las reuniones de las Subdirecciones y del Consejo Interno para realizar la evaluación académica 2021. En estas reuniones, podremos determinar las actividades y el grado que la pandemia ha afectado el desempeño de nuestros académicos, además de las acciones adicionales que se han iniciado desde el año pasado e inicios de 2022 para revertir esta situación.

En este sentido, en conjunto con la Asociación Jalisciense México, Innovación y Desarrollo (MIND) y la Mtra. Rocío

Cassaigne, con el apoyo de material visual preparado por la Mtra. Amalia García y sus colaboradores de las patentes otorgadas al IIUNAM, así como el de los ingenieros Marco Ambriz (Secretario de Telecomunicaciones e Informática, STCI)  y Luis Arellano, se han empezado a tener de manera exitosa reuniones de acercamiento con las cámaras de industriales y de empresarios de Jalisco para promover la vinculación con ese sector, a través de proyectos de investigación y de desarrollo tecnológico que podemos brindar. Asimismo, se ha iniciado un acercamiento con 17 entidades de la UNAM para que con sus y nuestros académicos y estudiantes se conformen Grupos Interdisciplinarios de Investigación (GII), en el marco de una convocatoria que se publicará durante el 2022, para que se desarrollen proyectos de dos ejes temáticos “Ciudades Inteligentes y Economía Circular" y “Nexo Agua-Energía-Ambiente-Seguridad alimentaria", financiados con fondos del IIUNAM y de las entidades que participen, mismos que fueron propuestos por la Dirección de Emprendimiento Universitario de la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT). A manera de introducción, profundización y determinación de los nichos de oportunidad para contribuir en investigación y desarrollo tecnológico en ambos temas, en marzo y abril se llevarán a cabo conferencias y webinarios por expertos del país y extranjeros. Posteriormente, con el propósito de propiciar la colaboración entre académicos del IIUNAM y de las entidades académicas que participarán en la conformación de los GII, se organizarán seminarios y mini-simposios para que presenten sus líneas de investigación y capacidades que pueden brindar en el marco de los dos ejes temáticos que mencioné. La organización de ambos eventos será coordinada por el Dr. José Luis Fernández Zayas, exdirector del IIUNAM, actualmente investigador de la Subdirección de Electromecánica, a quien agradezco también este gran apoyo que brindará al IIUNAM. Estas dos últimas actividades se han realizado en el marco del Plan de Desarrollo 2019-2023 de la UNAM, en particular el eje 5 de Vinculación Nacional e Internacional, y el eje 6 de Vinculación del Plan de Desarrollo del IIUNAM.

Para concluir esta Editorial, quisiera compartirles dos noticias importantes relacionadas con algunos de nuestros queridos académicos. En primer lugar, les comunico que, en su sesión ordinaria del 3 de febrero, el pleno del Consejo Técnico de la Investigación Científica aprobó que se le asignara al Edificio 18 los nombres de los doctores Ricardo Chicurel Uziel (‡) y Enrique Chicurel Uziel, muy destacados y queridos investigadores de la Subdirección de Electromecánica, con una trayectoria de más de 50 años en nuestro Instituto. En segundo lugar, les anuncio que, por iniciativa y apoyo de dos grupos de académicos de las coordinaciones de Ingeniería Estructural, encabezados por el Dr. José Francisco Sánchez Sesma, y de Geotecnia, encabezados por el Dr. Gabriel Auvinet, se realizará un homenaje para nuestros exdirectores el Ing. Daniel Ruiz Fernández‡ (1970-1974) el 9 de marzo y para el Dr. Daniel Reséndiz Núñez‡ (19741982) el 21 de abril de este año, quienes fallecieron en 2020 y 2021 respectivamente. Espero que las condiciones sanitarias nos permitan en breve realizar estas tres ceremonias de homenajes y la de la remodelación del Edificio 2.

Les deseo a toda nuestra comunidad un año 2022 muy exitoso y lleno de muchas satisfacciones y logros.





Coordialmente,

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”​

Dra. Rosa María Ramírez Zamora​

​Directora​
​

​

Acerca del IIUNAM

  • En 1956 comienza la historia
    Historia
  • Conoce más sobre el IIUNAM
    Nosotros
  • Como llegar al Instituto
    Ubicación
  • Conoce la estructura del IIUNAM
    Organización
  • Reserva tu espacio y acompáñanos
    Visitas guiadas
  • Envíanos tus comentarios
    Contacto

Servicios IIUNAM

  • Buscas un libro, comunícate
    USI Biblioteca
  • Servicio interno de correo
    Correo IINGEN
  • Servicio interno de correo
    Correo PUMAS
  • INTRANET
  • Directorio
  • Comisión Interna para la Igualdad de GéneroCInIG-IIUNAM
  • Apoyo a distanciaActividades Académicas
  • Programa ESPORA

Difusión

  • Toda la información aquí
    Noticias y eventos
  • Consulta lo último sobre el IIUNAM
    Gaceta
  • Revisa la producción académica
    Artículos
  • Encuentra contenido exclusivo
    Difusión
  • No te pierdas nuestras transmisiones
    Videostreaming

Síguenos


COVID19 IIUNAM

  • Sitio interno
    covid-logo
  • Lineamientos generales
    COVID19

Misión

  • Contribuir al desarrollo del país y al bienestar de la sociedad a través de la investigación en ingeniería, de la formación de recursos humanos y de la vinculación con la sociedad.

    Visión

    Ser el centro de investigación en ingeniería más relevante, de mayor calidad y pertinencia en México, con capacidades para competir a niveles internacionales.
    Ser generador de conocimientos aplicables a la solución de los grandes problemas de la ingeniería nacional.
    Ser formador de nuevas generaciones de ingenieros e investigadores de alta calidad comprometidos con el país.
Última Actualización: 2024 Instituto de Ingeniería UNAM, Circuito Escolar s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, México D.F., C.P. 04510, Teléfono +52 5556233600 Todos los derechos reservados UNAM 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Webmaster Hecho en México. 1995 - 2024 | Contacto | Inicio | Aviso de privacidad IIUNAM