
EDITORIAL
La pandemia por la COVID-19 que hemos vivido en el mundo, desde diciembre de 2019, y durante casi seis meses de confinamiento, nos ha dejado grandes enseñanzas y un fuerte impacto en nuestro modo de vida y manera de trabajar. Como resultado de esto, hemos aprendido a aplicar constantemente medidas de seguridad y a manejar tecnologías de información y comunicación para evitar contagios. En este sentido, la Administración del Instituto de Ingeniería, con el apoyo entusiasta y decidido de los miembros de la Comisión Especial para la Atención de Asuntos COVID-19, ha establecido e implantado estrategias institucionales, así como una serie de medidas y acciones para el regreso presencial seguro, cuando las autoridades de la UNAM lo indiquen. Adicionalmente, varios académicos de este Instituto han estado realizando, de manera individual o conjunta con colegas de otras entidades, proyectos de investigación y de desarrollo tecnológico sobre equipos personales de protección, para combatir los efectos, para detectar la enfermedad, así como para predecir posibles contagios mediante modelos matemáticos robustos.
Con objeto de que la comunidad del IIUNAM esté informada, en los siguientes números de la Gaceta del IIUNAM se presentarán las adecuaciones que se ha hecho a la infraestructura de este Instituto, así como las medidas y recomendaciones para el regreso seguro a actividades. En estas notas se hará énfasis y se insistirá en la importancia de aprender a ponerlas en práctica, de manera conjunta y adecuada, con el fin de que nos cuidemos a nosotros mismos y de que la mejor manera de protegernos es cuidar a los demás. Juntos podremos lograrlo.
De manera adicional, además de los trabajos publicados tradicionalmente, se presentarán los proyectos de investigación y de desarrollo tecnológico, enfocados al combate de la pandemia, que realizan nuestros académicos. En este número de la Gaceta del Instituto de Ingeniería se presentan los proyectos de Investigación: la Detección del impacto del transporte público sobre la transmisión del COVID-19 en la CDMX, Detección del material genético del SARS-COV-2 y fármacos en aguas residuales, Desarrollo de dispositivos electrónicos para el sector salud y la Logística en tiempos de la pandemia. Estas investigaciones han recibido o recibirán aportaciones de nuestra Universidad debido a la relevancia y solidez científica de los resultados obtenidos, y representan un avance importante en el tema de la pandemia por la COVID-19. Estos proyectos se han difundido por los medios electrónicos al alcance del IIUNAM para que la sociedad mexicana conozca el compromiso, pertinencia y calidad de los trabajos de nuestros investigadores y sus estudiantes.
Dra. Rosa María Ramírez Zamora
Directora