Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Rosario Iturbe Argüelles

​​​​rosario

Dra. Rosario Iturbe Argüelles​​

Grado Investigador Definitivo Titular B,  SNI Investigador I​


​​​Coordinación: Ingeniería Ambiental


Teléfono (55) 56233600 x 3671​


Enviar c​orreo



​​​



​​

 

 Formación Académica

 

​Grados Obtenidos


  • Licenciatura: Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería, UNAM, México, México
    • Tesis: Fenómeno de licuación de arenas, Examen: julio‑1975
  • Maestría: Ingeniería Ambiental, Facultad de Ingeniería, UNAM, México, México
    • Tesis: Remoción de contaminantes en el agua, Examen: noviembre‑1981​
  • Doctorado: Ingeniería Hidráulica, Facultad de Ingeniería, UNAM, México, México
    • ​Tesis: Transporte y dispersión de compuestos químicos orgánicos (hidrocarburos alifáticos halogenados) a través de flujo en medio poroso, Examen: febrero‑1997

Estancias


  • Visiting professor, 1991, University of British Columbia, Department of Civil Engineering, University of British Columbia, Canadá

​​

 Cargos Desempeñados

Académico

 

  • Coordinadora de Ingeniería Ambiental, Instituto de Ingeniería, UNAM, enero‑1988 a enero‑1989 
  • Consejero Representante en el Consejo Técnico de la Investigación Científica, Instituto de Ingeniería, UNAM, UNAM, enero‑1991 a diciembre‑1994 
  • Miembro Invitado del Consejo Interno, Instituto de Ingeniería, UNAM, enero‑1991 a diciembre‑1994 
  • Visiting Professor, Deot. of Civil Engineering, University of British Columbia,Canada, enero‑1991 a enero‑1991 
  • Consejero Representante en el Consejo Técnico de la Investigación Científica, Instituto de Ingeniería, UNAM, enero‑1997 a diciembre‑2000
  • Miembro del Consejo Interno del Instituto de Ingeniería, Instituto de Ingeniería, UNAM, enero‑1997 a diciembre‑2000 
  • REPRESENTANTE DE SUBDIRECCIÓN DE HIDRAULICA Y AMBIENTAL EN EL CONSEJO INTERNO DEL INST DE INGENIERIA, UNAM, INSTITUTO DE INGENIERIA, diciembre‑2007 a diciembre‑2009 
  • Miembro de la Comisión Dictaminadora, UNAM, Instituto de Ingeniería, febrero‑2012 a enero‑2017 
  • Miembro de la Comisión Dictaminadora, UNAM, Facultad de Ingeniería, marzo‑2012 a diciembre‑2015 
  • MIEMBRO DE LA COMISIÓN DEL PRIDE DE FACULTAD DE INGENIERÍA, UNAM, FACULTAD DE INGENIERÍA, UNAM, noviembre‑2017 a noviembre‑2019


Académico‑Administrativo


  • COORDINADORA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y PROCESOS BIOLOGICOS, INSTITUTO DE INGENIERÍA, UNAM, agosto‑2008 a diciembre‑2011

Otro


  • Miembro del Comité Científico de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de  Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA). Noviembre 2015., GOBIERNO FEDERAL, SEMARNAT‑UNAM, noviembre‑2015 a enero‑2017 
  • Evaluadora de iniciativa de proyectos, Dirección General de Intercambio Internacional, Secretaría de Relaciones Exteriores, mayo‑1988 a mayo‑1988
​​​ ​​​​

 Líneas de investigación



                        
Caracterización y saneamiento de suelos y acuíferos.

Objetivos: Conocer la forma de migración de los diversos tipos de contaminantes en los diferentes tipos de suelo y conocer los procesos que intervienen: 

Adsorción, dispersión, difusión, biodegradación 

Línea de investigación y/o trabajo: Aplicación de técnicas de remediación para la zona no saturada y para la saturada de suelos contaminados y determinación de la forma de migración de los diversos tipos de contaminantes orgánicos a través del subsuelo.


 
     
  • 1. Caracterización de suelos en sitios contaminados
  • 2. Remediación de suelos y acuíferos
  • 3. Migración de contaminantes a través del subsuelo

​Desarrollos: 

  • ​​​​Carlos Flores Torres, Rosario Iturbe Arguelles Vigencia agosto‑2003 a mayo‑2004, 4. Desarrollo de sistema de extracción de vapores con calentamiento, Instituto de Ingenieria, UNAM, México, México​


​​

Proyectos 


Alternate Text Proyecto 1 



 


 


 

​​

Acerca del IIUNAM

Servicios IIUNAM

Difusión

Misión

  • Contribuir al desarrollo del país y al bienestar de la sociedad a través de la investigación en ingeniería, de la formación de recursos humanos y de la vinculación con la sociedad.

    Visión

    Ser el centro de investigación en ingeniería más relevante, de mayor calidad y pertinencia en México, con capacidades para competir a niveles internacionales.
    Ser generador de conocimientos aplicables a la solución de los grandes problemas de la ingeniería nacional.
    Ser formador de nuevas generaciones de ingenieros e investigadores de alta calidad comprometidos con el país.