Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Oscar Arturo Fuentes Mariles

​​​​Oscar Arturo FUentes

Dr. Oscar Arturo Fuentes Mariles 

Investigador Definitivo Titular A

​​Coordinación: Hidráulica

​Teléfono  (55) 56233600 x 3665​

Enviar correo 



​​​


​​

 

Formación Académica

 

​Grados Obtenidos

Licenciatura: Ingeniería Civil, Universidad nacional Autónoma de México, Facultad de Ingeniería, Distrito Federal, México

Tesis: "Predicción del oleaje y su aplicación en Laguna Verde, Veracruz.", Examen: enero‑1975

 

Maestría: Maestría en Ingeniería (Hidráulica), Universidad Nacional Autónoma de México, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Ingeniería., Distrito Federal, México

Tesis: "Aplicaciones de la transformada rápida de Fourier en la resolución de problemas de Hidráulica" (Mención honorífica), Examen: diciembre‑1978

 

 Doctorado: Doctorado en Ingeniería (Hidráulica), Universidad Nacional Autónoma de México, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Ingeniería., Distrito Federal, México

Tesis: Propagación del oleaje en la proximidad de la costa"., Examen: octubre‑1996



 

Otros Estudios


​Curso de preparación y capacitación de profesores de Álgebra de la Facultad de Ingeniería, 1973, Universidad Nacional autónoma de México, México


​​

Cargos Desempeñados

Académico
 

Ayudante de investigador B, interino, TC., Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ingeniería, enero‑1974 a enero‑1975
 
Ayudante de investigador C, interino, TC., Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ingeniería, enero‑1975 a enero‑1976
 
Investigador asociado A, interino TC., Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ingeniería, enero‑1976 a enero‑1979
 
Investigador asociado B, interino TC., Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ingeniería, enero‑1979 a enero‑1982
 
Investigador asociado C, definitivo TC., Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ingeniería, enero‑1982 a enero‑1986
 
Investigador Titular A definitivo, TC., Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ingeniería, enero‑1986 a enero‑2006


Académico‑Administrativo

  
Coordinador de la sección de Hidráulica, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ingeniería, enero‑1984 a enero‑1987
 
Subdirector de Hidráulica e Ingeniería Ambiental., Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ingeniería, enero‑1987 a enero‑1995
 
Jefe de Riesgos Hidrometereológicos., Secretaría de Gobernación., Centro nacional de Prevención de Desastres., enero‑1995 a enero‑1999

Otro

 Becario, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ingeniería, enero‑1973 a enero‑1974
​​​

Distinciones

Premios

  • Premio a las cinco mejores ponencias del X Congreso Nacional de Hidráulica, 1988, Asosiación Nacional de Hidráulica, México

  • Javier Barros Sierra 1992, 1993, Colegio de Ingenieros Civiles de México A C, México

  • Premio "Enzo Levi",, 1994, Asociación Mexicana de Hidráulica, México

  • Premio: Miguel Á Urquijo 2015‑2016, 2017, Colegio de los Ingenieros Civiles de México, México



​​​

Líneas de investigación



                        

Obtener las áreas de inundación por desbordamientos de ríos conjuntando la hidrología con la simulación de flujos en cauces y llanuras. Se especifica cómo obtener los hidrogramas necesarios para la simulación en cuando el tiempo que se debe considerarse como tiempo base y la simultaneidad de eventos. En la Hidráulica se representa varios tipos de flujo, subcrítico o supercrítico en cauces y el flujo en llanuras tomando en cuenta su interacción con los cauces y con las condiciones del mar en la desembocadura




 
     
  • 1. Simulación de flujos a superficie libre de modo matemático
  • 2. Hidrología de superficie
  • 3. Flujos resultantes de rompimiento de bordos y presas
  • 4. Hidráulica Marítima en lo referente a ciclones tropicales
  • 5. Hidráulica Urbana de redes de tuberías





​​

Proyectos 


Alternate Text Proyecto 1 .



Acerca del IIUNAM

Servicios IIUNAM

Difusión

Misión

  • Contribuir al desarrollo del país y al bienestar de la sociedad a través de la investigación en ingeniería, de la formación de recursos humanos y de la vinculación con la sociedad.

    Visión

    Ser el centro de investigación en ingeniería más relevante, de mayor calidad y pertinencia en México, con capacidades para competir a niveles internacionales.
    Ser generador de conocimientos aplicables a la solución de los grandes problemas de la ingeniería nacional.
    Ser formador de nuevas generaciones de ingenieros e investigadores de alta calidad comprometidos con el país.