Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Carlos Javier Mendoza Escobedo

​​​​FotodePrueba.jpg

Mtro. Carlos Javier Mendoza Escobedo
​​

Investigador Definitivo Titular B
​​Coordinación Ingeniería Estructural​​


Enviar correo 



​​​



​​

 

Formación Académica

 

​Grados Obtenidos

Licenciatura:Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería, Universidad de Yucatán, Yucatán, México.
Tesis : Variación de la Resistencia del Concreto con la Altura del Colado, Examen : enero‑1965.
 
Maestría: Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería, UNAM, México, México.
Tesis: Propiedades mecánicas de los concretos fabricados en el Distrito Federal, Examen : agosto‑1984


 

Otros Estudios

Redacción Técnica \´, 1965, UNAM, México

Tecnología del Concreto \´, 1965, UNAM, México

Materiales y Técnicas para obtener concreto de calidad, 1972, American Concrete Institute‑IMCYC, México

Estancias

Investigador visitante, 1980, Royal Society,  Overseas Division, Building Research Establishment, Inglaterra

​​

Cargos Desempeñados

Académico
 

Ayudante de Laboratorio de Materiales, Facultad de Ingeniería, Universidad de Yucatán, enero‑1962 a diciembre‑1962
 
Ayudante de las Investigaciones realizadas sobre Tecnología de Materiales y sobre comportamiento estructural de Elementos de Concreto Reforzado, UNAM, Instituto de Ingeniería, enero‑1963 a diciembre‑1964​

Miembro del Consejo Interno, Instituto de Ingeniería, UNAM, octubre‑1987 a febrero‑2005
 
Miembro de la Comisión Evaluadora para el Area de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías, Escuela
 
Nacional de Estudios Profesionales, Acatlán, UNAM, enero‑1992 a diciembre‑2003
 
Secretario de la Comisión Dictaminadora, División de Ingeniería Civil, Topográfica y Geodésica de la Facultad de Ingeniería, UNAM, marzo‑1992 a abril‑2002
 
Miembro del Comité Técnico de Estructuras, , IMCYC, marzo‑1997 a abril‑2002
 
Miembro del Comité de Tecnología del Concreto, , IMCYC, junio‑1998 a octubre‑2001
 
Miembro del Subcomité Académico del Campo de Conocimiento de Civil (SACC) del Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería, Facultad de Ingeniería, UNAM, marzo‑2009 a diciembre‑2015
 
Tutor de Mestría, Posgrado Facultad de Ingeniería, UNAM, mayo‑2012 a diciembre‑2015
 
Presidente de Comisión Dictaminadora Ingeniería Civil y Geomática, Facultad de Ingeniería, UNAM, mayo‑2012 a diciembre‑2015
 
Árbitro Revista Ciencia e Ingeniería Neogranadina, Centro de Investigaciones Facultad de Ingeniería, Universidad Militar Nueva Granada, octubre‑2012 a diciembre‑2013
 
Miembro del Subcomité Académico del Campo de Conocimiento de Civil (SACC) del Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería, Posgrado Facultad de Ingeniería, UNAM, enero‑2017 a diciembre‑2017
 
Tutor de Mestría, Posgrado Facultad de Ingeniería, UNAM, enero‑2017 a diciembre‑2017
 
Tutor de Especialidad, Posgrado Facultad de Ingeniería, UNAM, enero‑2017 a diciembre‑2018



Académico‑Administrativo

  

Secretario Técnico,, DF, Comité Asesor en Seguridad Estructural, abril‑1987 a diciembre‑2013
 
Miembro del Consejo Directivo, Secretaría de Obras y Servicios, GDF, Instituto para la Seguridad de las Construcciones, enero‑2013 a diciembre‑2017


Otro

Instalación y puesta en marcha del laboratorio sobre tecnología de materiales y comportamiento de elementos estructurales del Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, , IMCYC, enero‑1968 a diciembre‑1968​

 
​​​

Distinciones

Premios

  • Reconocimiento por la labor desarrollada durante mi colaboración, 1970, Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, México

  • Investigador Nacional, 1984, Sistema Nacional de Investigadores, México

  • Reconocimiento por mi desempeño como Secretario, 1987, Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, México

  • "El Registro", 2000, Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, México

  • Académico de número, Comisión de Especialidad de Ingeniería Civil, 2003, Academia de Ingeniería, México

  •  Presidente de la Comisión de Especialidad de Ingeniería Civil, 2004, Academia de Ingeniería, México

  • Miembro Honorario, 2005, Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, México

  • Secretario Técnico, Comité Asesor en Seguridad Estructural del Distrito Federal, 2007, Nombrado por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Lic. Marcelo Ebrard Casaubón, México

  • Diploma y medalla al Mérito Universitario, en reconocimiento a 35 años de labor académica, otorgado por, 2007, Universidad Nacional Autónoma de México, México

  • Premio  Nacional 2006 "José A Cuevas y Miguel A Urquijo" Por el artículo "Durabilidad e infraestructura: retos e impacto socioeconómico", 2007, Colegio de Ingenieros Civiles de México, México

  • Miembro Honorario, 2008, Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, México

  • Presea "El Comienzo". Por Trayectoría, aportaciones y experiencia profesional, 2009, Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, México

  • Reconocimiento por participar como Vocal del Consejo Técnico del Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, 2010, México

  • Diploma y medalla por 40 años de servicios académicos, 2012, UNAM, México

  • Diploma por participación en el Grupo de Trabajo: Concreto y Agregados en las actividades de normalización, 2013, Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, S.C., México

  • Reconocimiento (placa) por la labor como Presidente del Comité de Premios en el lapso de 2009‑2013, 2013, Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, México

  • Premio Estatal de Ingeniería 2015, 2015, Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, México​

​​​

Líneas de investigación



                        
Tecnología del concreto. Tiene como objetivo diseñar y caracterizar concretos de alto desempeño para hacerlos resistentes y durables ante las acciones externas a que estarán expuestos, utilizando materiales componentes disponibles en la zona de aplicación.

Vivienda. Tiene como objetivo desarrollar procedimientos constructivos y recomendaciones para edificar viviendas de bajo costo, resistentes, confortables y durables.

     
  • 1. Tecnología del concreto
  • 2. Vivienda


​​

Proyectos 


Alternate Text Proyecto 1 
L




​ ​

​​​​

Acerca del IIUNAM

Servicios IIUNAM

Difusión

Misión

  • Contribuir al desarrollo del país y al bienestar de la sociedad a través de la investigación en ingeniería, de la formación de recursos humanos y de la vinculación con la sociedad.

    Visión

    Ser el centro de investigación en ingeniería más relevante, de mayor calidad y pertinencia en México, con capacidades para competir a niveles internacionales.
    Ser generador de conocimientos aplicables a la solución de los grandes problemas de la ingeniería nacional.
    Ser formador de nuevas generaciones de ingenieros e investigadores de alta calidad comprometidos con el país.