http://www.iingen.unam.mx/es-mx/AlmacenDigital/Notas/PublishingImages/notasismo23p.jpg

El pasado 6 de agosto, la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica (SMIS) organizó la conferencia en línea “Aprendiendo de los sismos”, como parte de las iniciativas de esta Sociedad por difundir el conocimiento y las experiencias adquiridas del sismo del 23 de junio de 2020 y en la cual participaron grandes expertos en el tema. 

La primera en participar, fue la Dra. Xioly Pérez Campos, Jefa del Servicio Sismológico Nacional, quien habló sobre la respuesta que tuvo esta entidad frente al sismo de magnitud 7.41. En relación a las réplicas, la egresada de la Universidad de Stanford, explicó que son tres condiciones para considerarlas: tiene que ser después del sismo principal; de magnitud menor que el sismo principal; y por último, debe quedar en la zona del sismo principal.  

El Dr. Leonardo Ramírez Guzmán, investigador del Instituto de Ingeniería, destacó que este tipo de sismos, no son “infrecuentes” en nuestro país ya que tenemos temblores de magnitud 7 de manera recurrente. Los estados de Oaxaca, Guerrero y Chiapas, aproximadamente contribuyen con el 50% de los sismos de magnitud mayor a 5 y tan solo el estado de Oaxaca, aproximadamente el 20% de ellos. 
En su oportunidad, el Dr. Juan Manuel Espinosa Aranda, director y fundador del CIRES, organismo encargado del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, mencionó que fue un momento muy importante el pasado 23 de junio, porque deja ver la necesidad de tener herramientas que permitan informar a la población con rapidez para que se prevengan ante la inminente llegada de movimientos sísmicos severos. En ese sentido, comentó que actualmente existen 97 estaciones y se tiene la propuesta de llegar a 160. 
Para hablar de los aspectos geotécnicos y estructurales, el M.I. Daniel de la Rosa, del laboratorio de modelado numérico avanzado del Instituto de Ingeniería, en sustitución del Dr. Juan Manuel Mayoral, dijo que los efectos de sitio y doble resonancia, el hundimiento regional, los efectos topográficos, la transición abrupta y la interacción entre estructuras en zonas urbanas (superficiales y subterráneas) son los aspectos geotécnicos clave que afectan la demanda sísmica en estructuras.    

Por parte del CENAPRED, el M.I. Leonardo Flores Corona, habló sobre los daños en estructuras del estado de Oaxaca que provocó este sismo, principalmente en viviendas rurales en Santa María Huatulco, San Pedro Pochutla, San Agustín Amatengo, San Francisco Ozolotepec, entre otros. Como conclusión, dijo que se identificó claramente la vulnerabilidad de edificaciones sin diseño. 
Por último, el Dr. Eduardo Reinoso Angulo, investigador del Instituto de Ingeniería, presentó la intensidad y los daños causados. Destacó que es preocupante la actitud que está tomando la sociedad ante los temblores, y mostró mapas de riesgo estimados si volviera a ocurrir el sismo del 19 de septiembre de 1985 y de 2017 y los comparó con el del 23 de junio de 2020 “Los modelos que hemos construido para estudiar el riesgo en la CDMX, que son utilizados por las compañías de seguros, los gobiernos, nos arrojan pérdidas pequeñas para el sismo de 2020, que era de esperarse”.  
Hasta las 17:30 horas del 10 de agosto, se han registrado 9,989 réplicas del sismo magnitud 7.4 ocurrido en Oaxaca el 23 de junio, la más grande fue de magnitud 5.7. 
Esta conferencia puede verse en la página de Facebook de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica https://bit.ly/3iwE5gr 
 ​